UE / Política / NdD - Noticia del Día

Las últimas decisiones de Joe Biden

El líder demócrata, que será presidente de Estados Unidos hasta el próximo 20 de enero, está participando en sus últimas reuniones internacionales

El presidente Biden. Chairman of the Joint Chiefs of the Staff / Flickr
El presidente Biden. Chairman of the Joint Chiefs of the Staff / Flickr

El líder demócrata, que será presidente de Estados Unidos hasta el próximo 20 de enero, está participando en sus últimas reuniones internacionales

En las elecciones presidenciales del pasado 5 de noviembre, Donald Trump se proclamó ganador y será el próximo presidente de Estados Unidos. Sin embargo, el republicano no tomará posesión del cargo hasta el 20 de enero de 2025. Hasta entonces, Joe Biden, líder del Partido Demócrata, seguirá al mando de la Casa Blanca

El demócrata está aprovechando sus últimos días como presidente para participar en diferentes actos institucionales y aprobar medidas. Recopilamos sus últimas decisiones para entender cómo está siendo el final de su mandato, tras cuatro años al frente del gobierno estadounidense.

Primer presidente estadounidense en la Amazonia

La semana pasada, el presidente Joe Biden se trasladó hasta la Amazonia, la mayor selva tropical del planeta, y prometió enviar nueva ayuda financiera para proteger este espacio. Era la primera vez que un presidente estadounidense en activo viajaba hasta esta selva tropical.

Según el presidente, Estados Unidos destinará millones de dólares para restaurar tierras, plantar especies de árboles autóctonos y aumentar los programas de eficiencia medioambiental en la Amazonia. Se trata del último esfuerzo de Biden para combatir el cambio climático antes de que el presidente electo Donald Trump vuelva al poder en enero.

https://twitter.com/Reuters/status/1858367026697535706

Durante su campaña, Trump se ha opuesto a la cooperación internacional en este ámbito. Ha prometido abandonar compromisos mundiales como el Acuerdo de París, cuyo objetivo es frenar las emisiones contaminantes y limitar el aumento de temperatura.  También ha avanzado que eliminará los programas medioambientales puestos en marcha por Biden durante su legislatura. 

Mientras, las investigaciones científicas recientes advierten que nuestro planeta ya se ha calentado considerablemente como consecuencia del cambio climático.

Última intervención en el G20

Esta semana, el todavía presidente de EE. UU. también participa en la reunión del G20, un encuentro de jefes de Estado y de Gobierno de las principales economías globales. En estas reuniones se debaten temas de actualidad como la economía, el cambio climático o los conflictos armados.

Los países que forman parte de esta organización representan en torno al 85% del PIB mundial y más del 75% del comercio mundial, según informa el grupo en su página web. En ese sentido, las decisiones que se toman en el G20 pueden tener repercusiones a nivel global.

La de este año es la última gran reunión mundial de Biden antes de ceder el testigo a Trump. Durante su intervención, el presidente no podrá hacer promesas porque su mandato termina en apenas un par de meses, por lo que se espera que lance un mensaje simbólico donde reflexione sobre desafíos globales.

Uno de los temas que el G20 lleva un par de años debatiendo es la guerra en Ucrania, que empezó el 24 de febrero de 2022 tras la invasión rusa. El presidente ruso Vladimir Putin tampoco asistirá al evento este 2024. Además, este año se tendrá en cuenta la guerra en Gaza, conflicto armado que ya ha cumplido un año.

Nuevo apoyo para Ucrania

Antes de dejar la Casa Blanca, Joe Biden también ha tomado una decisión con respecto a la guerra en Ucrania. El presidente ha autorizado a Ucrania a utilizar el armamento estadounidense para atacar el interior de Rusia

Esta decisión representa un giro en la política que Estados Unidos ha defendido desde que comenzó este conflicto. Hasta ahora, la Casa Blanca se oponía a que los ataques militares de Ucrania se adentraran en territorio ruso por preocupación a que el ejército del Kremlin pudiera responder con ataques más fuertes.

Los medios internacionales señalan que Biden habría tomado esta decisión como respuesta a la última medida aprobada por Putin: el gobierno ruso decidió recientemente desplegar cerca de 10.000 soldados norcoreanos para su intervención en combate. Ucrania tiene planeado lanzar su primer ataque con misiles de largo alcance en los próximos días.

La decisión también llega antes de que Donald Trump se convierta en presidente. El republicano ha explicado durante la campaña electoral su intención de limitar el apoyo a Ucrania.

Este artículo incluye materiales didácticos exclusivos para suscriptores. ¡Descubre la actividad que te proponemos hoy!

Restricted Content
To view this protected content, enter the password below:

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Back to top