Cultura / Letras / NdD - Noticia del Día

Cinco claves del mundo literario hoy

Con motivo del Día Mundial del Libro, repasamos las últimas tendencias sobre libros, autores y el mundo editorial

Día del Libro
Internet, las redes sociales y nuevas tecnologías como la inteligencia artificial han transformado la forma de leer y escribir libros. (Niklas Ohlrogge / Unsplash)

Con motivo del Día Mundial del Libro, repasamos las últimas tendencias sobre libros, autores y el mundo editorial

El 23 de abril es el Día Mundial del Libro, una celebración internacional instaurada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para poner en valor el patrimonio literario universal y reconocer la labor de escritores, traductores y editores.

La fecha conmemora la muerte de tres grandes grandes escritores de la historia de la literatura: Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. Aunque, en realidad, solo uno de ellos falleció un 23 de abril

La literatura avanza y se adapta a los nuevos tiempos: la expansión de las redes sociales y los influencers literarios, el impacto de la inteligencia artificial a la hora de crear nuevas obras, nuevas formas de publicar libros… Hacemos un repaso a las últimas tendencias sociales y tecnológicas en el mundo literario. Encontrarás muchos más contenidos en el tema A Fondo – Literatura.

El fenómeno ‘book’

Internet y las plataformas digitales han transformado los hábitos de lectura, la manera de promocionar las obras y de dar a conocer los nuevos autores y autoras. Así, la pasión por la lectura ha pasado de las páginas de papel a las pantallas y los libros se han convertido en un tema estrella en plataformas como Instagram, TikTok o YouTube.

Las redes sociales han dado lugar a nuevas figuras literarias, como los booktubers o los booktokers, que se dedican a difundir las novedades literarias entre sus seguidores; pero también han hecho surgir nuevos formatos de literatura que combinan la escritura con los temas más virales y consiguen atraer a millones de jóvenes lectores.

El llamado “fenómeno book” arrasa incluso en TikTok, la red social más popular entre los adolescentes. Los vídeos cortos llenos de efectos visuales se han convertido en la mejor forma de promocionar la lectura.

https://www.tiktok.com/@letiziaalg21/video/7092417740673273094

¿La inteligencia artificial puede escribir un libro?

Cada vez hay más personas que utilizan la inteligencia artificial (IA) para crear obras literarias, como novelas o poemas, sin necesidad de que haya un escritor o escritora detrás.

Para una inteligencia artificial es relativamente sencillo escribir una historia de principio a fin. Solo es necesario darle unas indicaciones concretas: el tema de la obra, qué estilo debe seguir o el número de palabras que debe tener. También existen programas de IA para ilustrar estas historias.

Aun así, el uso de esta tecnología en el ámbito literario también genera dudas: ¿Las obras generadas por IA tienen suficiente calidad literaria? ¿Quién es el verdadero autor de los textos: la máquina o la persona que le da instrucciones?

Propiedad intelectual y derechos de autor

Los derechos de autor están reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que afirma: “Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora”.

Estas leyes garantizan un reconocimiento a los autores y protegen sus derechos a la hora de reproducir, distribuir o adaptar sus obras. En ese sentido, el autor o autora se reconoce como propietario de su creación y debe recibir una remuneración por cualquier uso ajeno que se realice de su obra.

Autoedición para autores noveles

Publicar un libro no es un proceso fácil y, a menudo, tiene un gran coste económico: corregir, maquetar, imprimir, distribuir, promocionar la obra… Por ese motivo, las editoriales suelen apostar por autores ya consolidados, que han ganado algún concurso literario o tienen muchos seguidores en redes sociales que aseguren una difusión de su obra.

Conseguir que una gran editorial publique el libro de un escritor novel no es fácil, pero existen formas alternativas de publicar que ofrecen la oportunidad a escritores principiantes o menos conocidos.

Un ejemplo de ello es la autoedición: cuando el autor o autora se encarga de realizar todas las tareas relacionadas con la edición de un libro, desde escribirlo y corregirlo, hasta gestionar temas legales, diseñarlo y promocionarlo a través de redes sociales. Esta opción requiere de mucha dedicación y dinero (si no es que el título se publica solo en formato ebook), pero a cambio ofrece total libertad de decisión.

Mujeres y literatura

En pleno siglo XXI, el movimiento feminista sigue reivindicando los derechos de las mujeres y la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad. En el caso de la literatura, el papel de las escritoras y editoras a la hora de crear historias y promover la lectura está cada vez más reconocido.

No obstante, a lo largo de la historia, miles de mujeres autoras han sido invisibilizadas o ignoradas y no han recibido el reconocimiento que merecían. Como escribió Virginia Woolf en su novela Una habitación propia (1929): “Anónimo era una mujer” en la mayoría de textos sin firmar que nos han llegado a través de los siglos.

Hoy en día, los libros escritos por mujeres son habituales en cualquier librería o biblioteca… Aunque su presencia en actos y premios literarios sigue siendo una asignatura pendiente.

https://twitter.com/JuniorReport_/status/1555449776874827776

Trabaja la actualidad en el aula

Este artículo incluye materiales didácticos exclusivos para suscriptores. ¡Descubre la actividad que te proponemos hoy!

Restricted Content
To view this protected content, enter the password below:

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Back to top