Los Especiales Informativos de Junior Report son una herramienta educativa pensada para fomentar el pensamiento crítico entre el alumnado de Secundaria y Bachillerato, invitándoles a analizar y comprender temas de actualidad global. A través de contenidos dinámicos, los y las estudiantes evienen partícipes de la realidad que les rodea y profundizan en los temas publicados en el diario digital Junior Report.
8M: Día Internacional de la Mujer
Características:
- Continguts: Informació de context amb exercicis de comprensió lectora. 1 activitat pràctica per treballar el tema a l’aula.
- Cursos: 1º ciclo ESO, 2º ciclo ESO, Bachillerato
Los Especiales Informativos de Junior Report son una herramienta educativa pensada para fomentar el pensamiento crítico entre el alumnado de Secundaria y Bachillerato, invitándolos a analizar y comprender temas de actualidad global. A través de contenidos dinámicos, los y las estudiantes se convierten en partícipes de la realidad que los rodea y profundizan en los temas publicados en el diario digital Junior Report.
Especial 8M Día Internacional de la Mujer
Descripción | Explicamos el origen del 8M, las luchas históricas y las principales desigualdades que afrontan las mujeres con recursos didácticos para fomentar el pensamiento crítico de los alumnos. |
Contenidos | Información actualizada y contextualizada. Situación de aprendizaje para trabajar el tema en el aula. |
Cursos | Primaria, Secundaria y Bachillerato |
Artículos
Conceptos clave del 8 de marzo. De qué hablamos cuando hablamos de feminismo, micromachismos, género y otros conceptos alrededor del Día Internacional de la Mujer.
Más de cien años de lucha feminista. Las primeras huelgas de mujeres trabajadoras fueron el origen del Día Internacional de la Mujer, un movimiento que se celebra en decenas de países
Los derechos de la mujer: una lucha permanente por la igualdad. Repasamos los acontecimientos más importantes de la historia para entender cómo las mujeres han luchado desde hace años para reivindicar sus derechos
Ocho países del mundo donde se discrimina a la mujer por cuestiones de género. Los conflictos armados o la llegada al poder de determinados grupos políticos han hecho retroceder a los derechos fundamentales de las mujeres en algunos países del mundo. Te lo explicamos con ejemplos concretos
Situación de aprendizaje
Leer más: 8M: Día Internacional de la MujerConmemoramos el 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer
Esta situación de aprendizaje busca reflexionar sobre la historia, los derechos y las desigualdades que las mujeres han enfrentado y siguen enfrentando, a partir de los artículos del especial de Junior Report. Tiene una duración de 1 hora y es adaptable a todos los niveles educativos.
Presentamos los objetivos de aprendizaje y las expectativas (3’)
- Conocer los orígenes del Día Internacional de la Mujer y su relevancia en la lucha feminista.
- Reflexionar sobre los conceptos clave de feminismo, micromachismos y género.
- Comprender la historia de las luchas por la igualdad de derechos de las mujeres.
- Debatir sobre las desigualdades que las mujeres aún enfrentan hoy en día y a nivel mundial.
Introducimos el tema, formamos grupos y leemos (10’)
- Introducción al tema. Explicamos la importancia del Día Internacional de la Mujer y las luchas históricas por la igualdad de derechos de las mujeres.
- Formamos grupos. Dividimos la clase en grupos de 3-4 alumnos. Asignamos a cada grupo uno de los artículos del especial.
- Lectura individual. Dedicamos unos minutos a leer el artículo asignado, destacando las ideas más importantes. Podemos apuntar definiciones, fechas clave o eventos históricos.
Analizamos los temas y hacemos una discusión en grupos (10’)
- En grupos, discutimos el artículo que nos ha tocado. Durante esta discusión, resumimos los conceptos más importantes y preparamos una breve exposición para compartir con la clase.
- Preparamos una pregunta o reflexión para compartir con el resto de la clase.
Ponemos en común y debatimos los artículos (25’)
- Exponemos. Un portavoz de cada grupo presenta el resumen de su artículo en 2-3 minutos al resto de la clase.
- Escogemos qué tema queremos debatir. Después de todas las exposiciones, elegimos qué tema nos permitirá abrir un debate o una discusión sobre el tema del artículo.
- Debatimos. Podemos reflexionar sobre preguntas que pueden ayudar a profundizar en la comprensión y estimular el debate:
- ¿Qué elementos del feminismo se destacan?
- ¿Cómo han cambiado los derechos de las mujeres en los últimos siglos?
- ¿Qué ejemplos de desigualdades son más evidentes en la sociedad actual?
- ¿Cómo podemos combatir los micromachismos y la discriminación de género a nuestro alrededor?
Reflexionamos y nos comprometemos (10’)
- Cogemos un papel y un bolígrafo.
- Reflexionamos. De manera individual, escribimos un compromiso personal para promover la igualdad de género. Podemos pensar en alguna acción a llevar a cabo desde el centro educativo, en casa o en la vida cotidiana. El compromiso puede estar relacionado con la denuncia de micromachismos, el fomento de la igualdad en las conversaciones, o el estudio de las desigualdades de género.
- Compartimos. Opcionalmente, podemos compartir con los compañeros y compañeras los compromisos de cada uno.
Cierre (2’)
Terminamos la sesión destacando la importancia de la sororidad y el compromiso de cada uno para lograr una sociedad más igualitaria.