Conflictos / Política / NdD - Noticia del Día

El conflicto entre Argelia y España, más allá del gas

El apoyo del gobierno español al plan de Marruecos sobre el Sáhara Occidental amenaza las relaciones políticas y comerciales entre España y Argelia

Argelia
El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, ha hecho público su malestar con el gobienro español por su posicionamiento sobre el Sáhara Occidental. (Freddie Everett / US Government)

El apoyo del gobierno español al plan de Marruecos sobre el Sáhara Occidental amenaza las relaciones políticas y comerciales entre España y Argelia

Las relaciones diplomáticas entre Argelia y España están en una situación complicada. La semana pasada Argelia anunció que suspendía el Tratado de Amistad con España, un acuerdo de cooperación política y comercial vigente desde 2002, debido al apoyo de España a Marruecos sobre el Sáhara Occidental.

Esta decisión ponía en peligro los acuerdos comerciales entre ambos países y, de rebote, amenazaba con paralizar el suministro de gas y provocar una grave crisis energética en España, ya que Argelia es el principal proveedor de gas en el mercado español. 

Como país miembro de la Unión Europea (UE), España recurrió a las autoridades europeas para buscar apoyo. La Unión Europea emitió un comunicado oficial en el que denunciaba que la decisión de Argelia podía considerarse una violación de las leyes comerciales europeas, lo que podía implicar sanciones de todos los países miembros contra Argelia.

Ante esta situación, el gobierno argelino ha respondido que las relaciones comerciales con España y el resto de la UE se mantendrán, pero insiste en el desacuerdo político con el gobierno español. Ahora mismo, todavía no están claras las consecuencias políticas y económicas de este enfrentamiento.

El conflicto del Sáhara Occidental enfrenta desde hace décadas a Argelia y Marruecos, que se disputan el control de esta región en el norte de África. España siempre se había mantenido neutral en el conflicto, pero en marzo cambió de estrategia y se posicionó a favor de Marruecos, lo que provocó las críticas de las autoridades argelinas.

https://twitter.com/JuniorReport_/status/1506165026952036359

Desde hace algún tiempo, otros países se han posicionado sobre el asunto y han convertido el Sáhara Occidental en un conflicto internacional con intereses políticos y estratégicos globales: Estados Unidos y Francia se han posicionado a favor de Marruecos, mientras que Rusia y Venezuela han mostrado su apoyo a Argelia.

Crisis energética en Europa

La principal preocupación de la ruptura de relaciones con Argelia es que pueda interrumpirse el suministro de gas a España: el gas argelino representa una tercera parte del gas que se consume en este país.

A finales de 2021, el conflicto entre Argelia y Marruecos se intensificó y el gobierno argelino decidió cerrar el gasoducto que pasa por Marruecos y que abastece directamente a España. Como consecuencia, Marruecos tuvo que buscar otros proveedores de energía, mientras que España tuvo que desviar el suministro de gas con barcos, que suponen un transporte más lento.

https://twitter.com/JuniorReport_/status/1468839076891664386

Por otro lado, la guerra de Ucrania y las sanciones contra Rusia (que limitan la compra de gas y petróleo ruso) han agravado la crisis energética en Europa. Los países europeos quieren reducir la dependencia del gas ruso y buscan alternativas: el gas argelino se ha vuelto muy codiciado. 

Las diferencias con España han provocado que Argelia favorezca a otros países consumidores como Italia. Además, desde allí, el gas llega más rápido a otros países del centro de Europa, un factor que también va en contra de los intereses españoles.

Con la llegada del verano, las necesidades energéticas disminuyen porque cae el consumo de calefacción. Aun así, los países europeos ya están buscando alternativas al gas ruso para abastecer a la población en invierno, puesto que se prevé que la guerra en Ucrania se alargue.

España y Marruecos: una relación histórica

La relación entre Marruecos y España está muy condicionada por la proximidad geográfica y se remonta siglos atrás. Desde el siglo XV, la Corona Española envió expediciones y fundó varias ciudades en enclaves de África que hoy se encuentran en territorio marroquí.

Durante la época colonial, diferentes potencias europeas intentaron hacerse con el control de esta región para sus propios intereses comerciales. A principios del siglo XX, Francia y España acordaron establecer un protectorado español (1912-1956), en el que las instituciones marroquíes estaban controladas por las autoridades españolas.

Marruecos declaró su independencia en 1956, aunque España no se retiró del Sáhara Occidental hasta 1975. Desde entonces, el territorio saharaui reclama su independencia de Marruecos y es uno de los 17 territorios no autónomos reconocidos por las Naciones Unidas en todo el mundo.

https://twitter.com/elOrdenMundial/status/1286081126889553920

La proximidad geográfica entre España y Marruecos también influye en cuestiones como el comercio o la migración, que a veces se utiliza como arma política. En el último año, miles de personas han cruzado la frontera marroquí-española de forma ilegal: según algunos analistas políticos, el gobierno de Marruecos utiliza la migración irregular parapresionar al gobierno español en sus disputas políticas.

Trabaja la actualidad en el aula

Este artículo incluye materiales didácticos exclusivos para suscriptores. ¡Descubre la actividad que te proponemos hoy!

Restricted Content
To view this protected content, enter the password below:

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Back to top