Conflictos / Guerra en Israel / Noticia EI

Irán ataca a Israel

El conflicto entre estos dos países es uno de los más complicados que atraviesa Oriente Medio en la actualidad

Irán ha lanzado un ataque contra Israel (Tasnim News Agency/ Wikicommons)
Irán ha lanzado un ataque contra Israel (Tasnim News Agency/ Wikicommons)

El conflicto entre estos dos países es uno de los más complicados que atraviesa Oriente Medio en la actualidad

Irán ha lanzado un ataque con alrededor de 180 misiles balísticos contra Israel este martes, activando las alarmas antiaéreas en todo el país. Durante la ofensiva, se escucharon explosiones en las ciudades de Jerusalén y Tel Aviv, aunque el gobierno iraní ha confirmado que no ha habido víctimas mortales.

El ataque ha ocurrido en represalia por el asesinato del líder de Hezbolá, Hasán Nasrala, y ha coincidido con el inicio de la invasión israelí en el sur del Líbano. Se trata del segundo ataque directo de Irán contra Israel en los últimos meses, ya que a mediados de abril el país lanzó unos 300 misiles y drones en respuesta al bombardeo de su consulado en Damasco.

Aunque ahora ocupe todos los titulares, el conflicto entre Irán e Israel no es nuevo. Estos dos países llevan enfrentados desde finales del siglo XX, pero su rivalidad se ha intensificado con el paso de los años. A día de hoy, es uno de los temas centrales en la política de Oriente Medio. Pero ¿por qué?

¿Por qué estos dos países están enfrentados? ¿Qué tiene que ver el Líbano en este conflicto? ¿Y Gaza? ¿Cuál es el papel de los grupos armados como Hezbolá y Hamás? ¿Cómo influyen la religión y la ideología en esta rivalidad? 

El origen del conflicto

Tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la creación del Estado de Israel en 1948. Esto causó tensiones con los países árabes vecinos: estas regiones apoyaban la causa palestina y consideraban que la creación de Israel implicaba la ocupación de tierras que históricamente pertenecían a los palestinos árabes.

https://twitter.com/JuniorReport_/status/1393083701010042882

Irán no siempre estuvo en contra de Israel y sus políticas. En los primeros años de la creación del Estado israelí, cuando Irán estaba bajo un gobierno pro occidental (dirigido por el Sha), este tenía relaciones diplomáticas con Israel. Sin embargo, todo cambió con la Revolución Islámica de 1979.

En 1979, Irán pasó por una revolución que cambió el país por completo. El Sha fue derrocado y un grupo de líderes religiosos, encabezado por el ayatolá Alí Jamenei, tomó el poder, estableciendo una república islámica. A partir de ese momento, Irán adoptó una postura muy crítica hacia Israel, considerándolo un “enemigo”.

El nuevo gobierno iraní basó su política exterior en oponerse a lo que consideraba que eran injusticias contra el mundo musulmán. Dentro de esta visión, Israel simbolizaba una de las mayores injusticias al haber ocupado tierras que, según Irán, deberían pertenecer a los palestinos árabes.

Las diferencias ideológicas y religiosas también tienen mucho que ver en este conflicto. Mientras Israel es un Estado con raíces judías, Irán es una república islámica que defiende una interpretación estricta del Islam chiita. Esto está dificultando que los dos territorios encuentren puntos en común. 

Además, tanto Israel como Irán compiten por tener una mayor influencia en Oriente Medio, una región estratégica que es muy rica en recursos. Esta competencia entre ambos países se manifiesta a través de las alianzas con otros países y del apoyo a distintos grupos armados.

El papel de Gaza y Líbano

A priori, parecería que Gaza y Líbano no tienen nada que ver con el conflicto entre Israel e Irán. Sin embargo, debemos entender que ambos territorios juegan un papel clave en esta rivalidad debido a los grupos armados que operan en ellos, los cuales están apoyados directamente por Irán.

En Gaza, el grupo armado Hamás ha recibido respaldo financiero y militar de Irán, lo que le ha permitido lanzar ataques contra Israel. El más importante tuvo lugar el 7 de octubre de 2023, cuando comenzó la actual guerra en Gaza. Mientras tanto, en Líbano, la organización chiita Hezbolá también está financiada por Irán.

Ambas organizaciones se oponen firmemente a la existencia del Estado de Israel y consideran la lucha armada como un medio legítimo para “liberar” los territorios palestinos.

El apoyo financiero y militar de Irán a estos dos grupos armados aumenta directamente las tensiones en la región. Irán ha utilizado históricamente a estas organizaciones como herramientas estratégicas para proyectar su influencia en Oriente Medio y desafiar a Israel sin recurrir a un enfrentamiento directo.

Este artículo incluye materiales didácticos exclusivos para suscriptores. ¡Descubre la actividad que te proponemos hoy!

Restricted Content
To view this protected content, enter the password below:

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Back to top