Desinformación / Inteligencia Artificial / NdD - Noticia del Día

La última canción de The Beatles

Paul McCartney ha utilizado una inteligencia artificial para “extraer” la voz de John Lennon de una antigua grabación y así acabar una canción de la banda

Paul McCartney usará la IA para crear un nueva tema de The Beatles. En la imagen, la banda en 1965 (Bernard Gotfryd/Wikipedia)
Paul McCartney usará la IA para crear un nueva tema de The Beatles. En la imagen, la banda en 1965 (Bernard Gotfryd/Wikipedia)

Paul McCartney ha utilizado una inteligencia artificial para “extraer” la voz de John Lennon de una antigua grabación y así acabar una canción de la banda

La inteligencia artificial (IA) ha llegado también a la música y está revolucionando las posibilidades de la industria para crear canciones. Hace unos días, Paul McCartney, integrante de The Beatles, anunció en la BBC que el uso de la inteligencia artificial va a permitir la producción y publicación de “la última canción” de la banda.

En abril de 1970, seis meses después del lanzamiento del álbum Abbey Road, The Beatles anunció que se separaba. 50 años después de su separación, el grupo es considerado uno de los más importantes de la historia del pop. Sus canciones siguen sonando hoy en día en películas, series y anuncios de televisión.

El anuncio de McCartney ha sorprendido a los fans de la banda, que llevan varios años sin escuchar una nueva canción de The Beatles. Según ha contado el cantante y compositor, los productores han utilizado una inteligencia artificial para “extraer” la voz de John Lennon de una grabación antigua.

https://twitter.com/BBCr4today/status/1668524309805973505

La canción estaba en un casete que Yoko Ono entregó a McCartney tras la muerte de Lennon, asesinado en 1980 por un seguidor del grupo. El problema es que la grabación original presentaba problemas técnicos y el sonido estaba muy distorsionado. La IA habría permitido “limpiar” el audio y “extraer” la voz de Lennon para utilizarla en otra mezcla.

Aunque se desconoce el nombre del tema, la cadena de televisión BBC asegura que podría tratarse de una composición de 1978 llamada Now and Then. McCartney ya ha anunciado que esta nueva canción formará parte del “disco final de The Beatles», por lo que inteligencia artificial hará realidad el deseo de muchos fans: escuchar un tema inédito de The Beatles

El poder de la inteligencia artificial

Aunque el anuncio de McCartney en la BBC ha pillado por sorpresa a muchos fanáticos, no es la primera vez que la inteligencia artificial es utilizada en el entorno de The Beatles. En el documental Get Back (2021), dirigido por Peter Jackson y centrado en el proceso de grabación del álbum Let It Be, ya se utilizó esta tecnología

El documental utiliza imágenes de archivo y grabaciones de audio inéditas de 1969, por lo que muchas de ellas no tenían una gran calidad. Por esta razón, Emile de Rey, el editor de diálogos del largometraje, entrenó a varios ordenadores para reconocer las voces de los cuatro integrantes, aislarlas de ruidos de fondo y crear un sonido «limpio»

https://twitter.com/BeatlesEarth/status/1668603036271345664

En su última gira, Paul McCartney también decidió hacer uso de la tecnología y consiguió cantar a “dúo” con su compañero John Lennon. En un momento del concierto, el integrante de The Beatles utilizó una gran pantalla trasera donde Lennon aparecía cantando su parte de la canción I’ve Got a Feeling

A través de inteligencia artificial, los productores han conseguido extraer el audio de la parte de esta canción en la que Lennon cantaba, por lo que McCartney simplemente tenía que cantar por encima. Gracias a la tecnología, el dúo de The Beatles ha vuelto a sonar en un gran estadio como en los viejos tiempos, aunque sea de manera virtual

https://twitter.com/beatles_here/status/1520091862425423873

The Beatles, un grupo de leyenda

The Beatles es considerado uno de los grupos más importantes de la historia de la música. Su impacto revolucionó el panorama musical y cultural de la época, dejando un legado duradero que perdura en la actualidad. 50 años después de su separación, miles de fans en todo el mundo siguen escuchando sus canciones

El grupo empezó su carrera musical en la ciudad inglesa de Liverpool a finales de la década de 1950. Durante varios años, la banda cambió de nombre y de integrantes. No fue hasta 1962 cuando se reunieron los cuatro componentes que hoy en día recordamos: John Lennon, Paul McCartney, George Harrison, y Ringo Starr.

Entre 1962 y 1970 lanzaron 13 álbumes de estudio, además de numerosos recopilatorios y sencillos. Durante esos años, la banda experimentó constantemente con nuevos sonidos y técnicas de grabación. Se dice que con sus canciones rompieron las convenciones musicales establecidas y ampliaron los límites entre el rock y el pop

https://twitter.com/JuniorReport_/status/1259395273022988290

En la primera mitad de la década de 1960, The Beatles se convirtió en todo un fenómeno de masas. Los integrantes de la banda se hicieron famosos a nivel mundial como ningún otro grupo de música lo había hecho antes, en una época en la que no había internet ni redes sociales.

Hablamos de la Beatlemanía, término que se utiliza para describir el enorme interés de los jóvenes de la época hacia el grupo. Las “beatlemaniacas” mostraban una gran devoción por The Beatles y los conciertos a menudo se convertían en eventos caóticos, con multitudes enloquecidas que trataban desesperadamente de acercarse a sus ídolos

Tras varias diferencias creativas y tensiones personales entre los miembros del grupo, en abril de 1970, Paul McCartney anunció su salida de la banda. Esto llevó a la separación oficial de The Beatles.

Trabaja la actualidad en el aula

Este artículo incluye materiales didácticos exclusivos para suscriptores. ¡Descubre la actividad que te proponemos hoy!

Restricted Content
To view this protected content, enter the password below:

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Back to top