Deportes / NdD - Noticia del Día

Simone Biles vuelve a brillar en París

El equipo femenino de gimnasia artística de Estados Unidos ha obtenido la medalla de oro olímpica, consolidando su dominio en esta disciplina

Simone Biles en los Juegos Olímpicos de Río 2016. (Fernando Frazão / Agência Brasil / Creative Commons)

El equipo femenino de gimnasia artística de Estados Unidos ha obtenido la medalla de oro olímpica, consolidando su dominio en esta disciplina

La gimnasta Simone Biles vuelve a ser una de las protagonistas en estos Juegos Olímpicos de París. La selección femenina de gimnasia artística de Estados Unidos, liderada por esta deportista olímpica, ha conquistado la medalla de oro en la categoría de equipos, superando a Italia (medalla de plata) y a Brasil (bronce).

Biles, una de las estrellas más destacadas de estas Olimpiadas, tuvo una actuación clave  en la victoria estadounidense. Con su último ejercicio en suelo, con el que consiguió una puntuación de 14.666, contribuyó significativamente a que EE.UU. subiera a lo más alto del podio.

https://twitter.com/TeamUSA/status/1818352192858079385

La vuelta de Biles a los JJ.OO. ha sido una de las más comentadas en este campeonato olímpico. En 2021, la gimnasta estadounidense decidió hacer un descanso deportivo, que duró dos años y la llevó a abandonar los Juegos Olímpicos de Tokio por problemas de salud mental

Con la reciente victoria de su selección, Biles se ha convertido en la gimnasta con más medallas de la historia: ostenta un total de 38 entre campeonatos mundiales y Juegos Olímpicos. En Río 2016, se convirtió en la primera gimnasta desde Vera Caslavska (1968) en ganar cuatro oros en unos Juegos, casi medio siglo después. 

https://twitter.com/BleacherReport/status/1818354685788799413

Ahora el récord podría aumentar, pues la deportista olímpica participará en los próximos días en la categoría individual de París 2024.

Parar por salud mental

Simone Biles no había competido en unos Juegos Olímpicos desde que se retiró de los de Tokio. En aquel momento, explicó que estaba experimentando “twisties”, un fenómeno en el que los gimnastas pierden temporalmente la percepción espacial y la capacidad de controlar su orientación en el aire durante los movimientos acrobáticos.

Esta condición es muy peligrosa en un deporte como la gimnasia artística. Si un atleta no es capaz de controlar su cuerpo al realizar este tipo de movimientos tan complicados puede terminar sufriendo lesiones graves, lo que pone en peligro no solo su participación en campeonatos sino también su salud en general. 

Biles también compartió públicamente la presión extrema y expectativas que enfrentaba en las Olimpiadas, lo que contribuyó a que aumentara su estrés y ansiedad. Por esta razón decidió priorizar su salud mental y bienestar emocional, tomando la decisión de retirarse de las competiciones

https://twitter.com/WomensHealthESP/status/1817853712188031230

Su decisión fue elogiada por muchas personas y puso en evidencia que los atletas, independientemente de su fama y éxito, también pueden tener problemas relacionados con la salud mental. La deportista habló abiertamente sobre su situación, lo que también ayudó a eliminar el estigma sobre este tema.

https://twitter.com/Eurosport_ES/status/1817526378637443128

Deportista legendaria

Simone Biles saltó a la fama en 2013, cuando con solo 16 años, consiguió dos medallas de oro en el Campeonato del Mundo de gimnasia. En los dos años siguientes, consiguió otros ocho oros mundiales, y en 2015, la estadounidense se convirtió en la primera mujer en ganar su tercer título mundial consecutivo.

En los Juegos Olímpicos de Río 2016, terminó de consolidar su carrera deportiva, ejecutando unos ejercicios con los que ganó cuatro medallas (tres oros en salto, general individual y general por equipos, y un bronce en barra de equilibrio). Desde entonces, Biles es considerada una de las atletas más destacadas en la historia de la gimnasia artística.

La gimnasta destaca por su capacidad para realizar movimientos difíciles y técnicamente avanzados. Entre otros récords, fue la primera gimnasta femenina en hacer un triple-doble en suelo, es decir, dos saltos mortales con tres rotaciones cada uno. Hasta 2019, este ejercicio solo había sido ejecutado con éxito por gimnastas masculinos. 

Tal es su éxito que hay cinco ejercicios en gimnasia que llevan su nombre. Es el caso de Biles II (suelo), que consiste en un triple doble (dos volteretas y tres giros en el aire). Esta técnica la mostró por primera vez en el Mundial de 2019.

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Back to top