UE / Guerra en Israel / NdD - Noticia del Día

La ONU amplía los derechos de Palestina

El Estado palestino obtendrá unas competencias que no tenía hasta ahora, pero que no se equiparan a aquellas que ostentan los 193 Estados miembro

Palestina obtiene más derechos en la ONU a pesar de no ser todavía miembro de pleno derecho (Naciones Unidas)
Palestina obtiene más derechos en la ONU a pesar de no ser todavía miembro de pleno derecho (Naciones Unidas)

El Estado palestino obtendrá unas competencias que no tenía hasta ahora, pero que no se equiparan a aquellas que ostentan los 193 Estados miembro

La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha sometido a votación que Palestina sea un estado de pleno derecho. La propuesta ha obtenido el apoyo de 143 votos a favor contra 25 abstenciones y 9 votos en contra. Aunque esta votación no convierte a Palestina en Estado miembro, sí refuerza sus derechos como Estado observador.

Esto quiere decir que, a partir de ahora, Palestina tendrá nuevas competencias dentro de la ONU. Podrá hacer declaraciones en nombre de un grupo, presentar propuestas, sugerir temas de las agendas que se discutirán en los plenos y tendrá derecho de réplica, entre otros.

Entre los países que sí han apoyado la propuesta encontramos a España, Bolivia, Francia, Sudáfrica, Portugal y Grecia. Los nueve países que han votado en contra del reconocimiento de Palestina han sido Israel, Estados Unidos, Argentina, Chequia, Hungría, Micronesia, Nauru, Palau y Papúa Nueva Guinea. 

La posición de Estados Unidos no ha pillado por sorpresa. La alianza entre Estados Unidos e Israel es el resultado de una serie de intereses estratégicos, valores compartidos, y una historia de cooperación política, militar y económica a lo largo de décadas. Ahora que Israel está en guerra con Palestina, Estados Unidos se posiciona a favor del gobierno israelí.

En abril, el país liderado por Joe Biden vetó la propuesta de reconocimiento de Palestina como estado en una votación del Consejo de Seguridad de la ONU. Para que un país pueda convertirse en miembro de pleno derecho de Naciones Unidas, la propuesta debe aprobarse primero en el Consejo de Seguridad y después en la Asamblea General. 

https://twitter.com/NoticiasONU/status/1788954753327562825

Pertenecer a la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es una organización internacional fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de promover la paz, la seguridad y la cooperación internacional

Está compuesta por 193 Estados miembros que trabajan juntos para mantener la paz y la seguridad internacional, fomentar relaciones amistosas entre las naciones, cooperar en la solución de problemas globales y promover el respeto por los derechos humanos

Para lograr esto, la ONU trabaja a través de diversas agencias especializadas como la OMS, UNICEF y la UNESCO. La organización realiza operaciones de mantenimiento de la paz, proporciona asistencia humanitaria, lleva a cabo actividades que impulsan el desarrollo sostenible y la defensa de los derechos humanos

https://twitter.com/lourdes_ballve/status/1782427897195548861

Lo que quiere Palestina es ser reconocido como Estado miembro y dejar de ser mero observador de la ONU. En la actualidad, solo hay dos Estados observadores en las Naciones Unidas: Palestina y el Vaticano.

Un Estado miembro es aquel que ha sido admitido formalmente en la ONU y que participa plenamente en sus actividades. Por su parte, un Estado observador es aquel que tiene permiso para participar en las actividades, pero con limitaciones en cuanto a sus derechos. Por ejemplo, no tienen derecho a voto ni a presentar su candidatura a los órganos de las Naciones Unidos. 

https://twitter.com/JuniorReport_/status/1597489285678223360

La guerra continúa

Mientras los países de la ONU debaten sobre el estado de Palestina como miembro de la organización, la guerra en Gaza continúa. Desde el pasado 7 de octubre, cuando comenzó el conflicto palestino-israelí, el número de fallecidos ha ascendido a 35.000 mientras que los heridos superan los 78.700.

La situación humanitaria sigue siendo muy delicada. A principios de 2024, la ONU estimó que la mitad de la población de la Franja corría el riesgo de morir de hambre. La situación no ha hecho más que empeorar en las últimas semanas. Los bombardeos no cesan y miles de gazatíes han sido obligados a desalojar sus hogares

https://twitter.com/UNRWAes/status/1789944924823253094

Hace unos días, Israel ordenó la evacuación de más zonas del este de Ráfah, el paso fronterizo que separa la Franja de Gaza de Egipto. Allí, el ejército israelí continúa sus operaciones, pese a las protestas de los jóvenes universitarios alrededor del mundo que piden un alto el fuego.

https://twitter.com/JuniorReport_/status/1788101527455838428

Este artículo incluye materiales didácticos exclusivos para suscriptores. ¡Descubre la actividad que te proponemos hoy!

Restricted Content
To view this protected content, enter the password below:

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Back to top