Cambio climático / Catástrofes naturales / NdD - Noticia del Día

Más desastres naturales en el futuro

Las Naciones Unidas advierten de que los cambios en la temperatura del planeta han multiplicado por cinco los fenómenos climáticos extremos.

Los fenómenos meteoròlogics extremos han aumentado en todo el mundo por la influencia del cambio climático, provocado en gran parte por la actividad humana. (OMM/Daniel Pavlinovic)

Las Naciones Unidas advierten de que los cambios en la temperatura del planeta han multiplicado por cinco los fenómenos climáticos extremos

Huracanes, inundaciones, sequías e incendios cada vez son más frecuentes en los titulares de las noticias. Los fenómenos meteorológicos se han vuelto más extremos y con mayor capacidad de destrucción debido al calentamiento global, que ha cambiado las características del clima en todo el planeta.

Como consecuencia, las catástrofes relacionadas con el clima se han multiplicado por cinco en los últimos 50 años, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR).

El cambio climático se caracteriza por un aumento de las temperaturas en todo el planeta. Esta situación calienta los mares y océanos: el aumento de vapor de agua en la atmósfera hace que las lluvias e inundaciones sean mucho más caudalosas, mientras que el calentamiento de los océanos ha provocado que las tormentas tropicales sean más intensas.

El resultado son más fenómenos climáticos extremos con efectos devastadores. Según el Atlas de Mortalidad y Pérdidas Económicas por Fenómenos Meteorológicos, Climáticos e Hídricos de la OMM, entre 1970 y 2019 se registraron más de 11.000 desastres naturales atribuidos a los fenómenos del clima extremo, que han causado más de 2 millones de muertes y pérdidas por valor de más de 3,6 billones de dólares.

El informe de Naciones Unidas también indica que la mejora de los sistemas de emergencia y prevención ha permitido salvar más vidas. En comparación con hace 50 años, el número de muertes por catástrofes naturales se ha reducido casi a un tercio gracias a las medidas de adaptación.

Sin embargo, las regiones y países en desarrollo, como África o el Sureste Asiático, siguen sufriendo las peores consecuencias del cambio climático. La mayoría de la población en estas zonas se dedica a la agricultura, una actividad que depende totalmente del clima, por lo que la inestabilidad meteorológica y los desastres naturales condicionan la calidad de vida y los ingresos de millones de personas. 

Una Tierra sin agua

A pesar de las inundaciones y las lluvias torrenciales provocadas por fenómenos extremos como el huracán Ida, lo cierto es que las sequías son el fenómeno meteorológico más mortífero. Según el mismo informe, este fenómeno extremo ha provocado más de 650.000 muertes en todo el mundo durante los últimos 50 años.

La escasez de lluvias afecta directamente a los cultivos, especialmente en las regiones y países más pobres, y eso resulta en una falta de alimentos que provoca desnutrición y otras enfermedades. Además, la falta de cosechas también afecta a la economía de las regiones rurales, las más empobrecidas por el calentamiento global. 

Del mismo modo, el cambio climático también ha intensificado las olas de calor y los incendios forestales en todo el mundo. Los últimos meses han saltado a los titulares los incendios masivos en California (Estados Unidos), Siberia (Rusia) o toda Australia. 

La plataforma Global Forest Watch alerta de que, entre 2001 y 2020, se perdieron más de 400 millones de cubierta arbórea a nivel mundial, lo que supone un 10% de los bosques del planeta y 165 gigatoneladas (mil millones de toneladas) de emisiones de CO2, uno de los principales gases de efecto invernadero. Si seguimos destruyendo la masa forestal a este ritmo, las selvas tropicales habrán desaparecido en los próximos 100 años.

ODS13: Acción por el Clima

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una serie de 17 objetivos globales para crear un mundo más justo, saludable y sostenible de cara al futuro. Entre estas metas, el ODS13 se centra en el cambio climático y en qué medidas debemos adoptar para combatirlo y frenar sus efectos.

A principios de agosto, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el principal comité científico a nivel mundial, presentó un nuevo informe en el que aseguraba que “el ser humano ha calentado el planeta a un nivel nunca visto en los últimos 2.000 años”. 

A menos que actuemos de forma rápida y contundente, será muy difícil no sobrepasar los 1,5 grados de aumento de temperatura en las próximas décadas. Es el límite establecido por el Acuerdo de París, aprobado en 2015, para proteger a nuestro planeta del calentamiento global.

Superar este grado y medio supondría un cambio irreversible en el clima de la Tierra, con consecuencias tan graves como la pérdida de biodiversidad, el desplazamiento de la población de las ciudades inundables de la costa o la pérdida de cultivos que generaría escasez de alimentos y hambruna a millones de personas. 

El cambio climático tiene un origen antropogénico (provocado por el hombre) y afecta a todos los países de todos los continentes. Gobiernos, instituciones, empresas y ciudadanía debemos colaborar para asegurar el futuro del planeta: ¡está en manos de tod@s!

Trabaja la actualidad en el aula

Este artículo incluye materiales didácticos exclusivos para suscriptores. ¡Descubre la actividad que te proponemos hoy!

Restricted Content
To view this protected content, enter the password below:

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Back to top