Conflictos / Economía / NdD - Noticia del Día

Las bolsas del mundo se desploman tras los aranceles de Trump

La guerra comercial declarada por el presidente estadounidense ha sacudido los mercados internacionales, con caídas en Wall Street, el IBEX 35 y las bolsas asiáticas

La bolsa de valores de la ciudad de Madrid (FDV / Wikimedia Commons)
La bolsa de valores de la ciudad de Madrid (FDV / Wikimedia Commons)

La guerra comercial declarada por el presidente estadounidense ha sacudido los mercados internacionales, con caídas en Wall Street, el IBEX 35 y las bolsas asiáticas

Los nuevos aranceles de Donald Trump ya están teniendo un impacto a nivel global. Desde que el presidente de Estados Unidos anunció la aprobación de estos nuevos impuestos, los mercados internacionales han sufrido pérdidas generalizadas que ocupan los titulares de todos los medios de comunicación. 

Wall Street (bolsa de Estados Unidos), el IBEX 35 (principal indicador de la bolsa española), el Nikkei japonés y el Hang Seng de Hong Kong (principales bolsas asiáticas) han sufrido fuertes desplomes tras el anuncio de los nuevos aranceles. Algunas han alcanzado cifras que no se veían desde la pandemia del coronavirus, cuando la economía quedó paralizada.

Para entender la relevancia de esta noticia tenemos que saber que la bolsa de valores es un lugar donde se compran y venden acciones, es decir, pequeñas partes de empresas. Cuando un inversor compra una acción es como si estuviera comprando una pequeña parte de esa compañía. 

Aunque las bolsas del mundo no siempre representan el estado de la economía real, sí dan pistas sobre cuál es la situación del mercado en cada momento. Que haya una caída tan generalizada en las bolsas de valores de varios países es una señal de incertidumbre o preocupación en los mercados del mundo.

¿Por qué los aranceles afectan a la bolsa?

Los inversores son los actores principales que influyen en el estado de la bolsa de valores. Son ellos los que compran y venden acciones, y sus decisiones afectan el valor de esas acciones, lo que a su vez tiene un impacto en el comportamiento general de la bolsa. Lo entendemos mejor con un ejemplo.

Si los inversores creen que Apple va a tener buenos resultados con la venta de su nuevo Iphone, compararán acciones de esa empresa y la bolsa subirá. Si piensan que esta empresa tecnológica tendrá problemas (por ejemplo, porque ha salido un móvil de otra marca que puede hacerle competencia), decidirán vender sus acciones y el precio de la bolsa bajará.

Sin embargo, los inversores no solo tienen en cuenta las expectativas que existen alrededor de las empresas que cotizan en bolsa para tomar decisiones. También están pendientes de las leyes y medidas que aprueban los gobiernos, como ha sido el caso de los aranceles de Donald Trump

Los aranceles afectarán a todos los productos extranjeros que lleguen a Estados Unidos, aumentando los costes para las empresas que producen esos productos (empresas chinas, japonesas, europeas…). Esta noticia ha generado un sentimiento de incertidumbre: ¿Cuánto dinero perderán las compañías? ¿Cómo afectarán estos impuestos a los consumidores?

La incertidumbre ha hecho que los inversores pierdan confianza en la economía global en los últimos días. Con miedo a que la guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense pueda provocar una crisis económica, muchos inversores han decidido vender sus acciones para no perder dinero.

¿De qué manera te afecta esta noticia?

Desde que Donald Trump asumió por segunda vez la presidencia de Estados Unidos, cada semana aparecen titulares en los medios sobre sus nuevas políticas y medidas anunciadas. Estas decisiones, que van desde reformas económicas hasta cambios en la política exterior, no solo están afectando a Estados Unidos, sino a muchos otros países del mundo.

Un ejemplo claro de esto es la caída que han sufrido las bolsas de valores de varios países en los últimos días. Una de las principales preocupaciones de los economistas es que esta situación pueda provocar una recesión económica, que es una fase de la economía caracterizada por una disminución prolongada de la actividad económica.

Cuando hay recesión económica, cae la producción de las empresas, disminuye el empleo y, por tanto, también desciende el consumo. Esto afecta negativamente no solo a las empresas, sino también a las familias a nivel global, que tienen más dificultades para comprar los productos que necesitan.

Entender qué es la bolsa de valores, cómo funciona y para qué sirve, o cómo se relaciona con los aranceles anunciados por Trump es fundamental para entender qué es lo que está ocurriendo actualmente en el mercado internacional.

El ABC de la noticia

Aranceles: impuestos que un país impone a los productos importados, es decir, aquellos que proceden de otros países.

Bolsa: lugar donde se compran y venden acciones, permitiendo que las empresas y los inversores ganen dinero.

Inversores: personas o entidades que ponen su dinero en diferentes negocios con la esperanza de obtener un beneficio económico en el futuro.

Mercado internacional: espacio donde se compran y venden productos y servicios entre diferentes países y que permite que las empresas crezcan más allá de las fronteras nacionales.

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Back to top