Donald Trump: la polémica personificada
Repasamos quién es el presidente de Estados Unidos, cuál es su importancia, cómo ha sido su trayectoria y qué ideología tiene
Donald John Trump, más conocido como Donald Trump, es un político y empresario estadounidense. Nació en el distrito de Queens de la ciudad de Nueva York (Estados Unidos) el 14 de junio de 1946. Es uno de los cinco hijos del promotor inmobiliario Fred Trump y la escocesa Mary Anne MacLeod.
¿Por qué es importante?
Trump es el presidente de Estados Unidos desde el pasado 20 de enero de 2025, cuando tomó posesión del cargo. Es una persona importante porque gobierna una de las principales potencias del mundo. En un mundo tan globalizado e hiperconectado como el que vivimos, las decisiones que toma Trump tienen repercusiones en el resto de países.
¿A qué se dedica?
Más allá de la política, Donald Trump también es un importante empresario del sector inmobiliario. Lidera The Trump Organization, una compañía con presencia internacional que desarrolla y gestiona varios proyectos, entre ellos hoteles de lujo, complejos turísticos y edificios residenciales. Más allá del ámbito inmobiliario, también está presente en el mundo digital y mediático, donde destaca su red social Truth Social, gestionada a través de Trump Media & Technology Group.
¿Cómo se hizo famoso?
Donald Trump se graduó en Economía en 1968, después de estudiar en la Escuela de Negocios de Wharton (Pensilvania). Su carrera profesional comenzó en los años 70 en la empresa de su familia, donde se consolidó en el mundo de los negocios. Desarrolló proyectos inmobiliarios que tuvieron mucho éxito, pero también enfrentó dificultades financieras que lo llevaron a la bancarrota.
En 2004, dio el salto a la televisión como presentador en el reality show The Apprentice para la cadena estadounidense NBC. El programa fue un éxito en audiencias y Trump se consolidó como celebridad televisiva. Sus frases, su forma de hablar y su personalidad frente a la cámara le sirvieron para convertirse en un personaje mediático.
¿Cómo ha sido su trayectoria política?
Gracias a la popularidad que consiguió en televisión, Trump se presentó a las primarias presidenciales del Partido Republicano en 2016, donde fue elegido como candidato para las elecciones. Su eslogan “Make America Great Again” hizo que todo el mundo lo conociera. Finalmente ganó las elecciones contra la candidata demócrata Hillary Clinton. Trump se convirtió entonces en el primer presidente en la historia de Estados Unidos que llegó al cargo sin haber tenido antes ninguna experiencia en el gobierno o en las fuerzas armadas.
El republicano volvió a presentarse a las elecciones en 2020, pero fue derrotado por el demócrata Joe Biden. Trump no reconoció la derrota y afirmó, sin pruebas concluyentes, que hubo fraude electoral. Estas acusaciones generaron una fuerte división política y social en el país, y la situación culminó el 6 de enero de 2021, cuando seguidores de Trump asaltaron el Capitolio de Estados Unidos.
El expresidente fue acusado por incitar a la insurrección, aunque finalmente fue absuelto por el Senado. No ha sido la única vez que Trump ha sido acusado: en 2024, fue declarado culpable de 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales, siendo la primera vez en la historia de EE.UU. que un expresidente era declarado culpable en un juicio penal.
Aun así, en 2024, volvió a presentar su candidatura en la Convención Nacional de los republicanos, donde fue elegido de nuevo como candidato para los comicios. El 5 de noviembre de 2024, ganó las elecciones contra la demócrata Kamala Harris.
¿Cuál es su ideología?
Donald Trump defiende que Estados Unidos debe estar siempre en primer lugar (“America First”) y, para conseguir esto, promueve medidas que priorizan los intereses nacionales por encima de los acuerdos internacionales. Por ejemplo, nada más llegar a la Casa Blanca por segunda vez anunció la retirada de EE.UU. del Acuerdo de París sobre el clima y de la Organización Mundial de la Salud.
También ha aprobado medidas migratorias estrictas, pues para él los inmigrantes son un peligro para la seguridad nacional. Además, es partidario del proteccionismo económico, es decir, quiere proteger y fomentar la industria estadounidense. Un ejemplo claro son los aranceles que ha aprobado y que han desatado una guerra comercial con varios países del mundo.
Trump también tiene una ideología que se basa en el conservadurismo: por ejemplo, apoya causas tradicionales como el derecho a portar armas y se opone al aborto.