Los Especiales Informativos de Junior Report son una herramienta educativa pensada para fomentar el pensamiento crítico entre el alumnado de Secundaria y Bachillerato, invitándoles a analizar y comprender temas de actualidad global. A través de contenidos dinámicos, los y las estudiantes evienen partícipes de la realidad que les rodea y profundizan en los temas publicados en el diario digital Junior Report.
Elecciones en Estados Unidos
Características:
- Cursos: 2º ciclo ESO, Bachillerato, 1º ciclo ESO
Las elecciones presidenciales estadounidenses tienen un impacto global: como gran potencia mundial, las decisiones de sus ciudadanos influyen directamente en ámbitos como el cambio climático, la economía y las relaciones internacionales. En Junior Report, desglosamos las claves de este proceso electoral con ejercicios de comprensión lectora y actividades que invitan al alumnado a explorar cuestiones como: quiénes son los candidatos, cuáles son sus propuestas y cómo se elige el presidente.
¡Descubre con nosotros todos estos aspectos y lleva el debate y la reflexión al aula!
Especial Elecciones EUA de Junior Report
Descripción: | Explicamos las claves y el impacto global de las elecciones presidenciales de EE.UU. con recursos didácticos para fomentar el pensamiento crítico de los alumnos. |
Contenidos: | – Información de contexto con ejercicios de comprensión lectora. – 1 vídeo en inglés con las claves de las elecciones de Francesc Garriga, corresponsal de Catalunya Ràdio en EE.UU. – 1 actividad práctica para trabajar el tema en el aula. |
Duración: | 1 hora |
Cursos: | Secundaria y Bachillerato |
Artículos
Kamala Harris vs. Donald Trump: ¿Quién ganará las elecciones en Estados Unidos?: El 5 de noviembre los estadounidenses eligen entre demócratas y republicanos el nombre del candidato que ocupará la presidencia del país
¿Cómo se elige el presidente/a de Estados Unidos?: El sistema electoral norteamericano se basa en la votación indirecta: no siempre gana el candidato con más votos
Un país con dos partidos: Los candidatos del Partido Demócrata y el Partido Republicano han ocupado la presidencia de Estados Unidos desde hace más de un siglo
El mundo entero pendiente de los resultados en Estados Unidos: La victoria de uno u otro candidato tiene efectos globales en cuestiones vinculadas al cambio climático, las relaciones internacionales o la economía
Las fake news inundan la campaña electoral estadounidense: Las redes sociales son el principal medio para difundir falsedades vinculadas a la inmigración, la economía, el cambio climático o el aborto
El hombre más poderoso del mundo: Desde George Washington hasta Joe Biden, la figura del presidente de los Estados Unidos es una de las más influyentes de la historia
Vídeo| Analizamos las elecciones norteamericanas en dos minutos: El corresponsal de Catalunya Ràdio en Estados Unidos analiza, en exclusiva para los lectores de Junior Report, las claves de las elecciones presidenciales norteamericanas
Actividad
- ¡Hacemos una tertulia! (50’)
En esta sesión, exploraremos las elecciones presidenciales de Estados Unidos (EE.UU) mediante una tertulia dialógica. Crearemos un espacio de conversación respetuoso e igualitario, donde cada participante podrá expresarse y el diálogo se fundamentará en las ideas de los artículos del especial de Junior Report y las reflexiones individuales.
Esta actividad busca comprender diferentes perspectivas sobre el tema, valorando cada aportación.
Presentamos los objetivos de aprendizaje y las expectativas (5’):
- Comprender las claves de las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
- Participar en un espacio horizontal de descubrimiento y reflexión compartida donde todos tengan voz y se sientan respetados.
- Conversar de forma respetuosa y profundizar en los conceptos clave presentes en los artículos.
¡Formamos grupos!
- Elegimos qué noticia queremos explorar y nos repartimos en grupos de manera equilibrada, asegurando que todas las noticias sean leídas.
- Leemos las noticias de manera individual, destacando y anotando las ideas más importantes (5’).
- En pequeños grupos, decidimos conjuntamente cuáles son las 4 o 5 ideas más importantes y las ordenamos por prioridad (10’).
- Opcional: Individualmente, podemos completar el cuestionario y trabajar el vocabulario. Si tenemos más tiempo, podemos profundizar con la actividad que acompaña la noticia.
¡Compartimos y empezamos la tertulia!
Uno o más participantes se responsabilizan de moderar la tertulia dialógica. Estos dinamizadores recuerdan al grupo las expectativas y normas para garantizar un espacio de conversación respetuoso y participativo.
Expectativas para la tertulia (5’):
- Diálogo horizontal e igualitario: Todas las aportaciones son bienvenidas.
- Normas de intervención: Cuando queramos introducir un tema o comentar alguna frase de la lectura, levantamos un dedo para indicarlo. Si queremos añadir algo a la intervención de otra persona, levantamos dos dedos.
- Intervenciones con evidencia: Cada intervención se basa en una frase o idea de la noticia leída, de manera que la reflexión esté arraigada en el contenido de los artículos.
- Focalización en el tema: Evitamos las distracciones y nos centramos en las ideas principales de las elecciones en EE.UU. para enriquecer el diálogo.
El debate se centrará en estas preguntas, que el equipo dinamizador trasladará a los compañeros:
- ¿Qué pensáis que son las elecciones para una sociedad? ¿Qué importancia tienen para el futuro de un país?
- ¿Qué expectativas creéis que tiene la ciudadanía de sus líderes políticos? ¿Se cumplen realmente?
- ¿Qué rol creéis que tiene la información (o la desinformación) durante las elecciones?
Conversamos citando y haciendo referencia a las ideas del texto (20’).
Cierre (5’)
Metacognición: de esta sesión…
- Me llevo…
- Me quedo pensando en…
- Agradezco…
- He echado de menos…