Desinformación / Cine / NdD - Noticia del Día

Educación mediática en el audiovisual y la literatura

Recopilamos una lista de películas y libros que abordan la importancia de la alfabetización mediática y el problema de las ‘fake news’ en el mundo digital

Las películas y series pueden servir para promover la educación mediática entre los niños y jóvenes (Freepik)
Las películas y series pueden servir para promover la educación mediática entre los niños y jóvenes (Freepik)

Recopilamos una lista de películas y libros que abordan la importancia de la alfabetización mediática y el problema de las ‘fake news’ en el mundo digital

La era digital ha traído consigo una avalancha de información. Gracias a Internet somos capaces de acceder a multitud de medios de comunicación que nos proporcionan cada día cientos de noticias. La información no ha quedado limitada a los diarios digitales, sino que ahora también se transmite a través de las redes sociales.

Al mismo tiempo que tenemos acceso a todos estos recursos, ha surgido una problemática que amenaza con poner en riesgo la comprensión precisa del mundo que nos rodea: las noticias falsas o fake news. La difusión de información engañosa o manipulada se ha convertido en uno de los grandes problemas a los que nos enfrentamos como sociedad.

Por esta razón, la educación mediática es fundamental. También conocida como alfabetización mediática, se refiere al conjunto de habilidades y conocimientos que nos capacitan para navegar de manera efectiva y responsable a través de los medios de comunicación, incluyendo la televisión, el cine, la radio, la prensa, Internet y las redes sociales.

En los últimos años, muchas películas y libros han abordado este tema con el objetivo de concienciar a las personas sobre la importancia de la alfabetización mediática en un mundo digital como el actual. Recopilamos una lista con algunas de estas obras.

‘Spotlight’ (2015)

Esta película dirigida por Tom McCarthy se basa en hechos reales y narra la investigación periodística llevada a cabo por un equipo de reporteros del periódico The Boston Globe sobre los casos de abuso sexual infantil en la Iglesia Católica en Boston. El largometraje subraya la importancia de una prensa libre, comprometida con la verdad y la sociedad.

‘1984’, de George Orwell

Esta novela distópica escrita por George Orwell y publicada en 1949 es una de las obras literarias más influyentes del siglo XX. El libro presenta un futuro totalitario y opresivo, donde el Estado ejerce un control absoluto sobre la vida de sus ciudadanos, supervisando cada aspecto de su existencia. Aunque se trate de una sociedad ficticia, aborda temas de actualidad como la manipulación de la información y el control mediático.

‘The Social Dilemma’ (2020)

El dilema de las redes sociales (nombre en español) es un documental dirigido por Jeff Orlowski que explora el impacto negativo de las redes sociales en la sociedad contemporánea. En concreto, analiza cómo estas plataformas pueden contribuir a la desinformación y polarización política y social, al mostrar a los usuarios contenido que refuerza sus creencias preexistentes. 

‘El juego infinito’, de James Dashner

Esta novela de ciencia ficción sigue a un grupo de adolescentes que se ven atrapados en un juego de realidad virtual. A medida que avanzan en el juego, descubren que su participación tiene repercusiones en el mundo real, y se ven obligados a enfrentar desafíos que van más allá de lo que esperaban. El libro, publicado en 2014, aborda temas actuales como la adicción digital y la desinformación en línea.

‘Miss Representation’ (2011)

Este documental dirigido y producido por Jennifer Siebel Newsom explora cómo los medios de comunicación representan a las mujeres, ofreciendo una visión sesgada y parcial del papel de la mujer en la sociedad actual. La película explica con ejemplos cómo esta cobertura influye directamente en la percepción de género, especialmente de las personas más jóvenes.

‘La guerra de los mundos’, de H. G. Wells

La novela narra una invasión extraterrestre. ¿Qué tiene que ver eso con las fake news? Pues que mucha gente creyó que era real. La narración pertenece a la retransmisión que el actor, director y guionista estadounidense Orson Welles hizo en la radio en 1938. La historia está narrada en primera persona por un protagonista que presencia los horrores de una invasión marciana, lo que le ofreció realismo a la retransmisión. En Nueva Jersey y Nueva York se vivieron auténticas escenas de pánico porque la audiencia se creyó el relato.

‘Nightcrawler’ (2014)

Esta película de suspense y drama dirigida por Dan Gilroy se centra en el mundo del periodismo sensacionalista en Los Ángeles (Estados Unidos). El largometraje aborda la ética y los dilemas morales en el sector del periodismo, criticando cómo algunos medios explotan la desgracia ajena para aumentar las audiencias.

Trabaja la actualidad en el aula

Este artículo incluye materiales didácticos exclusivos para suscriptores. ¡Descubre la actividad que te proponemos hoy!

Restricted Content
To view this protected content, enter the password below:

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Back to top