Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the plugins-garbage-collector domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/nou.pre.junior-report.media/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6114
¿Qué es la inteligencia artificial? – Junior Report
Cambio climático / Inteligencia Artificial / NdC - Noticia de Contexto

¿Qué es la inteligencia artificial?

Explicamos cómo funciona esta tecnología, para qué se utiliza y qué recursos necesita para trabajar

Una mano de un robot y una mano de un humano a punto de tocarse
La inteligencia artificial es una tecnología innovadora. (Pxhere)

¿Qué es?

El Parlamento Europeo define la inteligencia artificial (IA) como aquellas máquinas que tienen capacidades parecidas a las que tienen los seres humanos, como el razonamiento, el aprendizaje, la creatividad y la capacidad de planear

Aunque creamos que es algo nuevo, el término “inteligencia artificial” fue acuñado por primera vez por el informático John McCarthy en 1956. ¡Hace casi 70 años!

¿Cómo funciona?

La inteligencia artificial utiliza algoritmos y modelos matemáticos para procesar grandes cantidades de datos. Con todos estos datos, los informáticos hacen lo que se llama “entrenar a la IA”. Cuantos más datos tiene, la máquina aprende mucho mejor. 

Una vez tiene toda esta información, la IA va encontrando patrones y reglas establecidas que le permiten tomar decisiones a través del aprendizaje automático, que es la capacidad que tienen estas máquinas para aprender de forma autónoma a partir de datos.

¿Para qué se utiliza?

Tenemos que tener en cuenta que existen diferentes tipos de inteligencia artificial. Por ejemplo, la IA está presente cuando compramos por internet y recibimos recomendaciones personalizadas. Imagina, por ejemplo, que compras en Amazon. La tienda guarda datos sobre los productos que buscas y compras, y usa inteligencia artificial para analizar tus gustos. Luego, te recomienda productos similares que sabe que te pueden interesar. 

Hoy en día, esta tecnología está presente en todo tipo de sectores: transporte, ciberseguridad, traducción, industria, salud… Sin embargo, la IA que más popularidad ha ganado en los últimos años es la IA generativa, que es aquella que es capaz de crear contenido (texto, fotos, vídeos, música…).

¿Qué herramientas son populares?

Una de las empresas más populares de IA generativa es OpenAi, fundada por Elon Musk (el hombre más rico del mundo) y Sam Altman (actual director ejecutivo de la compañía). 

Esta empresa tiene la herramienta de IA más popular del mundo: ChatGPT, un chatbot capaz de mantener conversaciones y responder preguntas imitando el lenguaje de las personas. Sin embargo, tenemos que tener presente que este tipo de aplicaciones no son fiables del todo, pues pueden cometer errores en sus respuestas.

OpenAI también tiene otra herramienta popular llamada DALL-E, que puede crear imágenes realistas a partir de un prompt. Un prompt es la orden que los humanos le damos a la IA para que nos responda, realice una tarea o genere un contenido.

¿Qué recursos utiliza para funcionar?

Para que la inteligencia artificial funcione, se utilizan centros de datos donde hay miles de ordenadores que trabajan sin parar, por lo que primero se necesitan recursos eléctricos. Por otro lado, estas máquinas generan mucho calor y también necesitan ser refrigeradas para controlar su temperatura. 

Para que no se sobrecalienten y sigan funcionando, los ordenadores a menudo se enfrían con sistemas que utilizan agua fría. Hablamos de miles y miles de litros de agua. Según un estudio de la Universidad de Riverside, ChatGPT-3 consume una botella de 500 ml de agua para dar entre 10 y 50 respuestas.

¿Cuál es el debate?

Además del impacto medioambiental, el auge de la IA ha planteado un extenso debate. Por un lado, existe una preocupación por la privacidad de los usuarios. Para funcionar, la IA recopila muchos datos, pero no siempre sabemos con claridad qué información se está recolectando ni cómo se está utilizando.

Por otro lado, está el tema de los derechos de autor. La IA se entrena usando grandes cantidades de datos disponibles en internet, lo que incluye obras creadas por otras personas: libros, ilustraciones, canciones, fotografías, artículos periodísticos… En muchos casos, la IA ha aprendido de estas obras sin pedir permiso ni pagar a sus creadores.

Todo esto ha provocado una preocupación a nivel internacional. Por ejemplo, la Unión Europea es la primera región del mundo que ha aprobado una ley de inteligencia artificial.


Deprecated: preg_match(): Passing null to parameter #2 ($subject) of type string is deprecated in /var/www/vhosts/nou.pre.junior-report.media/httpdocs/wp-content/themes/junior-report-2024/source/inc/functions/single-functions.php on line 134

Warning: Undefined array key 1 in /var/www/vhosts/nou.pre.junior-report.media/httpdocs/wp-content/themes/junior-report-2024/source/inc/functions/single-functions.php on line 135
Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Back to top