¿Cómo se estructura la Unión Europea?
Explicamos en qué consiste esta organización, cuáles son sus funciones y qué instituciones tiene
¿Qué es?
La Unión Europea (UE) es una institución que vela por los ciudadanos europeos y sus intereses. Está formada por 27 países: Bélgica, Bulgaria, Chequia, Dinamarca, Alemania, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Croacia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Malta, Países Bajos, Austria, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia y Suecia.
¿Cuándo y cómo se creó?
La UE fue creada años después de la Segunda Guerra Mundial para proteger y garantizar que no volviera a ocurrir lo mismo en Europa. En 1951, en París, se creó la Comunidad Económica del Acero y el Carbón (CECA). Seis años después, esta asociación se convirtió en la Comunidad Económica Europea. Y finalmente, en 1986, pasó a ser lo que conocemos hoy en día como Unión Europea.
¿Qué comparten los países miembros de la UE?
Los países de la UE están unidos por un mercado único que permite que haya libre circulación de bienes y servicios. La libre circulación es un principio que también permite a los ciudadanos moverse, trabajar y estudiar en cualquier país de la UE sin restricciones. Los países también comparten una misma moneda, que es el euro.
Además, la UE trabaja para establecer leyes generales en ámbitos como el medioambiente, los derechos laborales o la seguridad alimentaria. Esto permite a los países seguir criterios comunes.
¿Cuántas instituciones tiene la UE?
La Unión Europea cuenta con siete instituciones repartidas por el territorio europeo. El Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de la UE, la Comisión Europea, el Banco Central Europeo, el Tribunal de Justicia de la UE y, por último, el Tribunal de Cuentas Europeo.
¿Cuáles son las funciones de estas instituciones?
- El Parlamento Europeo es el órgano legislativo de la UE y está formado por más de 700 eurodiputados elegidos por ciudadanos europeos. Sus sedes están en Estrasburgo (Francia) y en Bruselas (Bélgica).
- El Consejo Europeo se encarga de definir las orientaciones de la UE, pero no las legisla. Está formado por los jefes de estado o de gobierno de los estados miembros. Principalmente trata temas vinculados a la seguridad, la economía o las relaciones internacionales. Su sede está en Bruselas.
- El Consejo de la Unión Europea comparte la responsabilidad legislativa con el Parlamento, pero este está representado por los ministros de los Estados miembros. Su sede también está en Bruselas.
- La Comisión Europea es el órgano ejecutivo, y se encarga de proponer leyes y hacer que se apliquen. Además representa a la Unión Europea en el ámbito internacional. Está formada por un comisario de cada estado miembro. Su sede está en Bruselas.
- El Banco Central Europeo es quien se encarga de gestionar la política monetaria de la UE. También gestiona las políticas sobre el euro. Los principales objetivos son mantener la estabilidad en el mercado, controlar la inflación y supervisar a los bancos de los estados miembros. Controla las reservas de divisas en caso de posibles crisis y tiene su sede en Fráncfort (Alemania).
- El Tribunal de Justicia de la UE es el órgano judicial de Europa y se encarga de aplicar la ley a todos los Estados miembros. Resuelve los problemas entre estados y ciudadanos y se asegura que las leyes europeas se cumplan. La sede se encuentra en Luxemburgo.
- El Tribunal de Cuentas de la UE se encarga de gestionar la política financiera de la UE. Autoriza los gastos e ingresos y controla que los fondos europeos se gestionen de forma eficaz y legal. Su sede se encuentra en Luxemburgo.