‘El Señor de los Anillos’ llega a la televisión
La nueva adaptación del clásico de J.R.R. Tolkien es la producción más cara de la historia de la televisión
La nueva adaptación del clásico de J.R.R. Tolkien es la producción más cara de la historia de la televisión
A principios de la década de los 2000, la obra cumbre del escritor J.R.R. Tolkien llegó a los cines: las tres películas de la saga El Señor de los Anillos se estrenaron de forma consecutiva en 2001, 2002 y 2003. Los filmes se convirtieron en todo un fenómeno cultural, batieron récords de taquilla y ganaron un total de 17 premios Oscar.
Ahora, esta historia protagonizada por hobbits, elfos, enanos y otros seres fantásticos se ha adaptado en formato de serie de televisión: la superproducción El Señor de los Anillos: los anillos de poder se espera que tenga cinco temporadas, cada una con ocho episodios.
La plataforma Amazon Prime Video ha invertido más de 700 millones de dólares para hacerse con los derechos de autor y recrear la Tierra Media, un universo de ficción donde diferentes razas libran una batalla entre el bien y el mal.
Además de escenarios naturales espectaculares (la mayoría en Nueva Zelanda, como las películas), esta superproducción cuenta centenares de actores figurantes y efectos especiales de última tecnología. Este es uno de los aspectos que marcarán la diferencia con la trilogía de películas que se rodó hace 20 años, ya que la tecnología audiovisual ha evolucionado y es mucho más realista.
El director español J.A. Bayona ha dirigido los dos primeros episodios, que se estrenan hoy en todo el mundo. La fecha del estreno coincide con la muerte de Tolkien el 2 de septiembre de 1973: un pequeño homenaje al creador de la Tierra Media.
La batalla por la Tierra Media
La Tierra Media es un mundo mitológico creado por J.R.R. Tolkien como escenario de sus historias. En este mundo cohabitan diferentes razas: hombres, elfos, enanos, hobbits y orcos, además de otros seres fantásticos como dragones, trols o ents (seres con aspecto de árbol andante).
Tolkien escribió varias novelas que explican la historia de la Tierra Media. Las más conocidas son El Hobbit (1937), El Señor de los Anillos (1954) y El Silmarillion (1977), publicada de forma póstuma. Este último título cuenta los orígenes de este universo y cómo aparecieron las razas más importantes, como una enciclopedia de su propia obra.
Las obras de Tolkien se dividen en diferentes épocas y narran las múltiples guerras y alianzas para dominar la Tierra Media. Las películas dirigidas por Peter Jackson, por ejemplo, contaban la Tercera Edad del Sol: cuando elfos y hombres consiguieron derrotar a Sauron, personificación del mal, y destruir el Anillo Único.
En cambio, la nueva serie de televisión se basa en la Segunda Edad del Sol: una época anterior, en la que Sauron convenció a los elfos para crear varios Anillos de Poder con la intención de engañarlos y hacerse con el dominio absoluto de la Tierra Media.
El trasfondo de estas historias siempre es la batalla entre el bien y el mal, un reflejo del carácter religioso de Tolkien, que era muy creyente. Aunque en su obra no aparecen referencias a dios o a la religión, sí que aparecen conceptos propios del cristianismo como la importancia de la humildad, el arrepentimiento, el sacrificio o la resurrección.
El universo de J.R.R. Tolkien
John Ronald Reuel Tolkien (1892-1973) fue un lingüista y escritor británico que creó uno de los universos de fantasía más importantes de la literatura. Trabajó como profesor de lengua y participó en la redacción de la primera edición del Oxford English Dictionary, diccionario de referencia de la lengua inglesa.
En su tiempo libre, le gustaba escribir. Y tenía una imaginación prodigiosa, lo que le permitió crear un universo lleno de tierras imaginarias y personajes fabulosos. Él lo llamaba el legendarium, palabra del latín que describe un libro o colección de leyendas.
Tolkien no solo imaginó los argumentos de las historias y sus protagonistas, sino que describió con todo detalle su origen, inventó el árbol genealógico de las principales razas y elaboró mapas indicando la extensión de la Tierra Media.
Como lingüista, incluso elaboró diferentes lenguas y alfabetos inventados para cada una de las razas: la lengua de los elfos, de los enanos, de los orcos… Empezaba con un sonido o fonema que le recordaba a cada personaje y, a partir de ahí, iba inventando nuevas palabras.
Tolkien se inspiró en la mitología nórdica para dibujar este universo, que tenía una estética parecida a la Edad Media europea. También introdujo las tradiciones y la cultura inglesa para dar forma a los hobbits, hombres de pequeña estatura que viven tranquilamente en el campo y adoran comer y beber té.