UE / Política / NdD - Noticia del Día

Francia ya tiene nuevo primer ministro

El presidente Emmanuel Macron ha nombrado al conservador Michel Barnier como primer ministro, una decisión que critican los partidos de izquierda

Michel Barnier, nuevo primer ministro de Francia (European Parliament)
Michel Barnier, nuevo primer ministro de Francia (European Parliament)

El presidente Emmanuel Macron ha nombrado al conservador Michel Barnier como primer ministro, una decisión que critican los partidos de izquierda

El presidente francés Emmanuel Macron ha nombrado al exministro y excomisario europeo Michel Barnier como primer ministro. Barnier, de 73 años e ideología conservadora, tiene una amplia experiencia política: negoció el Brexit con Reino Unido y fue ministro de Exteriores. Sin embargo, su nombramiento ha causado revuelo en la izquierda francesa.

Para entender lo que ha pasado tenemos que remontarnos a la segunda vuelta de las últimas elecciones legislativas francesas, celebradas el pasado 7 de julio. Después de que la extrema derecha ganara la primera vuelta, la segunda votación tuvo un resultado inesperado: la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP) ganó, superando al partido de ultraderecha Agrupación Nacional (RN), que quedó en tercera posición.

Aunque el NFP (que incluye a socialistas, comunistas y verdes) fue la agrupación más votada, la coalición no alcanzó la mayoría absoluta para gobernar. El Nuevo Frente Popular consiguió 193 escaños, por delante de la coalición centrista de Macron (166) y la extrema derecha de Le Pen (142). 

Ninguno se acercó a la mayoría absoluta de 289 diputados, pero se esperaba que el nuevo primer ministro saliera de la coalición más votada. En este caso, los partidos de izquierdas del NFP. Sin embargo, Macron ha tomado una decisión diferente, poniendo al frente del Ejecutivo a Barnier, un político conservador

El partido al que pertenece el nuevo primer ministro (Los Republicanos), quedó último entre las grandes formaciones políticas en las legislativas de julio. Los líderes de la izquierda francesa no han tardado en criticar la decisión del presidente de Francia, al considerar que esta va en contra de lo que ha decidido el pueblo francés en las urnas.

Cómo se elige al primer ministro en Francia

Aunque la izquierda haya criticado la decisión de Macron, el presidente ha hecho lo que le permite la ley: elegir como primer ministro a la persona que él quiera. En Francia, el primer ministro es designado por el presidente de la República, de acuerdo con la Constitución de la República.

Aunque haya libertad de elección, lo cierto es que tradicionalmente el presidente suele nombrar a alguien que tenga el apoyo del parlamento, es decir, una persona cuya formación política ha sido ampliamente respaldada por el voto de los ciudadanos en las anteriores elecciones.

Pero Macron ha roto esa tradición al no nombrar a una personalidad del NFP, la agrupación más votada en los últimos comicios. En su lugar, ha nombrado a un político conservador que quedó lejos de ganar las elecciones. Según los analistas políticos, el presidente podría haber elegido a Barnier por su perfil mediador, el cual permitirá que las políticas de Macron sigan aplicándose en Francia.

Estos casos en los que el presidente pertenece a un partido y el primer ministro a otro recibe el nombre de cohabitación. Juntos decidirán ahora la composición del nuevo gobierno de Francia. El Jefe del Ejecutivo propondrá a los ministros y el presidente de la República será el encargado de nombrarlos oficialmente.

Sistema político francés

A diferencia de lo que ocurre en otros países de la Unión Europea como España, donde el Estado se rige por una monarquía parlamentaria, en Francia tienen una república con sistema semipresidencialista. Allí, el poder ejecutivo es compartido entre el presidente de la República y el primer ministro

El presidente de la República es el jefe de Estado y es elegido por sufragio universal directo. Tiene un papel importante en la política interior y exterior. Además, se encarga de nombrar al primer ministro, presidir el Consejo de Ministros y puede disolver la Asamblea Nacional (convocando elecciones legislativas anticipadas, como ha ocurrido recientemente).

Por su parte, el primer ministro es el jefe del gobierno y es nombrado por el presidente. Su principal responsabilidad es implementar las políticas y dirigir el gobierno del día a día. Para ello, presenta leyes y dirige la administración pública. Además, necesita el apoyo de la Asamblea Nacional para gobernar eficazmente, ya que esta puede destituir al gobierno mediante una moción de censura.

Este artículo incluye materiales didácticos exclusivos para suscriptores. ¡Descubre la actividad que te proponemos hoy!

Restricted Content
To view this protected content, enter the password below:

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Back to top