Conflictos / Guerra en Israel / NdD - Noticia del Día

Un año de guerra en Gaza

Más de 40.000 palestinos han muerto por la ofensiva militar que Israel empezó contra Gaza tras el ataque del grupo Hamás el pasado 7 de octubre de 2023

Ciudadanos palestinos tras el ataque de Israel del 8 de octubre (WAFA Naaman Omar /Wikicommons)
Ciudadanos palestinos tras el ataque de Israel del 8 de octubre (WAFA Naaman Omar /Wikicommons)

Más de 40.000 palestinos han muerto por la ofensiva militar que Israel empezó contra Gaza tras el ataque del grupo Hamás el pasado 7 de octubre de 2023

El 7 de octubre de 2023 comenzó uno de los episodios más violentos y devastadores en la historia reciente del conflicto entre Israel y Palestina. Un año después, la guerra entre el ejército israelí y el grupo armado Hamás continúa y ya ha dejado miles de víctimas mortales.

Todo empezó cuando Hamás lanzó una ofensiva contra Israel desde la franja de Gaza. El grupo armado lanzó miles de cohetes, envió a militares armados y capturó a varios rehenes. Aunque Hamás ya había atacado con anterioridad al país vecino, nunca lo había hecho de manera tan coordinada. De hecho, pilló por sorpresa a los servicios de inteligencia israelíes.

En el ataque, murieron más de 1.200 personas de Israel (en su mayoría civiles, incluidos niños y niñas) y más de 240 fueron tomadas como rehenes, de las que a día de hoy más de 100 siguen cautivas por parte de Hamás.

Lo que comenzó como un ataque sorpresa, desató una respuesta militar a gran escala por parte de Israel. Apenas seis horas después del inicio del ataque palestino, el ejército israelí bombardeó la Franja y el primer ministro Benjamín Netanyahu declaró públicamente la guerra a Hamás

Desde entonces, Israel no ha dejado de bombardear Gaza, provocando que la población gazatí atraviese una de las crisis humanitarias más graves de la última década. Según el Ministerio de Salud de la Franja, más de 40.000 palestinos han muerto como consecuencia de los ataques.

Un artículo publicado en The Lancet ha señalado que las muertes relacionadas con el conflicto (por ejemplo, por desnutrición o falta de asistencia sanitaria) habrían alcanzado las 186.000 el pasado junio. Además, las imágenes por satélite sugieren que casi el 60% de los edificios de Gaza han quedado dañados o destruidos desde el comienzo de la guerra.

El conflicto también ha provocado el desplazamiento forzoso de más de 2 millones de personas. Estas cifras significan que el 85% de la población gazatí ha tenido que huir de sus casas como consecuencia de los ataques, según el último reportaje del centro CIDOB de Barcelona.

¿Por qué Israel y Palestina están enfrentados?

El conflicto entre Israel y Palestina empezó a mediados del siglo XX por motivos políticos y religiosos. 

Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), la comunidad judía fue víctima de un genocidio por parte del régimen nazi en Alemania, que promovía el antisemitismo. En ese momento, millones de judíos emigraron hacia Palestina, territorio que su religión consideraba una tierra prometida.

Durante años, la región tuvo un Estado árabe (Palestina) y un Estado judío (Israel). Sin embargo, la presión para la creación de un estado judío independiente fue creciendo, lo que llevó a la Declaración de Independencia de Israel en 1948. Esta decisión no gustó a los palestinos, que se negaron a ceder parte de su territorio.

Con el apoyo de otros países árabes vecinos (Líbano, Siria, Irak, Egipto…), Palestina declaró la guerra al nuevo Estado de Israel. Sin embargo, la Guerra Árabe-Israelí de 1948 terminó con la victoria de Israel, que además aprovechó para ampliar su territorio. Desde entonces, los ataques y la violencia han sido constantes en esta zona. 

En la actualidad, Palestina está dividida en dos: Cisjordania y la Franja de Gaza, separadas por territorio israelí. Desde hace años, israelíes y palestinos se disputan el control de este territorio. Sin embargo, la superioridad militar y económica de Israel, que cuenta con el apoyo de Estados Unidos, le ha permitido imponerse.

¿Un alto el fuego?

Desde que comenzó el conflicto en octubre de 2023, las organizaciones humanitarias se han unido para pedir un alto el fuego inmediato y permanente que ponga fin a los ataques contra la población de Gaza.

En el primer aniversario de la guerra, algunas entidades como Amnistía Internacional, Médicos Sin Fronteras, Oxfam Intermón y Save the Children, entre otras, han hecho un comunicado conjunto para recordar que se está violando sistemáticamente el Derecho Internacional Humanitario con total impunidad

El ejército israelí está bombardeando escuelas, hospitales y campos de personas refugiadas. A los ataques se suman los cortes de agua y electricidad, así como el acceso limitado a alimentos y medicinas, que están creando una crisis sin precedentes que está afectando especialmente a los más vulnerables: niños, mayores y personas enfermas. 

Pese al llamamiento, las hostilidades no cesan en la región. No parece que vaya a haber una resolución pacífica a corto plazo.

Este artículo incluye materiales didácticos exclusivos para suscriptores. ¡Descubre la actividad que te proponemos hoy!

Restricted Content
To view this protected content, enter the password below:

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Back to top