Cambio climático / Historia / Noticia EI

Mujeres científicas que han hecho historia

Numerosas mujeres han hecho importantes descubrimientos en campos como la física, la astronomía o las matemáticas, desafiando barreras y dejando un legado imborrableMarie CurieJocelyn BellRita Levi-MontalciniEmmy NoetherRosalind Franklin Vera RubinLise MeitnerJane Goodall Numerosas mujeres han hecho importantes descubrimientos en campos como la física, la astronomía o las matemáticas, desafiando barreras y…

Marie Curie en su laboratorio en París, el año 1912
Marie Curie en su laboratorio en París, el año 1912

Numerosas mujeres han hecho importantes descubrimientos en campos como la física, la astronomía o las matemáticas, desafiando barreras y dejando un legado imborrable

Numerosas mujeres han realizado contribuciones fundamentales a la ciencia a lo largo de la historia. En muchas ocasiones, sus descubrimientos han sentado las bases para conseguir avances científicos cruciales. Sin embargo, muchas de ellas han sido olvidadas o no han recibido el reconocimiento que merecían. 

Recordamos a algunas de las mujeres científicas que han hecho historia y que han dejado un legado imborrable en campos como la física, la astronomía o las matemáticas.

Marie Curie

Fue la primera mujer en ganar un Nobel, y es la única a día de hoy que ha recibido este premio en dos disciplinas (física y química). Sus estudios en radiactividad sentó las bases de la física nuclear, una rama de la física que estudia los átomos. A lo largo de su vida, Curie tuvo que enfrentarse a muchos obstáculos y prejuicios para dedicarse a la ciencia. En Polonia, su país natal, las mujeres no podían ir a la universidad, así que decidió marcharse a Francia para poder desarrollar su carrera como científica.

Jocelyn Bell

Astrofísica irlandesa que descubrió la existencia de los púlsares, estrellas de neutrones que giran muy rápidamente y emiten radiaciones electromagnéticas. Años más tarde del hallazgo, los científicos Antony Hewish y Martin Ryle recibieron el Premio Nobel de Física por ese descubrimiento. Jocelyn no fue incluida en el reconocimiento.

Rita Levi-Montalcini

Levi-Montalcini fue una neurobióloga italiana, conocida por su descubrimiento del factor de crecimiento nervioso, una proteína esencial para el crecimiento, el mantenimiento y la supervivencia de las células nerviosas. Este descubrimiento permitió comprender mejor cómo se desarrollan y se mantienen los sistemas nerviosos en el cuerpo. Este descubrimiento revolucionó el campo de la neurociencia y le valió el Nobel de Medicina, que compartió con Stanley Cohen.

Emmy Noether

Matemática alemana cuyas teorías revolucionaron el álgebra abstracta y la física teórica. Aunque sus investigaciones tuvieron un gran impacto en la teoría de la relatividad de Albert Einstein, su trabajo ha sido pasado por alto en muchas ocasiones. A lo largo de su vida, también tuvo que enfrentarse a los prejuicios de la comunidad académica por el hecho de ser mujer y, durante muchos años, trabajó sin cobrar nada.

Rosalind Franklin 

Franklin fue una química británica que jugó un papel fundamental en el descubrimiento de la estructura del ADN. Tras doctorarse en Química y Física en la Universidad de Cambridge, se especializó en cristalografía y desarrolló la técnica y los instrumentos necesarios para fotografiar muestras de ADN. Sus estudios fueron clave para las investigaciones posteriores de los científicos James Watson y Francis Crick, que recibieron el Nobel de Medicina sin mencionar el trabajo de su compañera

Vera Rubin

Esta científica estadounidense fue una de las astrónomas más importantes del siglo XX. Sus observaciones sirvieron para demostrar la existencia de la materia oscura, un tipo de materia invisible que existe dentro del universo. Gracias a sus estudios, comprendimos que la parte del universo que podemos ver (planetas, estrellas, galaxias…) es tan solo la punta del iceberg: la materia oscura representa el 85% de la materia del universo.

Lise Meitner

Meitner fue una física austriaca que desempeñó un papel clave en el descubrimiento de la fisión nuclear, el proceso mediante el cual un núcleo atómico se divide en dos o más núcleos más pequeños, liberando una gran cantidad de energía. A pesar de su crucial contribución, fue su compañero Otto Hahn quien recibió el Premio Nobel de Química por este hallazgo.

Jane Goodall

Esta investigadora británica es considerada pionera en el estudio de los chimpancés salvajes en Tanzania. Fue la primera persona en descubrir que los chimpancés son capaces de fabricar y utilizar herramientas, algo que hasta entonces se pensaba que era exclusivo de los seres humanos. Su investigación también demostró que estos animales tienen emociones.

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Back to top