Cambio climático / Catástrofes naturales / NdD - Noticia del Día

Combatir el cambio climático

Cada 26 de marzo se celebra el Día Mundial del Clima para concienciar sobre la necesidad de tomar medidas y mitigar los efectos de la crisis climática.

Cada 26 de marzo se celebra el Día Mundial del Clima. (wirestock / Freepik)

Cada 26 de marzo se celebra el Día Mundial del Clima para concienciar sobre la necesidad de tomar medidas y mitigar los efectos de la crisis climática

¿De qué hablamos cuando hablamos de clima? El clima se refiere a las condiciones atmosféricas de la Tierra a largo plazo, como la temperatura, la humedad, la precipitación, la velocidad y dirección del viento, y la presión atmosférica. Estas condiciones se caracterizan por su estabilidad

Sin embargo, el clima de nuestro planeta ha cambiado de manera significativa en las últimas décadas. Las temperaturas promedio en la superficie terrestre y en los océanos han aumentado constantemente desde finales del siglo XIX. En los años más recientes, se han registrado récords de altas temperaturas.

También se han observado cambios en los patrones de precipitación en muchas regiones del mundo. Algunas áreas experimentan un aumento en la frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos extremos. Nos referimos a grandes tormentas, inundaciones y sequías. 

A estos dos problemas se suma el deshielo polar. Los glaciares en todo el mundo están retrocediendo y el deshielo en regiones como el Ártico está ocurriendo a un ritmo acelerado. Esto tiene consecuencias significativas para la elevación del nivel del mar y para los animales que dependen del hielo marino, como el oso polar.

Para describir todos estos cambios que están sufriendo los patrones climáticos de la Tierra se utiliza el término “cambio climático”. Teniendo en cuenta su impacto, cada 26 de marzo se celebra el Día Mundial del Clima

El objetivo de esta jornada es concienciar a la población sobre el impacto que tienen  nuestras acciones para la vida de las personas y el resto de seres vivos y recursos naturales que conviven en nuestro planeta, y la necesidad de poner en marcha medidas inmediatas para mitigar los efectos de la crisis climática

ODS13: Acción por el clima

El cambio climático afectará a todas las personas de todos los países de todos los continentes de alguna forma, según advierte la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su página web. Este fenómeno global se debe a las actividades humanas y amenaza la vida en la Tierra tal como la conocemos. 

Con el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, la crisis climática evoluciona a un ritmo mucho más rápido de lo previsto. El problema es que, de no controlarse, el cambio climático provocará que muchos de los avances logrados en materia de desarrollo en los últimos años se pierdan.

Por eso, la ONU ha creado el ODS13: Acción por el clima, que se centra en impulsar acciones para frenar el cambio climático. Este propone soluciones globales para que los países adopten actividades económicas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. 

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son 17 propósitos elaborados en el marco de la Agenda 2030 de la ONU. Su finalidad es conseguir una manera de vivir más sostenible, es decir, cumplir con nuestras necesidades actuales sin comprometer nuestro futuro. 

Cada año, los países se reúnen en la Cumbre del Clima (COP) para firmar acuerdos sobre las medidas que quieren poner en marcha: limitar el aumento de la temperatura, el uso de combustibles fósiles… Sin embargo, las organizaciones climáticas denuncian que estos acuerdos no son suficientes. Hay que actuar ya para frenar los efectos del cambio climático.

Huella de carbono

La huella de carbono es una medida que cuantifica el impacto que las actividades humanas tienen en el medio ambiente. Es decir, el conjunto de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos de forma directa o indirecta por una persona, una empresa u organización, un producto, una región geográfica o incluso un evento.

Este indicador medioambiental se ha convertido en una herramienta útil para entender qué comportamientos y acciones contribuyen a aumentar nuestras emisiones, y para descubrir cómo contaminar menos y utilizar de forma más eficiente los recursos disponibles. Existen diferentes páginas web que permiten conocer nuestra huella de carbono. 

Es importante tener en cuenta que hay muchas acciones que todos podemos implementar en nuestro día a día para reducir nuestra huella de carbono y contribuir a mitigar el cambio climático. 

Apagar las luces y los dispositivos electrónicos cuando no los estemos utilizando, utilizar el transporte público o caminar siempre que podamos evitar el uso del coche, reducir el consumo de productos de un solo uso, reutilizar artículos siempre que sea posible, reciclar materiales como cartón, plástico y vidrio…

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Back to top