Cultura / Historia / NdC - Noticia de Contexto

¿Qué es la Semana Santa?

Explicamos cuál es el origen de esta festividad, que relación tiene con la religión, y cómo se celebra en España

Una procesión de Semana Santa en la calle
En algunos lugares de España, la Semana Santa se conmemora con procesiones que salen a la calle. (Koppchen / Wikimedia Commons)

¿Qué es?

La Semana Santa es una de las festividades religiosas más importantes para los cristianos, especialmente en los países de tradición católica. Durante los días que dura esta fiesta, se conmemoran los últimos días de la vida de Jesucristo

Jesucristo (también conocido como Jesús o Cristo) es considerado el Hijo de Dios y el Salvador de la humanidad para la religión cristiana

¿En qué fecha se celebra?

La Semana Santa se celebra cada año, normalmente entre los meses de marzo y abril. La fecha varía anualmente, pues se tiene en cuenta el calendario lunar. El Domingo de Resurrección siempre corresponde con el primer domingo después de la primera luna llena de primavera.

¿Qué se conmemora?

Durante la Semana Santa, se conmemora la pasión de Cristo. Este término se utiliza para englobar algunos de los episodios más importantes de la vida de Jesús: su entrada en la ciudad de Jerusalén, la última cena, su crucifixión y la resurrección.

  • La Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos, día que se conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén. Según los Evangelios (libros que narran la vida de Jesús), la gente lo recibió con ramas de palma y olivo, aclamándolo como el “rey de Israel”. 
  • El siguiente día importante de esta festividad es el Jueves Santo, cuando se conmemora la última cena. Esta fue la comida final que Jesús compartió con sus discípulos en Jerusalén antes de su crucifixión. Después de esa cena, Judas lo traicionó, entregándolo a las autoridades religiosas que buscaban arrestarlo.
  • El Viernes Santo es el día más solemne de la Semana Santa, y se recuerda la muerte de Jesús en la cruz. Jesús fue acusado de blasfemia por proclamarse el Hijo de Dios, por lo que fue crucificado
  • El Domingo de Resurrección es el último día de la Semana Santa, cuando los cristianos celebran que Jesús resucitara de entre los muertos tres días después de su fallecimiento. 

¿Cómo se celebra en España?

Para los creyentes, la Semana Santa es un período de reflexión y oración. Por esta razón, durante los días que dura esta fiesta, suelen celebrarse misas en las iglesias donde los cristianos van a rezar. 

En algunos lugares de España, son muy comunes las procesiones. Estos desfiles religiosos incluyen pasos, que son plataformas o estructuras donde se colocan imágenes religiosas, como representaciones de Jesús y la Virgen María. Estas imágenes suelen ser cargadas en los hombros de personas que pertenecen a las hermandades (agrupaciones religiosas que tienen las iglesias). 

Durante la Semana Santa también se comen platos típicos, como las torrijas o las monas de pascua.

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Back to top