Conflictos / Guerra en Ucrania / NdD - Noticia del Día

El poder de la información en guerra

Fake news
Protestantes deseando que la guerra fueran noticias falsas

Los bulos y la desinformación influyen en el ánimo de los soldados y permiten ganar aliados entre la población

La madrugada del jueves 24 de febrero, el ejército de Rusia inició una invasión de Ucrania por varios puntos del país. El presidente ruso, Vladímir Putin, realizó un discurso televisado en el que justificó la ofensiva para “desnazificar y desmilitarizar Ucrania”.

Cuando habla de “desnazificación”, Putin equipara al gobierno de Ucrania con el gobierno de la Alemania Nazi, que entre 1933 y 1945 impuso un régimen dictatorial, invadió otros países europeos y llevó a cabo el Holocausto, el asesinato de millones de personas por pertenecer a minorías étnicas y religiosas.

Así, según el presidente ruso, las autoridades ucranianas han cometido un “genocidio” en el este del país: han perseguido y matado a miles de personas por ser de origen ruso, y por ese motivo ha enviado a las tropas rusas para “defenderles”.

Los bulos y la desinformación tienen un papel muy importante en las guerras. Pueden influir en el ánimo de los soldados y cambiar el resultado de los combates: no es lo mismo luchar sabiendo que hay opciones de vencer al enemigo, que creyendo que está todo perdido. Lo mismo sucede con el resto de la población civil, que debe decidir entre arriesgarse y quedarse en su casa, o bien dejarlo todo para salvar la vida.

En plena era digital, internet y las redes sociales han hecho mucho más fácil acceder a la información, pero también han multiplicado el número de bulos y noticias falsas. Los gobiernos son conscientes de ello y por eso utilizan todos los canales de comunicación posibles para vender su versión de la historia.

Las autoridades rusas controlan muy bien su discurso para convencer a la opinión pública y legitimar la actuación de sus tropas: nunca utilizan la palabra “guerra” “invasión” o “ataque”, sino que hablan de “operación militar especial” del ejército. Al mismo tiempo, presentan al gobierno ucraniano como un régimen represivo que viola los derechos humanos de la población en el este de Ucrania.

Este discurso se contradice con el del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que ha acusado a Putin de violar la soberanía de Ucrania. En los últimos días, Zelenski ha aparecido en varios vídeos en redes sociales rodeado de soldados ucranianos para desmentir que se haya rendido o fugado del país.

https://twitter.com/SaverioVivas2/status/1497289948357021698

Zelenski asegura que Putin intenta “manipular el concepto de genocidio” para justificar su ataque y ha denunciado a Rusia ante la Corte Internacional de Justicia, el tribunal más importante de las Naciones Unidas, encargado de juzgar a los crímenes de guerra.

Esta noticia forma parte de la Unidad Didáctica sobre la Guerra de Ucrania que incluye actividades para trabajar el tema en el aula. Suscríbete a Junior Report para acceder a los recursos informativos y materiales didácticos.   
Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Back to top