Cultura / Historia / NdD - Noticia del Día

Nuevas pinturas encontradas en Pompeya

Los arqueólogos han descubierto unos frescos en una nueva excavación de esta ciudad romana, que fue arrasada por la erupción del Vesubio en el año 79 d.C.

La zona de Regio IX donde se han encontrado los frescos (Pompeii Sites)
La zona de Regio IX donde se han encontrado los frescos (Pompeii Sites)

Los arqueólogos han descubierto unos frescos en una nueva excavación de esta ciudad romana, que fue arrasada por la erupción del Vesubio en el año 79 d.C.

Nuevas obras de arte se han descubierto en Pompeya. Los arqueólogos que han encontrado las pinturas aseguran que son de las mejores que han descubierto durante las excavaciones en las ruinas de esta ciudad romana, que fue arrasada por la erupción del Vesubio en el año 79 d.C.

En los nuevos frescos, podemos ver figuras propias de la mitología griega. En uno de ellos aparece el dios Apolo intentando seducir a la sacerdotisa Casandra. En otro, está representada la escena de Paris secuestrando a Helena, evento que desencadenó la Guerra de Troya

https://twitter.com/helenbarrett/status/1778328203699880225

Las pinturas se han encontrado en unas altas paredes negras, que pertenecieron a un gran salón de banquetes y que está localizado en la Regio IX, la última de las nuevas regiones en las que se divide la ciudad. Esta zona incluye una mezcla de viviendas y edificios comerciales, así como estructuras industriales, como una panadería y una lavandería

En la actualidad, todavía queda por limpiar de escombros volcánicos un tercio de Pompeya. Los encargados de la excavación actual, la más grande de los últimos años, aseguran  que esta ciudad es un espacio clave para conocer cómo eran las personas y la cultura del imperio romano

https://twitter.com/antigua_roma/status/1569624129619349505

El trabajo de los arqueólogos es imprescindible en este sentido. Ellos se encargan de explorar la ciudad y encontrar nuevas piezas, desde frescos hasta esculturas. Estas permiten reconstruir la historia y el modo de vida de los habitantes de Pompeya. 

Por ejemplo, el año pasado un grupo de arqueólogos encontró un fresco que mostraba un plato muy similar a la pizza. Su descubrimiento sirvió para debatir sobre el origen de este mítico plato italiano. 

¿Qué pasó en Pompeya?

Pompeya fue una ciudad romana antigua que sufrió las consecuencias de la erupción del Monte Vesubio en el año 79 d.C. La erupción de este volcán italiano pilló a toda su población por sorpresa y sepultó la ciudad bajo una gruesa capa de ceniza y lava. De esta manera, provocó la muerte de miles de personas al instante.

Tras este episodio, la ciudad fue olvidada durante más de 1.500 años. En 1748, durante unos trabajos de excavación, la ciudad fue redescubierta de forma accidental. Desde entonces, Pompeya es un importante lugar arqueológico en constante proceso de excavación y estudio. 

Pese a la lava y la ceniza, la ciudad se conservó en muy buen estado, lo que ha permitido a arqueólogos e historiadores estudiarla en detalle. Estos profesionales descubren cada día nuevos hallazgos que proporcionan una visión más completa de la vida en esta antigua ciudad romana antes de su destrucción. 

Toda la ciudad de Pompeya es ahora Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y atrae a millones de visitantes cada año. Aquellos que la han visitado aseguran que pasear por sus calles es como viajar en el tiempo. 

https://twitter.com/redhistoria/status/1432853574250283018

Antigua ciudad romana

Estudiar los restos arqueológicos de Pompeya nos ha permitido conocer cómo era el urbanismo típico de una antigua ciudad romana. 

Pompeya tenía calles bien planificadas, viviendas, plazas, teatros, tiendas, baños públicos y hasta sistemas de alcantarillado. En ella encontramos el Kardo Maximus (calle principal que iba de norte a sur) y el Decumano Máximo (avenida principal que iba de este a oeste), que formaban el esquema básico de la ciudad

También encontramos la Vía de la Abundancia, una calle que albergaba una gran variedad de tiendas, como panaderías, tintorerías, joyerías y bares, que eran frecuentados por ciudadanos y visitantes. La diversidad de negocios nos ha permitido saber que Pompeya tenía una gran vitalidad comercial en su época.

Todos estos hallazgos proporcionan una visión detallada de cómo era la vida cotidiana en una ciudad romana durante el siglo I d.C. 

Este artículo incluye materiales didácticos exclusivos para suscriptores. ¡Descubre la actividad que te proponemos hoy!

Restricted Content
To view this protected content, enter the password below:

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Back to top