¿Quién es Elon Musk?
Te contamos las claves para conocer al hombre más rico del mundo, dueño de empresas como SpaceX, Tesla y X
Elon Musk es un empresario y magnate sudafricano-canadiense-estadounidense, conocido por ser una de las figuras más influyentes en el mundo de la tecnología y la innovación. Hoy en día, es la persona más rica del mundo, según los últimos datos de la revista Forbes.
¿Cómo fueron sus primeros años de vida?
Elon Musk nació en Pretoria (Sudáfrica) en 1971, de padre sudafricano y madre canadiense. Desde muy pequeño estuvo interesado en el mundo de la tecnología y los videojuegos. A los doce años ya sabía programar, y diseñó Blastar, su primer videojuego.
A los 17 años, se mudó de Sudáfrica a Canadá. Estudió en la Queen’s University (Ontario), y luego se trasladó a la Universidad de Pennsylvania, donde obtuvo dos grados: uno en física y otro en economía. Comenzó un doctorado en Stanford (California), pero finalmente lo abandonó para emprender sus negocios.
¿Cómo empezó en el mundo empresarial?
Con solo 25 años, Elon y su hermano Kimbal fundaron Zip2, su primera empresa. Esta compañía permitía a empresas pequeñas tener presencia en Internet y los usuarios podían localizarlas geográficamente a través de un mapa. De alguna forma, Musk fue un adelantado a su tiempo, pues esta empresa ofrecía un servicio parecido a lo que hoy es Google Maps. Tenemos que tener en cuenta que Zip2 se fundó en 1996, cuando Internet todavía estaba desarrollándose, por lo que muchas empresas no confiaron en el proyecto.
Musk siguió intentando prosperar en el mundo empresarial. Vendió Zip2 y, con el dinero recaudado, fundó X.com, una empresa de servicios financieros y banca en línea, que más tarde pasó a llamarse PayPal. En 2002, eBay adquirió PayPal y, como Musk era el principal accionista de la empresa, recibió mucho dinero: en concreto, 180 millones de dólares.
¿Qué empresas controla ahora?
Con el dinero que consiguió de la venta de Paypal, Musk decidió seguir invirtiendo en empresas: fundó SpaceX, una compañía de fabricación aeroespacial y de servicios de transporte espacial; Tesla, que fabrica y vende automóviles eléctricos; y SolarCity, especializada en energía solar. Todas ellas siguen dependiendo de él en la actualidad.
En 2015, fundó junto a otros empresarios OpenAI, una de las compañías de inteligencia artificial con más relevancia en la actualidad, con productos tan conocidos como ChatGPT.
Uno de sus últimos movimientos en el ámbito empresarial ocurrió en 2022, cuando compró Twitter. La compra fue muy polémica, pues Musk despidió a miles de trabajadores y disolvió departamentos como el de seguridad y derechos humanos. El magnate repitió que quería hacer de Twitter un lugar de “libertad de expresión absoluta”, lo que muchos entendieron que significaba dejar la puerta abierta a los discursos de odio y las fake news.
¿Cuál es su relación con la política?
Musk mostró un amplio apoyo a Donald Trump delante de las cámaras de televisión y a través de sus redes sociales durante toda la campaña presidencial de Estados Unidos en 2024. En total, el empresario llegó a donar 200 millones de dólares al partido del candidato republicano. Según la BBC, estas contribuciones lo convirtieron en uno de los mayores donantes individuales en la carrera presidencial.
Tras la victoria de Trump en las elecciones de enero de 2025, el presidente anunció que incorporaría a Musk a su equipo. El magnate fue nombrado director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), un nuevo departamento encargado de reducir el gasto federal. Ha sido la primera vez que Musk ha participado activamente en política.
¿Por qué es una persona polémica?
El empresario es una persona controvertida principalmente por las declaraciones que da a medios de comunicación y comparte en su perfil de X (antes Twitter). Por ejemplo, ha mostrado públicamente su apoyo a Alternativa por Alemania, un partido de extrema derecha que promueve el nacionalismo alemán y rechaza la inmigración. También ha sido viral por el gesto que hizo durante el discurso celebrando la investidura de Donald Trump, que parecía el saludo nazi.
A esto se suma la difusión de mentiras que hace a través de sus redes. Según una investigación del New York Times, casi un tercio de las 171 publicaciones que Elon Musk compartió en X a finales de septiembre de 2024 fueron falsas, engañosas o carecían de contexto. En esta cuenta, el empresario tiene más de 200 millones de seguidores.