Cultura / Cine / NdD - Noticia del Día

Adiós a David Lynch

El cineasta, director de obras como ‘Mulholland Drive’, ‘Terciopelo Azul’ o ‘Twin Peaks’, ha fallecido a los 78 años

David Lynch en una imagen de agosto de 2007/Thiago Piccoli-Wikimedia Commons
David Lynch en una imagen de agosto de 2007/Thiago Piccoli-Wikimedia Commons

El cineasta, director de obras como ‘Mulholland Drive’, ‘Terciopelo Azul’ o ‘Twin Peaks’, ha fallecido a los 78 años

David Lynch, uno de los directores más importantes e influyentes del cine de las últimas décadas, ha fallecido a los 78 años de edad. La noticia la ha compartido su familia a través de un comunicado publicado en la red social Facebook. 

En 2024, Lynch compartió que había sido diagnosticado de enfisema, una enfermedad crónica del pulmón que provoca la falta de aire y que le hizo depender de una máquina de oxígeno para poder respirar. El director fue fumador durante toda su vida: en una entrevista para la revista People, llegó a confesar que empezó a fumar cuando solo tenía ocho años.

El cineasta, escritor y artista estadounidense pasará a la historia del audiovisual gracias a películas míticas como Terciopelo azul, El hombre elefante y Mulholland Drive, con las que obtuvo nominaciones al Óscar a mejor director. Además, fue el creador y director de Twin Peaks, una serie de televisión que se convirtió en un fenómeno cultural en los años 90.

Lynch fue un experto del surrealismo: consiguió crear un universo visual y narrativo propio, evocando sueños y pesadillas a través de imágenes desconcertantes y oníricas. En sus películas, exploró las partes más oscuras de la mente humana y de la sociedad estadounidense, abordando temas como el deseo, el miedo o la obsesión.

¿Cómo fue la vida de Lynch?

David Lynch nació el 20 de enero de 1946 en Missoula (Montana, Estados Unidos). Debido al trabajo de su padre, que era investigador y biólogo, su familia se mudó frecuentemente. A lo largo de su infancia, Lynch vivió en diversos estados del país, incluyendo Idaho, Washington y Carolina del Norte.

Desde muy joven, Lynch estuvo interesado en la pintura, la música, la fotografía y el diseño. Cursó estudios de arte en el Corcoran School of Art de Washington, en el Boston Museum School y en el Pennsylvania Academy of Fine Arts. Durante sus años de estudiante, realizó su primer cortometraje animado: Seis hombres enfermos (1967).

Con el objetivo de seguir formándose en el mundo del cine, se mudó a Los Ángeles para estudiar en el prestigioso American Film Institute (AFI). Allí comenzó a trabajar en su primer largometraje, Eraserhead (1977), una obra surrealista que tardó varios años en poder rodar porque no encontraba a nadie interesado en financiarla. Sin embargo, esta acabó convirtiéndose en una película de culto con la que se ganó el respeto del sector. 

En 1980, estrenó El hombre elefante, cuyo éxito comercial y crítico marcó el ingreso de Lynch en la industria de Hollywood. Más tarde se estrenaron otras de sus obras míticas como Blue Velvet (1986), Corazón salvaje (1990) o Carretera Perdida (1997). 

A pesar de tener una carrera llena de películas brillantes, David Lynch nunca ganó el Oscar por uno de sus largometrajes. El director tuvo que esperar hasta 2020 para recibir un Óscar honorífico de la Academia de Hollywood.

¿Qué legado deja en el cine?

En sus películas, David Lynch demostró su capacidad para fusionar las escenas más cotidianas con escenarios inquietantes, haciendo uso del surrealismo. Este no solo se manifestaba en la parte visual de sus obras, sino también en la narrativa: a menudo contaba las historias de forma fragmentada y no lineal.

A lo largo de su carrera, el cineasta consiguió crear un universo propio, singular y distintivo hasta el punto de tener un adjetivo propio. El término “lynchiano”, que aparece recogido en el Oxford Dictionary, se utiliza para describir aquellas obras que tienen características parecidas al estilo inconfundible de David Lynch.

Esto ha ocurrido con otros directores prestigiosos como Alfred Hitchcock, cuyo estilo visual y narrativo también dio lugar al término “hitchcockiano”. Este se utiliza para describir las características que tienen sus thrillers psicológicos, películas llenas de suspense y giros inesperados.

Además de su papel reconocido en el mundo del cine, Lynch tuvo una carrera importante en otras disciplinas artísticas como la pintura, el dibujo, la fotografía, la escultura y la música.

Este artículo incluye materiales didácticos exclusivos para suscriptores. ¡Descubre la actividad que te proponemos hoy!

Restricted Content
To view this protected content, enter the password below:

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Back to top