UE / Guerra en Israel / NdD - Noticia del Día

Israel rompe el alto el fuego en Gaza

El ejército israelí ha reanudado los bombardeos en la Franja poniendo fin al alto el fuego acordado con Hamás hace dos meses

La guerra en Gaza ha provocado el desplazamiento forzado de millones de personas (Jaber Jehad Badwan / Wikimedia Commons)
La guerra en Gaza ha provocado el desplazamiento forzado de millones de personas (Jaber Jehad Badwan / Wikimedia Commons)

El ejército israelí ha reanudado los bombardeos en la Franja poniendo fin al alto el fuego acordado con Hamás hace dos meses

Israel ha retomado la guerra en Gaza con el mayor ataque desde el inicio de la tregua, el acuerdo que el ejército israelí y Hamás firmaron el pasado 19 de enero para acabar con la violencia. Los bombardeos se han repartido por diferentes partes de la Franja y han causado más de 400 muertos y centenares de heridos, según las autoridades sanitarias de Gaza.

Los ataques aéreos del ejército israelí se produjeron de madrugada, cuando muchos gazatíes estaban durmiendo, y han dejado hospitales colapsados y varios edificios en ruinas. Según varios medios locales, la mayoría de las víctimas de los bombardeos son mujeres y niños

Con estos nuevos ataques, Israel ha roto el alto el fuego acordado hace dos meses. El alto el fuego es un acuerdo al que llegan las partes de un conflicto para detener la violencia, con el objetivo de facilitar el diálogo y negociar un acuerdo de paz para poner fin a la guerra

Israel nunca llegó a cumplir del todo la tregua firmada. Desde el 19 de enero, ha llevado a cabo varios ataques, aunque la mayoría de ellos fueron a pequeña escala. Además, en este tiempo también ha bloqueado la entrada de ayuda humanitaria e interrumpido el suministro eléctrico en la Franja, dificultando todavía más la supervivencia de los gazatíes.

¿Por qué Israel no ha cumplido el alto el fuego?

Después de 15 meses de guerra en Gaza, Israel y Hamás alcanzaron a principios de este año un acuerdo de alto el fuego dividido en tres fases

El acuerdo estableció que la primera fase duraría seis semanas. En esos días, las tropas  del ejército israelí se retirarían gradualmente de Gaza. Mientras, Hamás tendría que liberar rehenes (personas secuestradas durante el conflicto) a cambio de la excarcelación de prisioneros palestinos (personas encarceladas por el gobierno israelí).

Esta primera parte se completó y ambas partes debían poner en marcha ahora la segunda fase de la tregua en la que Israel se comprometía a retirar del todo su ejército de Gaza, detener los bombardeos de forma permanente y abrir parte de las fronteras. Hamás, por su parte, tenía que hacer efectiva la entrega de 59 rehenes, vivos o fallecidos

¿Y qué ha pasado con esta segunda fase? Cuando se empezó, el equipo negociador israelí -con el apoyo de los Estados Unidos– pidió nuevas condiciones que no constaban en el acuerdo pactado en enero, entre ellas el retorno previo de rehenes.

Egipto y Qatar, mediadores en el conflicto, han recordado que no se puede modificar un acuerdo firmado y que con estas nuevas condiciones Israel y Estados Unidos rompen el pacto y dilatan el conflicto.

Israel pretendía renegociar con Hamás el texto acordado y como medida de presión ha dejado unos días a la población de Gaza sin agua, electricidad, ni ayuda humanitaria. Ante la negativa de Hamás a renegociar, Israel ha decidido romper la tregua con ataques masivos contra la población de Gaza. El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, ha afirmado que Israel no mostrará piedad por sus enemigos y que no parará hasta que todos los rehenes estén de vuelta en casa.

¿De qué manera te afecta esta noticia?

El conflicto entre Israel y Hamás comenzó el 7 de octubre de 2023. Hamás y otras milicias palestinas lanzaron miles de cohetes e irrumpieron en las fronteras de Israel, matando a 1.200 personas y tomando a 250 como rehenes. El ataque desató una respuesta militar a gran escala por parte de Israel, que acabó invadiendo la Franja.

En todo este tiempo, los ataques de Israel han matado a más de 48.000 personas en Gaza, la mayoría de ellas civiles. La guerra también ha provocado la huida de millones de personas: cerca del 90% de la población gazatí ha sido desplazada en múltiples ocasiones para intentar sobrevivir al conflicto.

Casi la totalidad de los edificios han sido dañados o destruidos, los sistemas de atención sanitaria y agua han colapsado, y hay escasez de alimentos y refugio. Varias organizaciones, como Amnistía Internacional o Human Rights Watch, señalan que Israel está cometiendo un genocidio contra la población palestina de Gaza.

Aprender qué es un alto el fuego o por qué Israel y Hamás están enfrentados puede ayudarnos a entender mejor el mundo en el que vivimos. Este tipo de conflictos ocurren lejos de nuestras casas, pero no por ello debemos dejarlos de lado. Millones de personas, también jóvenes como nosotros, están sufriendo las consecuencias de este conflicto. 

El ABC de la noticia

Franja de Gaza: territorio estrecho y densamente poblado que se extiende a lo largo de la costa del mar Mediterráneo, entre Israel y Egipto. 

Hamás: organización política y militar palestina que gobierna la Franja de Gaza.

Rehén: persona retenida contra su voluntad por una organización como medio de presión o negociación.

Genocidio: exterminio o eliminación sistemática de un grupo de personas por motivos raciales, políticos o religiosos.

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Back to top