Género / Catástrofes naturales / NdD - Noticia del Día

Venecia contra el turismo de masas

Todos los turistas que quieran entrar en el centro histórico de la ciudad italiana tendrán que pagar cinco euros de tasa turística

El turismo en Venecia ha augmentado masivamente en los últimos años (jpellgen/ Flickr)
El turismo en Venecia ha augmentado masivamente en los últimos años (jpellgen/ Flickr)

Todos los turistas que quieran entrar en el centro histórico de la ciudad italiana tendrán que pagar cinco euros de tasa turística

Venecia ha puesto en marcha un plan para intentar controlar el turismo de masas. Desde el jueves pasado, el Ayuntamiento cobra una tasa de cinco euros a los turistas que quieran acceder a su centro histórico. Se trata de una medida pionera: ninguna otra ciudad del mundo cobra a sus turistas solo por visitarla.

Esta ciudad italiana lleva varios años proponiendo planes para mitigar las consecuencias medioambientales y urbanísticas del turismo

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) llegó a amenazar a la ciudad con añadirla en la lista de Patrimonio en peligro. Este listado está compuesto por varios lugares de interés que se ven amenazados por diferentes causas como los conflictos bélicos, el cambio climático o la inacción del gobierno.

El flujo constante de turistas está causando daños al patrimonio arquitectónico y cultural de Venecia. Además, la numerosa llegada de cruceros y el imparable aumento del nivel del mar como consecuencia del cambio climático están perjudicando a la ciudad, provocando que las mareas de la laguna crezcan

https://twitter.com/viajepatrimonio/status/1686333224413249536

La ciudad italiana ya había puesto en marcha, como otras ciudades europeas (por ejemplo, Barcelona), el impuesto por pernoctar en alojamientos dentro de la ciudad. Sin embargo, el Ayuntamiento considera que no es suficiente. 

La implantación de la nueva tasa turística se dividirá en dos bloques: estará vigente hasta el 5 de mayo y después volverá a entrar en vigor los sábados y domingos de mayo y junio hasta el 14 de julio.

Impacto del turismo masivo

La nueva medida de esta ciudad italiana coincide con la reciente movilización en Canarias contra el turismo masivo. Decenas de miles de personas salieron el fin de semana pasado a las calles en las ocho islas de Canarias para pedir un giro en el modelo turístico de masas que sostiene al archipiélago.

Los manifestantes denuncian un modelo insostenible de turismo que provoca la saturación de los espacios naturales, la sobreexplotación de los acuíferos, el aumento desmedido del precio de la vivienda y la pobreza, así como la desigualdad social de los residentes. Además, este modelo está conduciendo a la gentrificación de las islas.

https://twitter.com/ElSaltoDiario/status/1783194990426087790

El turismo masivo ha sido un motor clave para el desarrollo económico de las Islas Canarias y a día de hoy genera muchos puestos de trabajo en sectores como la hostelería y el transporte. En total, el turismo supone un 35% del producto interior bruto de Canarias y cerca del 40% del empleo

Pero, al mismo tiempo, esta forma de turismo a gran escala ha planteado desafíos importantes en términos de sostenibilidad ambiental, social y económica.

El número de visitantes que llegan a las islas cada año puede ser extremadamente alto, llegando a sobrecargar la infraestructura existente y generar congestión en lugares turísticos populares. Esto también tiene impactos negativos en el medio ambiente, como la contaminación, la erosión de los recursos naturales y la perturbación de los ecosistemas locales.

Otra forma de hacer turismo

La nueva tasa turística aprobada por el Ayuntamiento de Venecia no es la única medida que ha aprobado la ciudad en los últimos años. En 2017, la ciudad de los canales prohibió la creación de nuevos hoteles en el centro histórico. Este año se han limitado los grupos turísticos de más de 25 personas y los guías no podrán utilizar altavoces por el ruido que generan. 

Otras ciudades europeas también han puesto en marcha un plan para tratar de controlar el turismo masivo. Ámsterdam, capital holandesa que tiene uno de los puertos más grandes de Europa, prohibió que los cruceros atraquen en el centro de la ciudad. Por su parte, Mallorca recibe un máximo de tres cruceros diarios en su puerto.

El objetivo de estas medidas es diverso. Se quiere reducir la afluencia de turistas, frenar la contaminación, preservar el patrimonio cultural, mitigar el impacto ambiental, aliviar la presión sobre la infraestructura urbana y mejorar la calidad de vida de los residentes locales, entre otros.

Este artículo incluye materiales didácticos exclusivos para suscriptores. ¡Descubre la actividad que te proponemos hoy!

Restricted Content
To view this protected content, enter the password below:

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Back to top