Notícia del Dia / Guerra en Israel / Noticia EI

Irán lanza un ataque a Israel

El ataque se ha producido en represalia al asesinato de siete mandos militares iraníes en la embajada de Irán en Siria a principios de abril

El ataque de Irán es una represalia por el bombardeo israelí contra el consulado iraní en Damasco el pasado 1 de abril (Rajanews/ Wikicommons)
El ataque de Irán es una represalia por el bombardeo israelí contra el consulado iraní en Damasco el pasado 1 de abril (Rajanews/ Wikicommons)

El ataque se ha producido en represalia al asesinato de siete mandos militares iraníes en la embajada de Irán en Siria a principios de abril

Irán lanzó un ataque sin precedentes contra Israel el pasado fin de semana, con más de 200 drones y misiles llegando a territorio israelí por el aire. Allí fueron interceptados por el ejército, lo que impidió que el lanzamiento dejara víctimas mortales.

Irán ha cumplido así su amenaza. Días antes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que las fuerzas iraníes atacarían tarde o temprano a Israel como represalia a lo ocurrido a principios de abril en la embajada de Irán en Damasco (Siria).

El pasado día 1 se produjo el asesinato de siete mandos militares iraníes tras un bombardeo en esta embajada. Israel no reivindicó este ataque, pero el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, lo señaló y afirmó que el país gobernado por Benjamin Netanyahu debía ser castigado. 

De momento, Irán ha dado por terminado el ataque, pero amenaza con una acción más severa si Israel “comete otro error”. 

Tras lo ocurrido, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, responsable de mantener la paz y la seguridad internacionales, se reunió el domingo por la noche de urgencia para tratar este asunto. Aunque la comunidad internacional ha pedido una desescalada de la tensión, el embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, ha dicho que su país se reserva el derecho a las represalias

El ataque de Irán y la posibilidad de represalias por parte de Israel se suman a la actual guerra en Gaza, lo que ha hecho crecer la inestabilidad en Oriente Medio

Escenarios posibles

A la pregunta “¿y ahora qué?”, no hay una única respuesta. El ataque directo y sin precedentes de Irán ha creado aún más incertidumbre en Oriente Medio. Los analistas creen que se pueden abrir varios escenarios.

Por un lado, encontramos la contención diplomática, es decir, tratar de limitar el conflicto por medio de declaraciones públicas y medidas puestas en marcha por organismos internacionales. Tras el ataque se convocaron reuniones tanto en Naciones Unidas como en el G7, un foro político y económico intergubernamental formado por siete países. 

La comunidad internacional ha condenado mayoritariamente el ataque iraní y ha llamado a evitar una escalada del conflicto. Sin embargo, no está claro si esta posición gubernamental será suficiente para frenar la tensión. 

Por eso, en el segundo escenario, encontramos una posible respuesta por parte de Israel, aunque de forma limitada. Por ejemplo, un ataque a edificios militares, sin ocasionar víctimas mortales.

El escenario más extremo podría ser el comienzo de una guerra abierta entre Irán e Israel. Los analistas creen que esta es la opción menos probable, teniendo en cuenta que actualmente ya existe un conflicto en Gaza que involucra directamente a Israel y al gobierno de Netanyahu. 

En medio de la guerra

El ataque de Irán sobre Israel ha ocurrido en mitad de la guerra en Gaza, que comenzó hace seis meses. Desde el 7 de octubre, cuando el grupo Hamás atacó el sur de Israel (causando 1.200 muertos), los ataques israelíes han matado 33.000 palestinos y han dejado 76.000 heridos, en su mayor parte mujeres y niños, según la cadena pública RTVE

En Gaza, la situación humanitaria sigue siendo muy delicada. A principios de 2024, la ONU estimó que la mitad de la población de la Franja corría el riesgo de morir de hambre. La situación no ha hecho más que empeorar en los primeros meses del año como consecuencia de la negativa de Israel a abrir corredores humanitarios

No permitir la entrada de comida, bebida o medicamentos está impidiendo a los palestinos poder satisfacer sus necesidades básicas. La destrucción de infraestructuras a través de los bombardeos del ejército israelí también está aumentando la vulnerabilidad de la población gazatí

Las ONG y organismos internacionales siguen exigiendo un alto el fuego en Gaza, así como la garantía del acceso de ayuda humanitaria. Medio año después, la situación no ha mejorado. 

Este artículo incluye materiales didácticos exclusivos para suscriptores. ¡Descubre la actividad que te proponemos hoy!

Restricted Content
To view this protected content, enter the password below:

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Back to top