Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the plugins-garbage-collector domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/nou.pre.junior-report.media/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6114
El hongo negro amenaza a los pacientes de covid en la India – Junior Report
Cambio climático / ODS / NdD - Noticia del Día

El hongo negro amenaza a los pacientes de covid en la India

El país asiático es el más perjudicado por esta infección que afecta a enfermos con el sistema inmunitario debilitado.

India es uno de los países más afectados por el coronavirus, con más de 29 millones de casos detectados. (Flickr)

El país asiático es el más perjudicado por esta infección que afecta a enfermos con el sistema inmunitario debilitado

El gobienro de la India, uno de los países más afectados por el coronavirus, luchanahora contra una nueva infección: la mucormicosis, también conocida como “hongo negro”. El aumento de casos ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias de la región, ya que afecta sobre todo a enfermos de covid-19 o pacientes ya recuperados pero que todavía tienen el sistema inmunitario debilitado.

La infección se adquiere por contacto con esporas del hongo, presente en el aire y el medio ambiente en casi todos los lugares, o por la piel a través de cortes o heridas abiertas. La mayoría de veces no deriva en infección, pero puede tener graves consecuencias en la salud de pacientes con un sistema inmunitario debilitado, como personas que padecen SIDA, diabetes o que toman medicamentos para luchar contra bacterias y gérmenes. Por eso los enfermos de covid que toman corticoides para recuperarse son pacientes de riesgo. 

En la India se han detectado 14.000 casos de hongo negro. Puede parecer poco para el segundo país más poblado del mundo, con más de 1.300 millones de habitantes, pero la tasa es mucho más elevada que en otros países. Además, se trata de una infección con un alto porcentaje de mortalidad: puede llegar hasta el 80% según el estado previo del paciente. 

Además de síntomas como los del coronavirus -fiebre, tos o dificultad respiratoria-, los principales signos de alarma de la murcomicosis son inflamación facial de un solo lado, dolor de cabeza, congestión nasal y lesiones negras en el puente nasal o en la parte superior interna de la boca. 

La falta de medicinas y de infraestructura sanitaria para atender a la población han facilitado la expansión del hongo negro en el India. Además, una parte importante de la población india tiene diabetes (muchos sin diagnosticar) y, por lo tanto, un mayor riesgo de infectarse.

En cambio, en Estados Unidos, el país con la tasa de diabetes más alta del mundo (9,3%), el hongo negro representa una infección rara porque el sistema sanitario dispone de más recursos y la mayoría de enfermos están controlados. 

Desigualdad en las vacunas 

La amenaza del hongo negro es una muestra más de cómo la pandemia afecta de manera diferente a los países dependiendo de su situación socioeconómica. Al principio, esa desigualdad se vio en la capacidad para atender a pacientes, pero ahora son las vacunas las que llegan con diferente ritmo a los países ricos y pobres

Así, según datos de Our World in Data, en la India tan sólo se han puesto 16,5 dosis de la vacuna a cada 100 habitantes, mientras que en Estados Unidos se han administrado 90,5 dosis por cada 100 habitantes y en el Reino Unido, 101,8. En la otra cara de la moneda, países como Camerún o Mali no alcanzan la dosis por cada 100 habitantes, Nigeria está ligeramente por encima de la unidad y Pakistán, uno de los países más poblados del mundo, tan sólo ha administrado 3,7 dosis por cada 100 personas. 

Porcentaje de población que ha recibido al menos una dosis de la vacuna. (Our World in Fecha)

Para combatir esta desigualdad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió el lunes a los fabricantes de vacunas que pongan a disposición del Covax, el programa de vacunación mundial, la mitad de su producción de dosis de este año. 

La plataforma Covax fue lanzada en abril de 2020, en plena pandemia, y está codirigida por la Alianza Gavi para las Vacunas, la Coalición para la Promoción de Innovaciones para la Preparación ante Epidemias (CEPI) y la OMS. Su objetivo es acelerar el suministro de vacunas a los países más pobres para garantizar un acceso justo e igualitario a la salud mundial y alcanzar cuanto antes el 20% de la población vacunada. 

Las variantes, con letras griegas 

Vincular las variantes del coronavirus a sus países de origen puede provocar situaciones de discriminación y xenofobia, como ya sucedió al inicio de la pandemia con la comunidad asiática debido al hecho que el virus se detectó primero en China. 

En la actualidad se han detectado por lo menos 10 variantes, cuyo nombre científico es difícil de recordar para la opinión pública y por lo tanto han sido bautizadas con el nombre del lugar donde fueron descubiertas. Es el caso de la B.1.17 o variante británica, la B.1.351 o variante sudafricana, la P.1 o variante brasileña, y la B.167.2 o variante india, entre otras.

Ante el estigma y discriminación que supone para estos paises, la OMS ha decidido renombrar a cada una de las nuevas variantes con una letra del alfabeto griego. De este modo, la británica pasa a ser la variante Alfa; la sudafricana, Beta; la brasileña detectada en noviembre de 2020 es Gama y  la india, Delta. Estas cuatro son vistas con mayor preocupación por las autoridades sanitarias, ya que tienen efectos más graves en los pacientes. 

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Back to top