Más de cien años de lucha feminista
Las primeras huelgas de mujeres trabajadoras fueron el origen del Día Internacional de la Mujer, un movimiento que se celebra en decenas de países
Las primeras huelgas de mujeres trabajadoras fueron el origen del Día Internacional de la Mujer, un movimiento que se celebra en decenas de países
Hace 200 años, la Revolución Industrial aceleró el crecimiento de las ciudades: la gente se trasladó desde el campo a las zonas urbanas para trabajar en las fábricas. Cada vez se necesitaban más manos y las mujeres pasaron a formar parte de la mano de obra.
Pero no eran tratadas igual que sus compañeros de trabajo ni tenían los mismos derechos: trabajaban más horas pero cobraban menos. Ese fue el motivo de las primeras huelgas y marchas de trabajadoras para reclamar un trato más igualitario.
Aún hay mucho debate en torno a cómo se instauró el 8 de marzo, que en un principio fue el Día de la Mujer Trabajadora. Algunas historiadoras feministas apuntan a los hechos sucedidos en marzo de 1857, cuando el sindicato de trabajadoras del sector textil organizó una huelga en la empresa Lower East Side de Nueva York.
El reclamo principal de estas trabajadoras era reducir la jornada laboral a 10 horas, con derecho a un descanso semanal los domingos. Además, defendían el derecho a la lactancia, es decir, que las mujeres pudieran amamantar a sus hijos recién nacidos en las instalaciones.
Tras esa protesta, las trabajadoras de otras fábricas se sumaron a las huelgas y manifestaciones para reclamar los derechos laborales de las mujeres.
Una de las más sonadas fue la movilización protagonizada en 1867 por las planchadoras de cuellos de la ciudad de Troy: hicieron huelga durante tres meses para reclamar un aumento salarial, aunque finalmente tuvieron que volver al trabajo sin haberlo conseguido.
Cuesta creer que las mujeres tuvieran que manifestarse para defender estos derechos, ya que hoy tenemos leyes que limitan la jornada laboral y garantizan el permiso de maternidad. Lamentablemente, no todas las mujeres pueden beneficiarse de estos derechos por igual.
El primer ‘Día de la Mujer’
Varias décadas más tarde, las mujeres del Partido Socialista Norteamericano convocaron unas jornadas de reflexión y acción que nombraron Woman’s Day [Día de la Mujer].
La primera de estas jornadas se celebró el 3 de marzo de 1908 en Chicago. En las charlas, conferencias y actividades se trataron temas como la esclavitud sexual, el sufragio universal o el derecho a voto de la mujer, que por aquel entonces todavía no podía votar en unas elecciones.
Desde el principio, el movimiento feminista se definió como un movimiento pacifista y contra la guerra.
La Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas se celebró en 1910 en Dinamarca. Las representantes del partido socialista norteamericano se reunieron con líderes feministas europeas para declarar el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.
Así pues, el primer Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez en Europa y de forma oficial el mes de marzo del 1911, en países como Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza.
El 8 de marzo de 1917, en Rusia, miles de mujeres organizaron una manifestación multitudinaria para pedir pan y trabajo. Algunos historiadores consideran que esta marcha fue uno de los desencadenantes de la revolución rusa.
Durante la década de 1920, el Día de la Mujer se relaciona con el movimiento comunista y socialista, ideales políticos que defienden un sistema económico dominado por los trabajadores y sus derechos.