Ocho mil estudiantes trabajarán el pensamiento crítico a través de revistas escolares
El proyecto de alfabetización mediática, Junior Report RED, promueve la lectoescritura mediante la creación de contenidos periodísticos
El proyecto de alfabetización mediática, Junior Report RED, promueve la lectoescritura mediante la creación de contenidos periodísticos
- El programa didáctico se organiza en actividades centradas en hechos relevantes y del entorno cercano, adaptadas a las necesidades educativas de los estudiantes.
- Los estudiantes elaboran artículos, pódcasts, vídeos y reportajes fotográficos durante el año académico, fortaleciendo sus habilidades comunicativas y digitales.
- La red global de estudiantes de Junior Report RED alcanzó la cifra de 6.000 contenidos publicados en el curso 2023-2024.
- El proyecto ha incorporado nuevas escuelas de primaria, integrando la educación mediática en edades tempranas para formar ciudadanos críticos y activos.
Cien centros educativos de España y Andorra han puesto en marcha sus propias revistas escolares dentro del proyecto de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) impulsado por Junior Report. Más de 8.000 estudiantes forman parte de esta gran red mediática, redactando noticias, entrevistas y artículos de opinión en formato escrito, pódcast o vídeo.
El objetivo principal del programa es fomentar el pensamiento crítico y desarrollar las habilidades de expresión oral y escrita del alumnado. Para lograrlo, el profesorado dispone de situaciones de aprendizaje creadas por periodistas y docentes que conectan la actualidad global y local con las competencias clave del currículo.
Estas situaciones invitan a los estudiantes a investigar, analizar y crear contenidos periodísticos, cubriendo eventos culturales, sociales y deportivos en su entorno con credenciales y equipos de periodismo móvil. Cada centro distribuye la revista escolar a las familias a través de una newsletter trimestral, creando una comunidad de lectores para las publicaciones.
Como novedad, el proyecto se ha expandido a educación primaria, además de la ESO y Bachillerato, permitiendo trabajar las competencias lingüísticas desde edades más tempranas. El 50% de los centros participantes son públicos, implementando el proyecto en materias como lengua, sociales, optativas o como un proyecto transversal. Un 13% de los centros educativos imparte el proyecto en primaria, un 13% en primer ciclo de la ESO, un 45% a 3º y 4º de la ESO, un 9% en Bachillerato y un 19% de forma transversal.
La red de revistas RED se concentra en Catalunya, Madrid, País Vasco, Andalucía, Islas Canarias, Baleares y Valencia, y traspasa fronteras llegando a Andorra y Bolivia.
Desde su inicio en 2017, el proyecto RED ha publicado más de 6.000 artículos firmados por jóvenes de diferentes ciudades y en distintos idiomas: catalán, castellano, aranés, euskera, inglés, francés y alemán.
El proyecto cuenta con el apoyo de instituciones como Acer for Education, la Escuela de Diseño LCI Barcelona, la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna (FCRI Blanquerna) y La Vanguardia. Junior Report también ha impulsado el diario de actualidad homónimo y el curso de economía social ESCA, proyectos que cuentan con el sello de calidad pedagógica del Consell d’Innovació Pedagògica de Barcelona.
Para más información: