Los Especiales Informativos de Junior Report son una herramienta educativa pensada para fomentar el pensamiento crítico entre el alumnado de Secundaria y Bachillerato, invitándoles a analizar y comprender temas de actualidad global. A través de contenidos dinámicos, los y las estudiantes evienen partícipes de la realidad que les rodea y profundizan en los temas publicados en el diario digital Junior Report.

Especial Informativo

La violencia contra la mujer

Características:

Cada 25 de noviembre, el mundo se pone en marcha para concienciar sobre la violencia de género y promover su erradicación. Esta jornada también es una oportunidad para reflexionar sobre las causas y las consecuencias de esta lacra social. En Junior Report, revisamos los aspectos clave sobre la violencia de género con actividades y ejercicios que ayudan al alumnado a entender la magnitud del problema y debatir soluciones posibles. ¿Qué formas de violencia existen? ¿Cuáles son las iniciativas globales y locales para combatir ese problema?

¡Descubre con nosotros todos estos aspectos y lleva el debate y la reflexión al aula!

Especial La violencia contra la mujer

Descripción:Explicamos las claves y el impacto de la violencia contra las mujeres con recursos didácticos para fomentar el pensamiento crítico de los alumnos.
Contenidos:– Información de contexto con ejercicios de comprensión lectora.
– 1 actividad práctica para trabajar el tema en el aula.
Duración:1 hora
Cursos:Secundaria y Bachillerato

Artículos

25N: contra la violencia machista. Hoy se celebra el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para concienciar sobre esta lacra social que afecta a millones de mujeres en el mundo

Conceptos clave sobre la violencia de género. Conocer el significado de algunas palabras y conceptos nos ayuda a entender las causas de la desigualdad y cómo combatirla

‘Gaslighting’, ‘Slut-shaming’, ‘Mansplaining’: ¿sabes qué significan?. Las nuevas generaciones feministas adoptan términos en inglés para definir las diferentes formas de violencia contra las mujeres

Consentimiento sexual: el derecho a elegir qué, cómo y con quién. Hablar del consentimiento nos permite asegurarnos de que ninguna persona se sienta presionada a hacer algo que no quiera en el ámbito de las relaciones sexuales

La violencia de género en el ámbito digital va en aumento. La proliferación de la tecnología y las redes han generado nuevas formas de agresión que tienen un impacto emocional importante entre las víctimas

¿Cómo actuar ante un caso de violencia machista? Recopilamos herramientas y recursos disponibles para las víctimas y testigos de agresiones machistas. Conocer los códigos de socorro nos permitirá identificar situaciones de maltrato y actuar rápidamente

Actividad

Conoce, entiende, actúa: #NoHayExcusa

Esta actividad busca fomentar la reflexión sobre la violencia de género mediante la creación de un vídeo explicativo y divulgativo. A partir de los artículos de la especial del 25N, crearemos un short para redes sociales que clarifique conceptos clave, promueva conductas respetuosas y denuncie actitudes perjudiciales. El objetivo es sensibilizar a la audiencia y transmitir los conocimientos adquiridos de forma clara y creativa.

Presentamos los objetivos de aprendizaje y las expectativas (5′):

  • Comprender conceptos clave sobre la violencia de género y sus diversas manifestaciones.
  • Fomentar la creatividad y la colaboración para transmitir mensajes de sensibilización.
  • Aprender a sintetizar información para crear contenidos visuales atractivos y efectivos.

¡Hacemos grupos y leemos! (15’)

  1. Formamos grupos de 3-4 personas.Cada grupo trabajará con uno de los artículos de la especial:

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    Artículo

    Artículo

    Artículo

    Artículo

    Artículo

    Artículo

  2. Lectura individual: Dedicamos unos minutos a leer el artículo asignado, destacando las ideas más importantes.
  3. Puesta en común: Compartimos con el grupo lo que hemos considerado esencial y acordamos las 4-5 ideas clave que trabajaremos en el vídeo.

¡Diseñamos el guión del vídeo! (15’)

  1. Decidimos el formato del vídeo:
    • Green flags y red flags: Conductas positivas y negativas relacionadas con la temática.
    • Encuesta o entrevista: Explicación de conceptos clave como gaslighting, slut-shaming o mansplaining con respuestas reales del entorno.
  2. Escribimos un guión breve y estructurado, que incluya:
    • Una introducción atractiva.
    • La explicación o ejemplos de los conceptos clave.
    • Un mensaje final de sensibilización o reflexión.

¡Grabamos nuestro short! (15′)

  1. Dividimos las tareas: presentación, cámara, edición básica, etc.
  2. Grabamos el vídeo asegurándonos que:
    • La información sea clara y fácil de entender.
    • Se respeten los valores de inclusión y respeto.
  3. Si tenemos tiempo, podemos añadir música o efectos sencillos para hacerlo más impactante

Cierre (5’)

Nos reunimos como grupo clase para visualizar los vídeos creados y reflexionar sobre la experiencia.

  • ¿Qué hemos aprendido sobre la violencia de género a través de los artículos y el vídeo?
  • ¿Hay algún detalle que mejoraría o haría diferente si repitiera la actividad?
  • ¿Cómo podemos aplicar lo que hemos aprendido hoy en nuestro día a día o en nuestro entorno?
  • ¿Qué crees que podemos hacer, como individuos o grupo, para ayudar a combatir esta realidad?

Este vídeo puede ser compartido en las redes sociales del centro o utilizado en otras actividades para amplificar su mensaje.

Unidades Didácticas relacionadas

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Back to top