Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the plugins-garbage-collector domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/nou.pre.junior-report.media/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6114
Bielorrusia detiene a un periodista opositor – Junior Report
Género / Política / NdD - Noticia del Día

Bielorrusia detiene a un periodista opositor

Las autoridades bielorrusas fuerzan el aterrizaje de un avión para detener a Roman Protasevich, periodista crítico con el gobierno.

Roman Protasévich, el periodista disidente bielorruso.

Las autoridades bielorrusas fuerzan el aterrizaje de un avión para detener a Roman Protasevich, periodista crítico con el gobierno 

El periodista y bloguero bielorruso Roman Protasevich, que en los últimos años ha denunciado la corrupción y la represión del gobierno de Bielorrusia, fue detenido el domingo 23 de mayo por las autoridades bielorrusas. Su detención ha provocado un gran revuelo internacional por la forma en que se ha llevado a cabo.

Protasevich viajaba de Atenas (Grecia) a Vilna (Lituania) en un avión de RyanAir con otros 120 pasajeros. El presidente de Bielorrussia, Aleksandr Lukashenko, ordenó que un caza del ejército desviara el rumbo del avión y lo obligara a aterrizar en Minsk, la capital bielorrusa, bajo el pretexto de una amenaza terrorista. Sin embargo, al desembarcar, la policía bielorrusa detuvo a Protasevich y a su pareja.

Tras su detención, el gobierno bielorruso ha publicado un vídeo en el que Protasevich asegura encontrarse bien y explica que está recluido en un centro de detención preventiva por los delitos que ha cometido contra el gobierno. Los grupos opositores a Lukashenko y organizaciones de derechos humanos creen que el vídeo ha sido grabado bajo coacción.  

Protasevich es un estrecho colaborador de Svetlana Tikhanóvskaya, líder de la oposición política en Bielorusia. Ambos se vieron obligados a huir de su país debido a la persecución del régimen de Lukashenko y ahora viven en Lituania.

Hasta ahora, ningún país había hecho aterrizar un vuelo comercial para detener a un ciudadano. Por eso la detención de Protasevich ha provocado una respuesta contundente por parte de varios líderes internacionales.

La Unión Europea (UE) ha prohibido a Belavia, la aerolínea bielorrusa, que sobrevuele el espacio aéreo europeo. Las compañías aéreas de la UE tampoco pueden sobrevolar el espacio aéreo bielorruso, que hace frontera con los espacios aéreos de Letonia, Lituania, Polonia, Ucrania y Rusia. Además, la UE ha descrito el incidente como “terrorismo de Estado» y un “acto de piratería”. Desde los Estados Unidos se ha exigido la liberación inmediata del periodista. 

https://twitter.com/vonderleyen/status/1396875561855819776
Tanto la UE como Estados Unidos impusieron varias sanciones económicas contra Bielorussia el año pasado, después de que Lukashenko ganara las elecciones en medio de acusaciones de fraude electoral, lo que provocó manifestaciones en todo el país.

¿Quién es Roman Protasevich?

Roman Protasevich, de 26 años, ha sido director de Nexta y Nexta Live, dos canales de Telegram a través de los cuales se organizaron las protestas contra Lukashenko motivadas por las fraudulentas elecciones celebradas en agosto de 2020.  

El joven bloguero y activista político fue detenido a los 16 años durante la llamada «Revolución a través de las redes sociales» de 2011, durante la cual la población se manifestó de forma silenciosa a través de internet. La fotografía de su detención, que se hizo viral en las redes, lo convirtió en una figura popular de la oposición. 

En aquel momento se libró de sanciones por ser menor de edad, pero fue expulsado del centro donde estudiaba. Fue entonces cuando empezó a militar en el Frente Juvenil y a implicarse en plataformas opositoras. También intentó estudiar Periodismo en la Universidad Estatal de Bielorrusia, pero fue expulsado.

En noviembre de 2020 Protasevich fue incluido en una lista de personas involucradas en actividades terroristas según el Comité de Seguridad del Estado (KGB) de Bielorrusia, por lo que podría enfrentarse a la pena de muerte. Sin embargo, oficialmente no se han presentado cargos. Ese año abandonó su país y pidió asilo político en Polonia, desde donde se trasladó a Vilna.

Aleksandr Lukashenko: el último dictador de Europa

Tras 26 años en el cargo, el presidente bielorruso Aleksandr Lukashenko fue reelegido el 9 de agosto de 2020 en unas polémicas elecciones y entre acusaciones de fraude electoral. Esto llevó a la calle a decenas de miles de personas que se manifestaron de forma pacífica en las calles, pero fueron reprimidas de forma violenta por la policía.

Gran parte de la población bielorrusa, las asociaciones de derechos humanos y gobiernos extranjeros como el de Estados Unidos o la Unión Europea pidieron entonces que se repitieran los comicios. Sin embargo, el gobierno bielorruso ha respondido con más censura y represión contra las voces más críticas.

Lukashenko es el político europeo que más años lleva en el poder. Ganó las primeras elecciones democráticas en 1994, después de la desintegración de la Unión Soviética (URSS), y desde entonces se ha impuesto en todas las elecciones presidenciales: lleva 27 años gobernando el país.

Como aliado de Rusia y defensor de la antigua URSS, ha aplicado algunas medidas de los antiguos sistemas soviéticos, como el control estatal de parte de la economía. Sus detractores y algunos gobiernos e instituciones le acusan por autoritarismo y se han quejado en varias ocasiones de poca transparencia electoral. Por esta razón, Bielorrusia mantiene relaciones tensas con la Unión Europea y los Estados Unidos.  

También se le han atribuido vulneraciones de derechos humanos, el control de los medios de comunicación y se le ha acusado de perseguir a sus opositores, entre ellos la líder de la oposición Svetlana Tikhanóvskaya, que en agosto de 2020 huyó del país y se refugió en Lituania.

Fuentes: BBC, Reuters, IDHConsejo de la Unión Europea

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Back to top