Migración / ODS / NdD - Noticia del Día

Tres de cada diez españoles tienen problemas de salud mental

Un estudio advierte que la salud mental se ha convertido en un problema de primer nivel en España 

Según un estudio, la salud mental se ha convertido en un problema de primer nivel en España (freepik)
Según un estudio, la salud mental se ha convertido en un problema de primer nivel en España (freepik)

Un estudio advierte que la salud mental se ha convertido en un problema de primer nivel en España 

Un tercio de la población española reconoce que tiene algún problema de salud mental. Es la conclusión a la que ha llegado el último ‘Estudio Internacional del Grupo AXA sobre Salud y Bienestar Mental’, realizado junto con el Colegio de Psicólogos de España. Este informe se ha llevado a cabo con datos de hasta 16 países, entre los que están Francia, Italia y Suiza.

Los problemas de salud mental son condiciones que afectan el pensamiento, el comportamiento y las emociones de una persona. Incluyen una gran variedad de trastornos: desde la ansiedad, el estrés o la depresión, hasta la esquizofrenia o el trastorno bipolar, entre otros. 

Según el estudio, la salud mental se ha convertido en un problema de primer nivel en España. Un 17% de la población dice tener depresión y otro 16% ansiedad, fobia o estrés postraumático. Además, es uno de los países del mundo en el que más se diagnostican este tipo de trastornos más por parte de profesionales sanitarios.

España también encabeza la lista de los países con más estrés. Más de la mitad de los españoles (60%) se sienten bastante estresados, aseguran que en la última semana les costó relajarse y se sintieron abatidos y tristes. 

Este tipo de trastornos pueden interferir significativamente en la vida diaria de las personas que los padecen. Por ejemplo, afectando a su capacidad para hacer su trabajo, estudiar en la universidad, relacionarse con sus familiares y amigos…

Salud física y mental

A menudo, cuando hablamos de salud, tendemos a pensar que esta solo hace referencia al buen funcionamiento físico de nuestro cuerpo: tener un corazón saludable, unos músculos fuertes… Sin embargo, la salud mental, aquella que hace referencia a nuestro bienestar emocional, es igual de importante. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental como el estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad

Esta organización internacional calcula que hay cerca de mil millones de personas afectadas por algún tipo de trastorno mental en todo el mundo. Estos son muy variados y se manifiestan de formas distintas, afectando de una manera diferente nuestra capacidad de pensar, comportarnos, relacionarnos y sentirnos con nuestro entorno. 

Trastorno bipolar, depresión, ansiedad, trastorno de la conducta alimentaria o TCA, trastorno de la personalidad, esquizofrenia… Todos son problemas de salud mental diferentes. 

Aunque millones de personas los sufren cada día, los recursos para tratarlos son insuficientes. Muy pocas personas tienen acceso a servicios de salud mental de calidad: en los países más pobres, más del 75% de personas con problemas de salud mental no reciben ningún tipo de tratamiento, según la OMS. 

La falta de atención médica especializada repercute en la vida de estas personas y puede afectar a su bienestar físico y emocional.

Cuidar nuestra salud mental

La salud mental está muy condicionada por el mundo que nos rodea. Más allá de nuestros pensamientos y emociones, las circunstancias en las que vivimos tienen una gran influencia en cómo nos sentimos.

La relación con nuestros padres, amigos y compañeros de clase, las oportunidades que tenemos de aprender y desarrollarnos como personas, a qué dedicamos nuestro tiempo libre, qué situación vivimos en la escuela… Todo puede tener una influencia en nuestro bienestar emocional

Las situaciones de pobreza, violencia, conflicto o enfermedad también afectan directamente la salud mental de millones de personas en todo el mundo.

Normalmente nos cuesta hablar sobre nuestra propia salud mental, ya sea por prejuicios o porque no sabemos explicar con palabras cómo nos sentimos. Es importante expresar nuestros sentimientos, aunque sean desagradables, con las personas en las que confiamos.  Esto nos permite reconocer si hay algún problema y  buscar soluciones.

Para tener buena salud física podemos llevar a cabo hábitos saludables, como tener una buena alimentación o hacer ejercicio. Para tener una buena salud mental, ocurre lo mismo. Cuidar nuestro bienestar emocional es algo que podemos hacer cada día.

Este artículo incluye materiales didácticos exclusivos para suscriptores. ¡Descubre la actividad que te proponemos hoy!

Restricted Content
To view this protected content, enter the password below:

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Back to top