Migración / Educación / NdC - Noticia de Contexto

¿Qué es la brecha de género?

Explicamos en qué consiste este concepto y de qué manera está presente en nuestra sociedad

Una persona camina por una escalera de cristal
El techo de cristal es una metáfora para explicar la barrera invisible que la sociedad impone a las mujeres trabajadoras. (Christopher Burns / Unsplash)

¿Qué es?

La brecha de género se refiere a las desigualdades que existen entre hombres y mujeres en diversos ámbitos de la vida, como el acceso a la educación, el empleo, la salud, los salarios o la participación política.

Esta brecha es el resultado de normas sociales, culturales y estructurales que favorecen a un género sobre otro, normalmente al masculino sobre el femenino.

¿De dónde viene el nombre?

Fue la escritora feminista estadounidense Eleanor Smeal quien utilizó este nombre por primera vez. Lo utilizó para describir la diferencia entre hombres y mujeres en la votación de los presidentes, diciendo que la brecha de género sería decisiva por los resultados de las elecciones.

¿Qué es el techo de cristal?

El techo de cristal es un término que apareció por primera vez en el Wall Street Journal en 1986. Es un concepto que sirve para contextualizar la barrera invisible con la que se encuentran las mujeres en el ámbito laboral y que resulta muy difícil superar.

¿Qué es el efecto Matilda?

El efecto Matilda es un concepto que hace referencia a la tendencia histórica de minimizar, ignorar o descreditar los logros y contribuciones de las mujeres en el ámbito científico, académico o profesional.

Este fenómeno describe cómo las mujeres científicas, inventoras y académicas han sido históricamente relegadas a un segundo plano en comparación con sus compañeros masculinos.

¿Cómo es la brecha de género en la sociedad actual?

Hoy en día, la brecha de género está presente en muchos ámbitos. Por ejemplo, en el ámbito laboral, muchas mujeres reciben menos salario por hacer el mismo trabajo que sus compañeros hombres. Además, ellas ocupan muchos menos puestos de responsabilidad en las empresas.

Las mujeres también siguen siendo las que mayoritariamente se hacen cargo de las tareas domésticas y del cuidado de hijos y familiares

El acoso sexual, la trata de mujeres y la violencia de género son problemas graves a nivel mundial. A pesar de los avances, las mujeres siguen siendo las principales víctimas de este tipo de violencia.

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Back to top