Migración / Catástrofes naturales / NdD - Noticia del Día

Taiwán tras el terremoto

Un terremoto de magnitud 7,4, el más fuerte sufrido en la nación asiática en los últimos 25 años, ha sacudido la costa este del país

Taiwan ha sufrido un fuerte terremoto (Military News Agency /Wikicommons)
Taiwan ha sufrido un fuerte terremoto (Military News Agency /Wikicommons)

Un terremoto de magnitud 7,4, el más fuerte sufrido en la nación asiática en los últimos 25 años, ha sacudido la costa este del país

El miércoles 3 de abril, un terremoto de magnitud 7,4 en la escala Richter sacudió la isla de Taiwán. El temblor, localizado en la costa este, ha causado hasta el momento 4 muertos y 57 heridos, según el Gobierno taiwanés. Se trata del terremoto más potente que Taiwán ha sufrido en los últimos 25 años.

El epicentro del seísmo se situó a unos 20 kilómetros al sur de Hualien, ciudad montañosa con una población de alrededor de 300.000 personas. El terremoto ha provocado el colapso de varios edificios y daños en diferentes infraestructuras, por lo que los equipos de rescate se desplazaron rápidamente a la zona.

El Centro Sismológico taiwanés ha anunciado que puede haber réplicas con una magnitud de entre 6,5 a 7 en los próximos tres o cuatro días. Al primer terremoto, que tuvo lugar por la mañana, le siguieron más de una decena de réplicas. Cuando ocurre un terremoto, las réplicas son eventos sísmicos más pequeños que siguen al evento principal y pueden causar más daños materiales y humanos.

En un primer momento, el seísmo en Taiwán provocó la emisión de una alerta por tsunami, también en las islas de Japón y Filipinas. Sin embargo, horas después, el Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico ha rebajado la amenaza. 

Este terremoto es el más fuerte que ha experimentado Taiwán en 25 años. En septiembre de 1999, un seísmo de 7,3 grados dejó más de 2.400 muertos y 11.000 heridos.

¿Qué es un terremoto?

Para entender cómo se produce un terremoto, hay que comprender cómo funcionan las placas tectónicas. Estas son como piezas de un rompecabezas que encajan para formar la superficie de la Tierra. La litosfera se divide en varias placas, que se desplazan lentamente debido a la actividad geológica en la Tierra.

El desplazamiento de las placas hace que haya fricción entre ellas, un proceso que poco a poco acumula energía en la corteza terrestre. Cuando la energía acumulada es muy grande, las rocas que rodean a la placa se rompen. Esta liberación repentina de energía es lo que genera los terremotos. 

Estos generan ondas sísmicas que se propagan a través de la Tierra, creando movimientos y vibraciones en la superficie terrestre. Los edificios, puentes y otras construcciones pueden verse afectados por estas sacudidas, lo que a menudo provoca daños materiales y, en casos extremos, pérdidas humanas.

En el caso de Taiwán, este es un lugar propenso a los terremotos debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región altamente sísmica que rodea el borde del Océano Pacífico. Además, la isla se encuentra en el límite de la placa euroasiática y la placa filipina

Situación política en Taiwán

Taiwán, oficialmente conocida como la República de China, es una isla situada en el este de Asia. La historia del país está marcada por la influencia de diversas potencias extranjeras, especialmente de China

La rivalidad entre China y Taiwán se remonta al siglo pasado. En 1927, comenzó una guerra civil entre el partidoanticomunista Kuomintang y el Partido Comunista Chino. El conflicto provocó la muerte de millones de personas y terminó en 1949, con la victoria de los comunistas

Tras ser derrotado, el gobierno del Kuomintang se exilió a Taiwán, un archipiélago ubicado a unos 180 kilómetros de la China continental. Allí, proclamaron la República de China y establecieron un gobierno democrático separado, con su propia Constitución. Sin embargo, el gobierno de China reclama la soberanía de Taiwán desde entonces.

A día de hoy, el Partido Comunista Chino sigue considerando a la isla taiwanesa una provincia rebelde china que les pertenece. Además, defienden que solo ellos gobiernan la “única China”, lo que ha creado un clima de tensión que todavía continúa en la actualidad. 

A pesar de compartir tradiciones, cultura y una lengua en común, estos países representan posturas ideológicas enfrentadas: en China rige el comunismo y en Taiwán hay régimen democrático

Este artículo incluye materiales didácticos exclusivos para suscriptores. ¡Descubre la actividad que te proponemos hoy!

Restricted Content
To view this protected content, enter the password below:

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Back to top