Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the plugins-garbage-collector domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/nou.pre.junior-report.media/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6114
El lince ibérico deja de estar en peligro de extinción – Junior Report
Migración / ODS / NdD - Noticia del Día

El lince ibérico deja de estar en peligro de extinción

La población de esta especie animal ha pasado de un centenar de ejemplares a más de dos mil en los últimos años gracias a las tareas de conservación

Ejemplar de lince ibérico ( AR ® Escuela Superior de Medio Ambiente)
Ejemplar de lince ibérico ( AR ® Escuela Superior de Medio Ambiente)

La población de esta especie animal ha pasado de un centenar de ejemplares a más de dos mil en los últimos años gracias a las tareas de conservación

Buena noticia en el mundo de la fauna salvaje. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha confirmado que el lince ibérico, uno de los mamíferos carnívoros más importantes de Europa, ha dejado de ser una especie en peligro de extinción y pasa a catalogarse como una especie vulnerable.

El lince ibérico es una especie endémica de la Península Ibérica, es decir, su distribución natural se limita exclusivamente a esta región geográfica, que comprende España y Portugal. Durante años, ha sido uno de los felinos más amenazados del mundo y ha recibido numerosos esfuerzos de conservación por su estado crítico de peligro de extinción.

https://twitter.com/IUCN/status/1804046704003399804

Este trabajo de conservación se ha centrado en aumentar la abundancia de su presa, el conejo europeo en peligro de extinción, proteger y restaurar el hábitat forestal y de matorral mediterráneo, y reducir las muertes causadas por la actividad humana. Además, se ha desarrollado un programa de reproducción ex situ para criar nuevos ejemplares.

Gracias a estas tareas, la población ha aumentado exponencialmente de 62 linces ibéricos maduros (especie que ha alcanzado la edad adulta) en 2001 a 648 en 2022. Hoy en día, se estima que la población total, incluidos los linces jóvenes y adultos, es más de 2.000

https://twitter.com/FBiodiversidad/status/1803799186871144883

Sin embargo, la UICN advierte que el lince ibérico sigue amenazado, principalmente debido a las posibles fluctuaciones de la población de conejos europeos. La caza furtiva, los atropellos y las alteraciones del hábitat relacionadas con el cambio climático también son amenazas para esta especie animal.

Lince de la Península Ibérica

El lince ibérico (Lynx pardinus) es uno de los felinos más emblemáticos y amenazados del mundo. Conocido por su pelaje moteado y sus orejas con mechones de pelo negro, este carnívoro de tamaño mediano es una pieza clave en el ecosistema mediterráneo.

Se trata de una especie endémica de la Península Ibérica. Históricamente, su distribución abarcaba parte de España y Portugal, pero la pérdida de hábitat y la disminución de sus presas naturales han reducido su presencia a áreas protegidas específicas. En la actualidad, Andalucía y Castilla-La Mancha son las comunidades que mayoritariamente lo acogen.

Este animal estaba declarado en peligro de extinción desde 1990. A día de hoy, aunque ya haya dejado de estar catalogado como tal, sigue considerándose una de las especies más amenazadas del mundo. Estas amenazas son diversas y provienen de diferentes factores. 

Por un lado, su dieta está compuesta casi exclusivamente por conejos, lo que lo hace extremadamente vulnerable a las fluctuaciones en las poblaciones de estos animales debido a enfermedades. Por otro lado, se ha visto gravemente afectado por el desarrollo humano: la construcción de carreteras y urbanizaciones, ha fragmentado su hábitat, aumentando el riesgo de atropellos. 

https://twitter.com/CMM_noticias/status/1803767254481318117

Animales en peligros de extinción

La Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) recoge cientos de animales que se encuentran en peligro de extinción. Los animales en peligro de extinción son especies que, por amenazas de diversa índole e independientemente de la región en la que se encuentren, están en riesgo de desaparecer.

https://twitter.com/UNESCO_es/status/1793341135013744946

La Lista Roja es considerada un indicador crítico de la salud de la biodiversidad del mundo. Para elaborarla, la UICN utiliza criterios específicos y científicos con los que evalúa el riesgo de extinción de las especies. Estos criterios consideran factores como la reducción de la población, el tamaño de la población, la extensión y calidad del hábitat, las amenazas y las medidas de conservación existentes.

Una vez analizados todos estos criterios, la organización etiqueta a cada especie animal estudiada en una de sus nueve categorías: No Evaluado, Datos Insuficientes, Preocupación Menor, Casi Amenazado, Vulnerable, En Peligro, En Peligro Crítico, Extinto en Estado Silvestre y Extinto.

Hoy en día hay más de 41.000 especies amenazadas de extinción, lo que supone el 28% del total de las especies evaluadas.

Este artículo incluye materiales didácticos exclusivos para suscriptores. ¡Descubre la actividad que te proponemos hoy!

Restricted Content
To view this protected content, enter the password below:

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Back to top