Conflictos / Guerra en Israel / NdD - Noticia del Día

Protestas propalestinas en universidades de Estados Unidos

Los estudiantes piden un alto el fuego en la guerra de Gaza y un cambio de rumbo en la política estadounidense en su relación con Israel 

Cientos de estudiantes de Temple, Drexel y UPenn marcharon en solidaridad con Palestina hasta el campus de UPenn el 25 de abril
Cientos de estudiantes marcharon en solidaridad con Palestina hasta el campus de UPenn el 25 de abril (Joe Piette / Flickr)

Los estudiantes piden un alto el fuego en la guerra de Gaza y un cambio de rumbo en la política estadounidense en su relación con Israel 

Las protestas estudiantiles en distintas universidades de Estados Unidos contra la guerra en Gaza han ido en aumento en los últimos días. La movilización comenzó en la Universidad de Columbia (Nueva York) pero se ha extendido por otros centros como Brown, Texas, Yale o California. 

Los manifestantes reclaman un alto el fuego en el conflicto que comenzó el 7 de octubre de 2023 en el enclave palestino. Los ataques israelíes han dejado al menos 34.680 muertos, la mayoría mujeres y niños, y alrededor de 78.000 heridos, según el Ministerio de Sanidad de la Franja, controlado por Hamás.

Los estudiantes también piden un cambio de rumbo en la política del gobierno estadounidense, que desde hace décadas mantiene una buena relación con Israel. Además, reclaman a sus universidades que finalicen cualquier colaboración con centros académicos israelíes

Según un estudio del Pew Research Center, los jóvenes estadounidenses simpatizan más con el pueblo palestino que con el israelí, al contrario que sucede entre los adultos. Un tercio de los menores de 30 años dice que sus simpatías están “total o principalmente” con el pueblo palestino, mientras que solo el 14% declara ese mismo sentimiento con los israelíes.

https://twitter.com/HoyPalestina/status/1786178815393141061

La Universidad de Columbia es uno de los centros donde los manifestantes han sido más activos y las consecuencias de la movilización ya han empezado a llegar. La Dirección ha anunciado este lunes que cancelará su principal ceremonia de graduación, prevista para el 15 de mayo, por razones de seguridad

Hasta el momento, las protestas han dejado más de 2.700 detenidos en el país, según el recuento del diario The New York Times.

Otras movilizaciones

Lo que comenzaron los estudiantes de Estados Unidos en universidades de todo el país se ha extendido a otros lugares del mundo. Las protestas propalestinas comienzan a estar presentes en las universidades de Europa, incluso de España.

https://twitter.com/HoyPalestina/status/1785406245848993862

En el Trinity College de Dublín, los estudiantes acamparon en el campus el pasado viernes. La manifestación se produjo después de que las autoridades universitarias impusieran una multa de 214.000 euros al sindicato de estudiantes por las molestias causadas por las protestas propalestinas de los días anteriores.

En París, algunas aulas del Instituto de Estudios Políticos (Sciences Po) fueron tomadas por varios alumnos. La acción a modo de protesta por la guerra se aprobó en una asamblea estudiantil en la que seis de ellos anunciaron también el inicio de una huelga de hambre.

Las acampadas llevan varios días en la Universidad de Valencia y ahora esta movilización también ha llegado a la Universitat de Barcelona. El mensaje es el mismo en todos los centros educativos que se han sumado a la movilización: la guerra en la Franja de Gaza debe acabar ya.

El conflicto continúa en Rafáh

Mientras miles de estudiantes se concentran en sus universidades alrededor del mundo para protestar contra la guerra, el conflicto palestino-israelí continúa. Este martes, tropas israelíes han tomado el control del lado palestino del puesto fronterizo de Ráfah, que separa la Franja de Gaza de Egipto

Israel continúa con la que ha descrito como operación Ráfah, la invasión terrestre de esta zona que se había convertido en el último refugio para 1,5 millones de palestinos que habían huido del resto del territorio, destruido por las bombas israelíes, en los últimos meses de guerra. 

Durante la noche del lunes al martes han continuado los bombardeos, dejando al menos una decena de fallecidos

La ofensiva contra Ráfah se produce mientras continúan las conversaciones para llegar a una tregua. Este lunes, Hamás comunicó que aceptaba la propuesta presentada por Catar y Egipto, encargados de mediar en el conflicto. Sin embargo, el gobierno israelí asegura que la propuesta no cumple con sus condiciones.

En Gaza, la situación humanitaria sigue siendo muy delicada. A principios de 2024, la ONU estimó que la mitad de la población de la Franja corría el riesgo de morir de hambre. La situación no ha hecho más que empeorar como consecuencia de la negativa de Israel a abrir corredores humanitarios

Este artículo incluye materiales didácticos exclusivos para suscriptores. ¡Descubre la actividad que te proponemos hoy!

Restricted Content
To view this protected content, enter the password below:

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Back to top