¿Qué es la Pascua?
Explicamos en qué consiste esta festividad, cuáles son sus orígenes y qué tradiciones se llevan a cabo durante su celebración
¿Qué es?
La Pascua es una festividad religiosa que tiene diferentes significados dependiendo de la tradición y la cultura.
¿Cómo se celebra en el cristianismo?
En el cristianismo, la Pascua es la celebración de la Resurrección de Jesucristo, el hijo de Dios, después de su muerte en la cruz. Este es un evento central en la religión cristiana y se celebra el Domingo de Resurrección, que es el último día de la Semana Santa. Una de las celebraciones más características es la Vigilia Pascual, que es una misa especial organizada por la Iglesia.
¿Y en el judaísmo?
En el judaísmo, la Pascua también se celebra. Pésaj (su nombre en hebreo) es una festividad que conmemora la liberación del pueblo de Israel de la esclavitud en Egipto, un episodio aparece explicado en el libro del Éxodo de la Biblia hebrea. El hebreo es el idioma en el que se escribieron gran parte de los textos sagrados del judaísmo.
La Pascua judía dura alrededor de siete días, y una de sus celebraciones más importantes es la cena llamada Séder. Durante la comida, se hacen rezos y oraciones, y se suelen tomar alimentos como hierbas amargas y pan sin levadura para simbolizar la libertad y el sufrimiento del pueblo judío.
¿Qué tiene que ver la Pascua con la primavera?
A lo largo de los años, la Pascua se ha fusionado con celebraciones paganas (no religiosas) sobre la llegada de la primavera. Pero, ¿por qué esta relación? Tenemos que tener en cuenta que los cristianos entienden la resurrección de Jesús como un símbolo de renovación de la vida.
La primavera también es una época de renovación desde el punto de vista de la naturaleza: los días se alargan, las plantas florecen, los árboles vuelven a tener hojas, los animales se reproducen… Este cambio de estación está lleno de simbolismo, pues representa la vuelta de la vida después del invierno.
¿Qué tradiciones populares se celebran?
Una de las tradiciones populares más conocidas en esta fecha es la visita del Conejo de Pascua. Según la leyenda, este personaje trae canastas llenas de huevos de colores y dulces a las casas de los niños. El conejo es un símbolo de fertilidad debido a su capacidad de reproducción. Los huevos, por su parte, son un símbolo de la nueva vida. Como vemos, todo se relaciona con la llegada de la primavera.
Esta tradición se celebra sobre todo en el mundo anglosajón, especialmente en Estados Unidos y Reino Unido. Sin embargo, al igual que ha ocurrido con otras fiestas como Halloween, la costumbre del conejo y los huevos de Pascua se ha extendido por otros países del mundo.