Los Especiales Informativos de Junior Report son una herramienta educativa pensada para fomentar el pensamiento crítico entre el alumnado de Secundaria y Bachillerato, invitándoles a analizar y comprender temas de actualidad global. A través de contenidos dinámicos, los y las estudiantes evienen partícipes de la realidad que les rodea y profundizan en los temas publicados en el diario digital Junior Report.
Elecciones en Estados Unidos
Características:
- Continguts: Informació de context amb exercicis de comprensió lectora. 1 activitat pràctica per treballar el tema a l’aula.
- Cursos: 1º ciclo ESO, 2º ciclo ESO, Bachillerato
La elección del presidente norteamericano no solo afecta a Estados Unidos sino que tiene repercusiones más allá de sus fronteras. Analizamos las claves de las elecciones presidenciales celebradas el 3 de noviembre de 2020, cuyos resultados definitivos todavía se están contabilizando: ¿Qué sabemos de los dos candidatos a la presidencia, el republicano Donald Trump y el demócrata Joe Biden? ¿Qué ideas políticas defienden? ¿Cómo funciona el sistema electoral norteamericano? ¿Por qué el papel del presidente de Estados Unidos es tan importante? Trabaja este tema de actualidad en el aula con los materiales didácticos de Junior Report.
Actividades
Leer más: Elecciones en Estados Unidos- Ejercicio 1
- Ejercicio 2
- Ejercicio 3
Lee el resumen de las cápsulas informativas y elige las que más te interesen..
(Cada alumno/a debe leer, como mínimo, 3 temas diferentes)
· El candidato demócrata Joe Biden será el nuevo presidente de Estados Unidos tras derrotar a Donald Trump en unas elecciones muy controvertidas. Te lo explicamos en este artículo. Joe Biden, nuevo presidente de los Estados Unidos
· ¿Donald Trump o Joe Biden? ¿Republicanos o demócratas? Te contamos quiénes eran los candidatos a la presidencia de los EUA. ¿Quiénes son los candidatos a la presidencia de los Estados Unidos?
· Desigualdad racial, violencia policial, coronavirus, recuperación económica, emergencia climática… ¿De qué se ha hablado en los debates electorales? ¿Qué temas (y cuáles no) han centrado la campaña electoral en Estados Unidos?
· Republicanos y Demócratas, elefantes y burros. Hace más de 160 años que los candidatos de estos dos partidos se alternan la presidencia de Estados Unidos. Estados Unidos, un país con dos partidos
· ¿Cómo se decide quién presidirá los Estados Unidos? ¿Gana siempre el candidato con más votos? ¿Qué diferencia hay entre el voto electoral y el voto popular? ¿Todos los votos valen lo mismo? Te lo explicamos con este artículo. ¿Cómo se elige al presidente de Estados Unidos?
· Estados Unidos ha tenido 45 presidentes y todos ellos han sido hombres muy influyentes en todo el mundo. Te contamos algunas curiosidades de los presidentes más emblemáticos, polémicos y poderosos que han pasado por la Casa Blanca. El hombre más poderoso del mundo
· En Estados Unidos modificar los distritos electorales puede significar conseguir más escaños en la Cámara de los Representantes y tener más control sobre las leyes que se aplican. Esta práctica se llama «gerrymandering» y en este artículo te explicamos en qué consiste. ¿Qué es y cómo funciona el ‘gerrymandering’?
· Donald Trump pierde las elecciones y deja la presidencia de Estados Unidos después de 4 años de mandato. ¿Pero qué huella han dejado sus políticas? Te lo explicamos en este artículo. El legado de la presidencia de Donald Trump
Comprensión lectora. ¿Qué hemos aprendido sobre las elecciones en los Estados Unidos?
(Cada alumno/a debe responder las preguntas de, como mínimo, 3 temas diferentes)
Joe Biden, nuevo presidente de los Estados Unidos
1. ¿Por qué se considera que estas elecciones han sido históricas?
2. ¿Cómo ha encajado Donald Trump la derrota?
3. ¿A qué dos grandes desafíos deberá enfrentarse Biden?
¿Quiénes son los candidatos a la presidencia de los Estados Unidos?
1. ¿Solo se presentan dos partidos a las elecciones estadounidenses?
2. ¿Qué políticas han marcado la presidencia de Donald Trump?
3. ¿Qué propone Joe Biden?
¿Qué temas (y cuáles no) han centrado la campaña electoral en Estados Unidos?
1. ¿Cómo ha afectado la pandemia del coronavirus a la campaña electoral de los Estados Unidos?
2. ¿Cuál es la postura de los dos candidatos por lo que se refiere a la subida o bajada de impuestos?
3. ¿Se ha hablado del cambio climático?
Estados Unidos, un país con dos partidos
1. ¿Qué significa que Estados Unidos tiene un sistema bipartidista?
2. ¿Qué historia hay detrás de los símbolos del burro y el elefante?
3. ¿Por qué las donaciones a partidos políticos están controladas?
¿Cómo se elige al presidente de los Estados Unidos?
1. ¿Qué es un sistema electoral de elección indirecta?
2. ¿Quiénes son los compromisarios o electores?
3. Menciona algunos pros y algunos contras del sistema electoral de elección indirecta.
El hombre más poderoso del mundo
1. ¿Quién fue el primer presidente de los Estados Unidos?
2. ¿Por qué Lincoln fue uno de los presidentes más emblemáticos de los Estados Unidos?
3. ¿Qué caracterizó el mandato de Obama?
¿Qué es y cómo funciona el “gerrymandering”?
1. ¿Por qué los partidos buscan controlar el máximo de distritos?
2. ¿Cómo se pueden maximizar los propios resultados y minimizar los del adversario?
3. ¿Quien ideó el mapa en forma de «salamandra»?
El legado de la presidencia de Donald Trump
1. ¿Qué políticas ha aplicado Donald Trump en relación al cambio climático?
2. ¿Qué cambios hizo Donald Trump en el Tribunal Supremo?
Actividad práctica. ¡Aprendemos a ser críticos!
(Cada alumno/a o grupo deberá escoger una de estas 3 propuestas)
Propuesta 1. ¡Somos periodistas!
¿Qué hacemos?
Realizamos un estudio estadístico para conocer a qué temas le dan más importancia nuestros compañeros y compañeras.
¿Cómo lo hacemos?
Realizamos una encuesta a los compañeros de clase: les pedimos que ordenen estos ámbitos políticos según la importancia que ellos les darían si fueran presidentes de un país: ejército, educación, sanidad, emergencia climática, migración, pobreza. Además, les pedimos qué medidas políticas relacionadas con cada uno creen que deberían tomarse y que razonen los motivos.
Después, observamos los resultados para ver cuáles son los temas que, globalmente, la clase considera como prioritarios y por qué motivos se han destacado. Reflexionemos en grupo sobre los resultados obtenidos.
Propuesta 2. ¡Escribimos un artículo!
¿Qué hacemos?
Escribimos un artículo para reflexionar sobre el modelo bipartidista de los Estados Unidos.
¿Cómo lo hacemos?
Buscamos información sobre el sistema bipartidista y otros sistemas políticos en el mundo e intentamos explicarlos. Además, intentamos responder a las siguientes preguntas: ¿El sistema «winner-takes-all» refuerza el sistema bipartidista? ¿Qué hace difícil que pueda haber más de dos partidos políticos luchando por la presidencia? ¿Crees que puede tener inconvenientes este modelo? ¿Y beneficios? ¿En qué se diferencia del modelo español? Acompaña tu artículo con fuentes fiables y razona los argumentos.
Propuesta 3. ¡Organizamos un debate!
¿Qué hacemos?
Organizamos un debate en grupo para reflexionar sobre la importancia del voto en un sistema democrático.
¿Cómo lo hacemos?
Nos dividimos en grupos y organizamos un debate sobre las siguientes cuestiones: ¿Qué opinas sobre el hecho de que sea necesario registrarse para poder votar en los Estados Unidos? ¿Crees que afecta de algún modo a la participación final? ¿Crees que esta medida tiene el mismo impacto en toda la población? ¿Se te ocurren otros motivos que expliquen una baja participación en las elecciones?
Para profundizar en el debate: ¿Cómo funciona el voto en los Estados Unidos?
Anotemos esquemáticamente las conclusiones del debate.
Solucionario
- Solucionario del ejercicio 2
Joe Biden, nuevo presidente de Estados Unidos
1. ¿Por qué se dice que estas elecciones han sido históricas?
Las elecciones han sido históricas tanto por los resultados como por la situación en la que se encuentra el país. La pandemia provocada por el nuevo coronavirus y su gestión ha sido uno de los grandes temas debatidos durante la campaña. Además, los resultados ajustados muestran la división de opiniones y de ideología entre los estadounidenses, situación que deberá afrontar Biden.
2. ¿Cómo ha encajado Donald Trump la derrota?
Trump no ha sabido encajar bien la derrota. A las dos de la madrugada del miércoles, aunque con millones de votos por contabilizar, se proclamaba ganador y acusaba a su adversario de «fraude». Ha amenazado con llevar el recuento de votos en los tribunales e insiste en que ha habido fraude electoral, aunque no ha aportado pruebas.
3. ¿A qué dos grandes desafíos deberá enfrentarse Biden?
Los dos grandes desafíos a los que tendrá que enfrentarse Biden son la gestión de la pandemia del coronavirus y la crisis económica provocada por la Covid-19.
¿Quiénes son los candidatos a la presidencia de los Estados Unidos?
1. ¿Solo se presentan dos partidos a las elecciones estadounidenses?
En Estados Unidos se alternan la presidencia solo dos partidos. Esto se debe a que desde 1852, los presidentes de Estados Unidos han procedido del Partido Republicano o del Partido Demócrata. Aunque estos dos son los principales, hay otros partidos políticos minoritarios, conocidos como third parties. Casi no tienen representación, por lo que se considera que los estadounidenses que voten a su favor lo hacen para protestar contra los dos grandes partidos.
2. ¿Qué políticas han marcado la presidencia de Donald Trump?
La presidencia de Trump ha estado marcada por varios temas: Limitar la migración hacia los Estados Unidos; deshacer medidas para combatir el cambio climático; actitudes sexistas; abusos sexuales, etc.
3. ¿Qué propone Joe Biden?
Biden afirmó que trabajaría para volver a implementar aquellas medidas aprobadas durante el mandato de Obama y anuladas por Donald Trump, especialmente en materia de salud, inmigración y medio ambiente.
¿Qué temas (y cuáles no) han centrado la campaña electoral en Estados Unidos?
1. ¿Cómo ha afectado la pandemia del coronavirus a la campaña electoral de los Estados Unidos?
La actual pandemia de coronavirus ha eclipsado la agenda informativa y la política global y, como era de esperar, también ha marcado el ritmo de los debates y la campaña electoral en Estados Unidos. Tanto es así, que el segundo «cara a cara» entre los candidatos a la Casa Blanca, el actual presidente Donald Trump y el candidato demócrata, Joe Biden, tuvo que suspenderse porque el mismo Trump dio positivo en coronavirus.
2. ¿Cuál es la postura de los dos candidatos por lo que se refiere a la subida o bajada de impuestos?
Trump ha prometido una reducción de impuestos para la clase media, aunque no ha ofrecido más detalles sobre este tema, mientras que Biden propone aumentar los impuestos a las grandes empresas y a las personas con ingresos más altos.
3. ¿Se ha hablado del cambio climático?
A pesar de la gravedad de los incendios del estado de California, el debate sobre el cambio climático ha brillado por su ausencia durante la campaña electoral. Tampoco la sociedad norteamericana parece reclamar un debate sobre este tema. Según una encuesta realizada por el Pew Research Center en agosto del 2020, el cambio climático se sitúa en la cola de las preocupaciones sociales más importantes, por detrás de la economía, la violencia criminal, la inmigración y el sistema de salud. Sin embargo, Estados Unidos es el segundo país del mundo que más gases de efecto invernadero produce.
Un país con dos partidos
1. ¿Qué significa que Estados Unidos tiene un sistema bipartidista?
Significa que el gobierno del país está en manos de dos partidos que se alternan el poder político. Desde 1852, todos los presidentes de Estados Unidos han sido candidatos del Partido Demócrata o del Partido Republicano.
2. ¿Qué historia hay detrás de los símbolos del burro y el elefante?
El símbolo del partido demócrata es un burro porque el primer candidato que los demócratas presentaron a las elecciones, Andrew Jackson, tenía fama de terco y sus oponentes lo llamaron Andrew Jack-ass (burro). En lugar de enfadarse, Jackson aprovechó el apodo diciendo que el burro era un animal humilde y muy trabajador. En cambio, el origen del elefante que representa el partido republicano se encuentra en una caricatura de 1874, que representa la derrota del partido republicano en las elecciones presidenciales. Los Republicanos dieron otro significado a la historieta, asegurando que el elefante es un animal fuerte e inteligente.
3. ¿Por qué las donaciones a partidos políticos están controladas?
Las donaciones a partidos están controladas por la Comisión Electoral de Estados Unidos: hay un límite en la cantidad de dinero que las personas y empresas pueden dar a los partidos. De esta manera se intentan evitar los favores políticos: que grandes compañías o empresarios consigan favores del gobierno a cambio de dinero.
¿Cómo se elige al presidente de los Estados Unidos?
1. ¿Qué es un sistema electoral de elección indirecta?
La Constitución de Estados Unidos establece un sistema electoral de elección indirecta: los ciudadanos estadounidenses no votan directamente al presidente, sino a unos representantes que delegan su voto. Esto significa que no gana el candidato con más votos, sino el que gane en la mayoría de estados.
2. ¿Quiénes son los compromisarios o electores?
En las elecciones presidenciales de Estados Unidos, la ciudadanía no vota a uno de los dos candidatos, sino que tiene que elegir entre una serie de representantes de su estado. Son estos representantes los que votan a uno de los dos candidatos presidenciales. Los representantes también se conocen como compromisarios o electores y son convocados por los diferentes partidos políticos.
3. Menciona algunos pros y algunos contras del sistema electoral de elección indirecta.
Pros: Los partidarios defienden que el sistema de voto indirecto da importancia a los estados menos poblados y ayuda a igualarlos a otros estados más poblados y más ricos. Así, los candidatos deben hacer campaña por todo el país y no concentrarse en las grandes ciudades y zonas urbanas. Contras: Este sistema ha sido criticado por déficit democrático, precisamente porque puede pasar que el presidente termine siendo el candidato con menos votos.
El hombre más poderoso del mundo
1. ¿Quién fue el primer presidente de los Estados Unidos?
George Washington fue el primer presidente de Estados Unidos, entre 1789 y 1797.
2. ¿Por qué Lincoln fue uno de los presidentes más emblemáticos de los Estados Unidos? Lideró el país durante la Guerra Civil, se opuso a la esclavitud y fue asesinado durante su mandato, lo que lo convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad.
3. ¿Qué caracterizó el mandato de Obama?
La elección de Barack Obama en 2009 supuso una revolución: fue el primer presidente negro en ocupar la Casa Blanca. Obama quiso distanciarse de la política bélica de Bush e impulsó políticas progresistas como el ObamaCare, para garantizar una cobertura médica universal.
¿Qué es y cómo funciona el ‘gerrymandering’?
1. ¿Por qué los partidos buscan controlar el máximo de distritos?
Cada partido busca controlar el máximo posible de distritos, para que cada distrito equivale a un escaño en la Cámara de los Representantes de Estados Unidos, organismo encargado de redactar las leyes. Los representantes se renuevan cada dos años. Por eso, cuanto más distritos controle un partido, más influencia tendrá a la hora de aprobar o rechazar leyes. Además, la Cámara de los Representantes o Cámara Baja es la única institución del país que tiene el poder de aprobar financiación para el gobierno y sus proyectos.
2. ¿Cómo se pueden maximizar los propios resultados y minimizar los del adversario?
Agrupando zonas en las que se concentre el voto a favor de su partido y dispersando el voto del partido contrario en varios distritos. Es decir, modificando la forma de un distrito según convenga al partido político que gobierne en ese estado para obtener mayoría en tantos distritos como sea posible.
3. ¿Quién ideó el mapa en forma de «salamandra»?
El ideario de este «trampa electoral» fue el político Elbridge Gerry, uno de los padres fundadores del país. Gerry fue vicepresidente de la Casa Blanca y gobernador del estado de Massachusetts.
El legado de la presidencia de Donald Trump
1. ¿Qué políticas ha aplicado Donald Trump en relación al cambio climático?
Trump ha negado o puesto en duda en varias ocasiones la existencia del cambio climático, a pesar de las evidencias científicas que muestran lo contrario. El presidente llegó a la Casa Blanca prometiendo revertir los esfuerzos de la era Obama para combatir el cambio climático para priorizar la industria y la economía. Por ejemplo, Donald Trump retiró Estados Unidos del Acuerdo de París para combatir el cambio climático.
2. ¿Qué cambios hizo Donald Trump en el Tribunal Supremo?
Tras la muerte de una juez progresista, Ruth Bader Ginsburg, Trump eligió a la juez ultraconservadora Amy Coney Barrett. Su elección garantiza un Tribunal Supremo mayoritariamente republicano, con 6 jueces de ideología más conservadora, contra 3 más próximos al Partido Demócrata. Esto podría poner en dificultades cualquier medida que tomen los demócratas en la Casa Blanca en relación, por ejemplo, a temas tan importantes como la cobertura sanitaria, a una mayor regulación de las armas, al aborto, o los derechos civiles.