Migración / Educación / NdD - Noticia del Día

¿Qué celebramos en Semana Santa?

Esta festividad religiosa, que se celebra entre los meses de marzo y abril, conmemora los últimos días de la vida de Jesucristo

Durante la Semana Santa los cristianos recuerdan los últimos días de Jesús (Isturgi / Wikimedia Commons)
Durante la Semana Santa los cristianos recuerdan los últimos días de Jesús (Isturgi / Wikimedia Commons)

Esta festividad religiosa, que se celebra entre los meses de marzo y abril, conmemora los últimos días de la vida de Jesucristo

Del domingo 13 al próximo domingo 20 de abril celebramos la Semana Santa, una fiesta religiosa importante para los cristianos. Durante estos días, se conmemoran los últimos momentos de la vida de Jesucristo. Jesús es considerado Hijo de Dios para la religión cristiana, por eso tiene tanta relevancia durante esta festividad. 

Esta fiesta se celebra todos los años, normalmente entre marzo y abril. Sin embargo, no tiene una fecha fija, sino que varía anualmente dependiendo del calendario lunar. El Domingo de Resurrección, que es el último día de la Semana Santa, debe corresponder con el primer domingo después de la primera luna llena de primavera.

Cada día de la Semana Santa conmemora uno de los últimos días de Jesús. El Domingo de Ramos, que es el primer día de esta fiesta, se celebra la entrada de Jesús en Jerusalén. El Jueves Santo es la fecha de la última cena que Jesús compartió con sus discípulos, mientras que el Viernes Santo se recuerda su muerte en la cruz. El Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua, el último día de la Semana Santa, celebra cuando resucitó.

En la religión cristiana, estos episodios (última cena, crucifixión, muerte y resurrección) reciben el nombre de Pasión de Cristo, y se encuentran explicados en los Evangelios. Los Evangelios son los primeros cuatro libros del Nuevo Testamento de la Biblia cristiana, que fueron escritos por San Mateo, San Marcos, San Lucas y San Juan.

¿Cómo se celebra la Semana Santa?

La Semana Santa es una fiesta religiosa, por eso para los creyentes es un período de reflexión. Suelen celebrarse misas en las iglesias para que los cristianos vayan a rezar. En algunos lugares de España, las procesiones salen a la calle. En estos desfiles se pasean imágenes religiosas (representaciones de Jesús, la Virgen María…) a hombros.

En Catalunya, los padrinos suelen regalar palmas y palmones (hojas de palmera tierna) a sus ahijados durante el Domingo de Ramos, el día que se recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Según los Evangelios, Jesús fue recibido con multitud de ramos de palma.

Para los cristianos, la Semana Santa acaba con la Pascua, que es el día en que se recuerda la resurrección de Jesús y se celebra la esperanza de una nueva vida. Sin embargo, a lo largo de los años, la Pascua se ha fusionado con otras celebraciones paganas (no religiosas) que celebran la llegada de la primavera.

La Pascua empezó a relacionarse con símbolos como los huevos decorados o el conejo de Pascua, que representan el renacer de la naturaleza y la fertilidad de la tierra. Estos símbolos también están presentes en las comidas típicas de esta fecha. Por ejemplo, las monas de Pascua, que son unos dulces tradicionales decorados con huevos.

¿De qué manera te afecta esta noticia?

Durante la Semana Santa, los colegios cierran y tenemos unos días de vacaciones. Seguro que te encanta tener tiempo libre para descansar, viajar o estar con tu familia y amigos. Pero… ¿Alguna vez te has preguntado por qué tenemos vacaciones en esta época o cuál es el significado de la Semana Santa?

Como hemos visto, la Semana Santa es una fiesta principalmente religiosa y tiene mucha importancia para las personas que creen en Dios. Sin embargo, aunque no seamos religiosos, es interesante conocer el origen de esta celebración y su significado porque forman parte de nuestra cultura.

La Semana Santa ha influido en muchas de nuestras tradiciones y costumbres, desde las procesiones hasta los alimentos típicos como las monas de Pascua, y muchas de ellas tienen un gran valor histórico y cultural. ¿Sabías que la Semana Santa de Málaga, Ávila y Toledo son Fiestas de Interés Turístico Internacional?

Conocer estas tradiciones nos ayuda a entender mejor la cultura, las fiestas y las costumbres de las personas que nos rodean, así como a respetar las diferentes creencias religiosas y maneras de celebrar.

El ABC de la noticia

Semana Santa: días en los que los cristianos recuerdan los últimos días de Jesús.

Religión cristiana: religión basada en las enseñanzas de Jesús. Es la religión más practicada del mundo.

Jesucristo: figura central del cristianismo, considerado por los cristianos como el Hijo de Dios que vino al mundo para salvar a la humanidad.

Pascua: fiesta cristiana que celebra la resurrección de Jesús, pero que, con el tiempo, se ha asociado a otras fiestas paganas con símbolos como los huevos de Pascua

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Back to top