Cultura / Letras / NdD - Noticia del Día

El legado literario de Milan Kundera

El escritor y poeta checo, autor de obras como ‘La insoportable levedad del ser’, ha fallecido a los 94 años 

El escritor checo Milan Kundera ha tenido una gran influencia en la literatura europea (Elisa Cabot/ WikiCommons)
El escritor checo Milan Kundera se hizo popular gracias a obras como 'La insopo (Elisa Cabot/ WikiCommons)

El escritor y poeta checo, autor de obras como ‘La insoportable levedad del ser’, ha fallecido a los 94 años 

El mundo de la literatura se despide de Milan Kundera (1929-2023), escritor y poeta checo reconocido principalmente por su obra literaria y su influencia en la literatura europea contemporánea. Kundera, que fue también profesor y músico, ha fallecido a los 94 años en Francia, donde vivía desde 1975. 

Milan Kundera es considerado uno de los grandes escritores del siglo XX. En 1967, publicó su primera novela, La broma. Pero no fue hasta la década de los 80, con libros como La insoportable levedad del ser (1984) y La despedida (1972), cuando ganó un gran reconocimiento internacional.

Sus libros se caracterizan por su estilo lírico, su exploración de las relaciones humanas y su reflexión sobre grandes temas como la identidad, la memoria, la libertad y el poder. Además de la novela, Kundera también experimentó con otros géneros literarios, como el ensayo y la poesía. 

Afiliado al Partido Comunista desde el final de la Segunda Guerra Mundial, Kundera acabó siendo represaliado en Checoslovaquia. Sus libros fueron prohibidos y, en 1975, dejó su país de origen para emigrar a Francia, donde años más tarde obtuvo la nacionalidad. Desde entonces, pasó a escribir todas sus obras en francés

Fue nominado en varias ocasiones al Nobel de Literatura, pero nunca se llevó el premio. Sí obtuvo otros reconocimientos, como el Premio Médicis Extranjero (1973), el Premio Jerusalén (1985) y el Premio Franz Kafka (2020), entre otros. Además, su obra fue publicada en La Pléiade, una serie de ediciones bibliográficas de alta calidad y prestigio. 

Obras prohibidas

Milan Kundera nació el 1 de abril de 1929 en Brno, Checoslovaquia (actualmente República Checa). Estudió literatura y música en la Universidad Carolina de Praga y se graduó en 1952. Por la combinación de estas dos disciplinas, las influencias y referencias a la música han estado muy presentes a lo largo de su obra literaria. 

Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Kundera se unió al Partido Comunista Checoslovaco, pero más tarde se distanció de la política y abandonó el partido. Durante los años 50 y 60, trabajó como escritor y profesor y en 1967 publicó su primera novela, La broma

Un año más tarde, en 1968, Checoslovaquia protagonizó la Primavera de Praga, un periodo de liberalización política y protesta masiva que luchaba por una mayor libertad de expresión y creatividad artística. Sin embargo, la invasión soviética del país en agosto de ese año acabó con esta revolución. 

Las tropas lideradas por la Unión Soviética invadieron Checoslovaquia para suprimir las reformas y restaurar el control comunista. Como muchos intelectuales y artistas checos, Kundera se vio profundamente afectado por la represión y la censura que siguió a la invasión. 

El escritor checo, que en un principio apoyó al régimen comunista, se desilusionó con el sistema. Sus escritos, que exploraban temas como la libertad y la crítica al poder, eran considerados peligrosos e incompatibles con la ideología comunista. Como resultado, el gobierno impuso la censura: los libros de Kundera fueron retirados de las librerías y sus publicaciones se vieron limitadas. 

‘La insoportable levedad del ser’

Tras la represión y la censura que experimentó en su país de origen, Kundera decidió emigrar a Francia en 1975. En París, Kundera continuó su carrera literaria y comenzó a escribir sus obras en francés. En aquella época escribió el que a día de hoy es su libro más reconocido: La insoportable levedad del ser (1984). 

La novela se desarrolla en la década de 1960, en el contexto de la Primavera de Praga y la posterior invasión soviética en Checoslovaquia. La historia se centra en los cuatro personajes principales: Tomás y Teresa, que son marido y mujer; Sabina, que es la amante de Tomás; y Franz

A lo largo del libro, Kundera examina las relaciones humanas y cómo el amor, el deseo y la infidelidad influyen en la vida de los personajes. El escritor también aborda el impacto de la política y la historia en la cotidianidad de los protagonistas. El título refleja una de las ideas centrales del libro: la levedad e inevitabilidad de las decisiones y acciones humanas

https://twitter.com/literlandweb1/status/1679103828581310465

La insoportable levedad del ser ha sido aclamada debido a su exploración y enfoque poético de la existencia humana, así como por su crítica al totalitarismo. La obra ha sido traducida a numerosos idiomas y ha ganado un amplio reconocimiento internacional. A día de hoy, es considerada una de las novelas más influyentes del siglo XX. En 1988, la novela se adaptó al cine en una película con el mismo nombre, que ganó el BAFTA a Mejor guión adaptado.

Durante este mes de julio, Junior Report ofrecerá materiales didácticos semanalmente. Puedes suscribirte a nuestra newsletter para seguir la actualidad durante el verano.

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Back to top