Los Especiales Informativos de Junior Report son una herramienta educativa pensada para fomentar el pensamiento crítico entre el alumnado de Secundaria y Bachillerato, invitándoles a analizar y comprender temas de actualidad global. A través de contenidos dinámicos, los y las estudiantes evienen partícipes de la realidad que les rodea y profundizan en los temas publicados en el diario digital Junior Report.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Características:
- Continguts: Informació de context amb exercicis de comprensió lectora. 1 activitat pràctica per treballar el tema a l’aula.
- Cursos: 1º ciclo ESO, 2º ciclo ESO, Bachillerato
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una serie de metas globales creadas por las Naciones Unidas para erradicar la pobreza, proteger el medio ambiente y conseguir un modo de vida más sostenible. ¿Cuáles son estos objetivos? ¿Qué papel tienen los gobiernos a la hora de cumplirlos? ¿Y nosotros? Trabaja este tema de actualidad en clase con los materiales didácticos de Junior Report.
Actividades
Leer más: Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)- Ejercicio 1
- Ejercicio 2
- Ejercicio 3
Lee el resumen de las cápsulas informativas y elige las que más te interesen..
(Cada alumno/a debe leer, como mínimo, 3 temas diferentes)
· ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y en qué objetivos previos se basan? ¿Quién los ha creado y quiénes son los encargados de llevarlos a cabo? Te lo explicamos en este artículo. 17 objetivos para cambiar el mundo
· La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es un conjunto de instituciones muy grande, con diferentes agencias y programas que tratan temas globales como la salud, la infancia, el medio ambiente o la economía. Las organizaciones de la ONU
· Los ODS son una serie de 17 objetivos globales para garantizar un futuro sostenible para las personas y el planeta. Te explicamos en qué consisten en esta infografía. ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible
· La ONU se fundó después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) con el objetivo de promover la cooperación entre países. Hoy en día cuenta con más de 190 estados miembro. Países unidos por un mundo mejor
· La meta del primer ODS es erradicar la pobreza, un problema que afecta a más de 700 millones de personas y repercute en su futuro y calidad de vida, especialmente en el caso de los niños. Vivir en un mundo desigual
· El Objetivo 4 quiere garantizar una educación universal y de calidad para todos los niños y niñas del mundo. Promover la educación supone invertir en los ciudadanos del futuro. La educación transforma el mundo
· El Objetivo 5 se centra en la igualdad de género y promueve proyectos e iniciativas para empoderar a niñas, chicas y mujeres en todo el mundo. La mujer en el mundo
· La Acción por el Clima también forma parte de los ODS y tiene como objetivo promover iniciativas y proyectos para combatir el cambio climático y proteger el medio ambiente. Acciones urgentes y globales para salvar el planeta
Comprensión lectora. ¿Qué hemos aprendido sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?
(Cada alumno/a debe responder las preguntas de, como mínimo, 3 temas diferentes)
17 objetivos para cambiar el mundo
1. ¿Qué papel tiene la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en los ODS?
2. ¿En qué objetivos previos se basan los ODS?
3. ¿De qué manera podemos contribuir a hacer realidad estos objetivos?
¿Conoces las organizaciones de la ONU?
1. ¿Qué es la Organización de las Naciones Unidas (ONU)?
2. Nombra tres de los programas que desarrollan las Naciones Unidas.
3. ¿Qué son las agencias especializadas de la ONU?
Objetivos de Desarrollo Sostenible (Infografía)
1. ¿Cuáles son los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible?
2. ¿Qué objetivos te parecen más importantes para garantizar el futuro del planeta?
Países unidos por un mundo mejor
1. ¿Cuántos países son miembros de la ONU?
2. ¿Cómo se llama el ejército de las Naciones Unidas? ¿En qué casos actúa?
3. ¿Qué es la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA)?
Pobreza: las consecuencias de vivir en un mundo desigual
1. ¿Qué necesidades básicas afecta la pobreza?
2. ¿Cuáles son las causas principales de la pobreza?
3. ¿Cómo se puede desarrollar un sistema económico más fuerte en los países más pobres?
La educación transforma el mundo
1. ¿Por qué la educación se considera un derecho fundamental?
2. ¿Cómo se puede garantizar una educación universal y de calidad?
3. ¿Cuántos niños y niñas no van a la escuela? Por qué?
La mujer en el mundo
1. ¿Qué consecuencias tiene la falta de mujeres en los gobiernos e instituciones?
2. ¿Por qué las mujeres son más vulnerables en las regiones menos desarrolladas?
3. ¿La desigualdad de género responde solo a motivos económicos?
Acciones urgentes y globales para salvar el planeta
1. ¿Qué propone el Objetivo 13 de los ODS?
2. ¿Qué dice el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático?
3. ¿Qué consecuencias puede tener el aumento de temperatura global?
Actividad práctica. ¡Aprendemos a ser críticos!
(Cada alumno/a o grupo deberá escoger una de estas 3 propuestas)
Propuesta 1. ¡Somos periodistas!
¿Qué hacemos?
Entrevistamos a compañeros y profesores para identificar cuáles de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pueden aplicarse en nuestro centro.
¿Cómo lo hacemos?
1. Hacemos un listado de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y seleccionamos los que creemos que podemos trabajar en nuestro centro escolar o desde casa.
2. Entrevistamos a compañeros y profesores y les preguntamos qué medidas tomarían para ayudar a cumplir algunos de estos objetivos.
3. Anotamos las respuestas y las trasladamos al equipo directivo para poner en marcha alguna de las medidas propuestas.
Propuesta 2. ¡Escribimos un relato!
¿Qué hacemos?
Hacemos un texto argumentando qué Objetivos de Desarrollo Sostenible creemos que son más importantes y por qué.
¿Cómo lo hacemos?
Intentamos responder a las siguientes preguntas: ¿Hay ODS más importantes que otros? ¿Cuáles deberían ser los prioritarios? ¿Solucionar alguno de los objetivos haría más fácil lograr los otros? ¿Hay algún objetivo que añadirías o cambiarías?
Propuesta 3. ¡Debatimos!
¿Qué hacemos?
Hacemos un debate en grupo reflexionando sobre el papel de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a la hora de resolver los grandes problemas globales, como la pobreza, el hambre y las desigualdades.
¿Cómo lo hacemos?
Nos repartimos en grupos e intentamos responder a las siguientes preguntas: ¿Para qué sirve una organización como la ONU? ¿Crees que es efectiva a la hora de luchar contra las desigualdades? ¿Qué papel deberían tener los gobiernos de todo el mundo para ayudar a cumplir los ODS? ¿Y los ciudadanos y ciudadanas?
Solucionario
- Solucionario del ejercicio 2
17 objetivos para cambiar el mundo
1. ¿Qué papel tiene la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en los ODS?
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible se crearon en el marco de la Agenda 2030, el plan de actuación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Por eso, la ONU es el principal actor encargado de impulsar y cumplir los ODS.
2. ¿En qué objetivos previos se basan los ODS?
Estos objetivos se basan en los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) del año 2000, que ya incluían propósitos como reducir la pobreza extrema, combatir el SIDA o garantizar una educación de calidad a todos los niños y niñas del mundo, entre otros.
3. ¿De qué manera podemos contribuir a hacer realidad estos objetivos?
Podemos seguir de cerca las noticias sobre los ODS, firmar peticiones, informar a nuestra familia y amigos, además de utilizar medios de transporte sostenible y reciclar.
¿Conoces las organizaciones de la ONU?
1. ¿Qué es la Organización de las Naciones Unidas (ONU)?
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es un conjunto de instituciones muy grande y complejo. Más allá de la propia ONU, existen distintas organizaciones afiliadas que trabajan en temas específicos como la atención a la infancia, la salud o las mujeres.
2. Nombra tres de los programas que desarrollan las Naciones Unidas.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) proporciona ayuda para millones de niños y niñas en situación vulnerable en todo el mundo; ONU Mujeres promueve la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres a través de proyectos en diferentes países, mientras que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) brinda protección a las personas que huyen de conflictos armados y se encuentran en campos de refugiados.
3. ¿Qué son las agencias especializadas de la ONU?
Las Agencias especializadas son organizaciones independientes que tienen acuerdos con las Naciones Unidas para colaborar en diferentes ámbitos. Algunas ya existían antes de la Primera Guerra Mundial y otras se han creado para dar respuesta a las nuevas necesidades. Algunos ejemplos son: el Banco Mundial, la Organización Mundial de las Salud (OMS) o la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Objetivos de Desarrollo Sostenible (Infografía)
1. ¿Cuáles son los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible?
ODS1: Fin de la pobreza. ODS2: Hambre cero. ODS3: Salud y bienestar. ODS4: Educación de calidad. ODS5: Igualdad de género. ODS6: Agua limpia y saneamiento. ODS7: Energía asequible y no contaminante. ODS8: Trabajo decente y crecimiento económico. ODS9: Industria, innovación e infraestructura. ODS10: Reducción de las desigualdades. ODS11: Ciudades y comunidades sostenibles. ODS12: Producción y consumo responsables. ODS13: Acción por el clima. ODS14: Vida submarina. ODS15: Vida de ecosistemas terrestres. ODS16: Paz, justicia e instituciones sólidas. ODS17: Alianzas para lograr los objetivos.
2. ¿Qué objetivos te parecen más importantes para garantizar el futuro del planeta?
Respuesta libre
Países unidos por un mundo mejor
1. ¿Cuántos países son miembros de la ONU?
Las Naciones Unidas reúnen actualmente a 193 países miembro que trabajan para solucionar los problemas a los que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI.
2. ¿Cómo se llama el ejército de las Naciones Unidas? ¿En qué casos actúa?
Los llamados Cascos Azules son un cuerpo militar que se encarga de mantener la paz en zonas de conflicto y ayudar a otros ejércitos en misiones con objetivos pacíficos.
3. ¿Qué es la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA)?
La Asamblea General de las Naciones Unidas reúne cada año a todos los países miembro para tratar asuntos que afectan a todos los países en la actualidad, como la violencia, el cambio climático o la desigualdad.
Pobreza: las consecuencias de vivir en un mundo desigual
1. ¿Qué necesidades básicas afecta la pobreza?
La pobreza extrema afecta a más de 700 millones de personas en todo el planeta. Como consecuencia, una parte muy importante de la población mundial no puede satisfacer algunas necesidades básicas como una correcta alimentación, la asistencia sanitaria, la educación o el acceso a agua potable.
2. ¿Cuáles son las causas principales de la pobreza?
La pobreza tiene muchas causas, dependiendo del contexto y la zona del planeta. Los países pobres son más vulnerables a las crisis económicas, los desastres naturales y a las condiciones meteorológicas extremas como huracanes, inundaciones o terremotos, factores que agravan la situación de pobreza. Al mismo tiempo, estos países tienen economías poco productivas y son más frágiles ante los conflictos, por eso dependen de la ayuda internacional.
En los países occidentales, donde se concentra gran parte de la riqueza mundial, la pobreza se manifiesta en situaciones cómo el desempleo o la exclusión social.
3. ¿Cómo se puede desarrollar un sistema económico más fuerte en los países más pobres?
Para acabar con la pobreza en los países pobres, hay que conseguir que desarrollen un sistema económico fuerte e inclusivo, promoviendo actividades sostenibles con el planeta e incorporando la igualdad de género en todos los ámbitos.
La educación transforma el mundo
1. ¿Por qué la educación se considera un derecho fundamental?
La educación proporciona recursos a las personas para que sean autónomas y puedan labrarse un futuro, permite que sean más sensibles ante las injusticias y más conscientes sobre la situación medioambiental del planeta. Por eso, la educación es un derecho fundamental reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
2. ¿Cómo se puede garantizar una educación universal y de calidad?
Para conseguir una educación universal y de calidad es necesario asegurar que la educación primaria y secundaria sean de calidad y gratuitas en todas partes, además de promover la igualdad de acceso a la educación entre chicos y chicas y defender los derechos de los grupos vulnerables.
3. ¿Cuántos niños y niñas no van a la escuela? Por qué?
Hoy en día hay más de 260 millones de niños y jóvenes que no van a la escuela, según el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo que elabora la UNESCO. La desigualdad económica afecta directamente a los niños con menos recursos, que tienen menos opciones de ir a la escuela.
La mujer en el mundo
1. ¿Qué consecuencias tiene la falta de mujeres en los gobiernos e instituciones?
La falta de mujeres en los órganos de gobierno supone un obstáculo para que se aprueben leyes más igualitarias. Por ejemplo, para promover la igualdad salarial, alargar la baja de maternidad, proteger a las víctimas de violencia de género, etc.
2. ¿Por qué las mujeres son más vulnerables en las regiones menos desarrolladas?
Ante la falta de recursos, las familias priorizan la educación de los hijos varones y mantienen a las hijas en casa para ocuparse de la familia y las tareas del hogar. En todo el mundo, más de 120 millones de niños y adolescentes no van a la escuela: más de la mitad son niñas.
3. ¿La desigualdad de género responde solo a motivos económicos?
Problemas como la violencia de género, el matrimonio infantil o los abusos sexuales se producen en todo el mundo, no solo en los países más pobres. La desigualdad de género es una cuestión cultural, educativa e histórica: por eso hay que luchar contra los estereotipos y cambiar la visión que una parte de la población (tanto hombres como mujeres) tiene sobre las mujeres y su papel en la sociedad.
Acciones urgentes y globales para salvar el planeta
1. ¿Qué propone el Objetivo 13 de los ODS?
El Objetivo 13: Acción por el clima propone que los países adopten actividades económicas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. El primer paso es adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
2. ¿Qué dice el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático?
En el Acuerdo de París, más de 190 países se pusieron como objetivo limitar el aumento de la temperatura global. Para conseguirlo, cuentan con un plan de acciones climáticas para reducir las emisiones. Además, los gobiernos acordaron limitar el aumento a 1,5 grados centígrados para reducir los riesgos y el impacto del cambio climático sobre el planeta.
3. ¿Qué consecuencias puede tener el aumento de temperatura global?
Las consecuencias podrían cambiar la vida de muchos territorios y tendrían un impacto negativo en la economía. Además del aumento de temperaturas globales, la subida del nivel del mar podría hacer que muchas ciudades costeras acabaran desapareciendo bajo el agua. El cambio de temperatura también afectaría la producción de las cosechas en todo el mundo. Por otro lado, el deshielo de los polos cambia la composición del agua de los océanos y afecta a las especies marinas.