Cambio climático / Catástrofes naturales / NdD - Noticia del Día

Ola de incendios en Canadá

Miles de personas han sido evacuadas por la proliferación de los fuegos y se han activado alertas por la calidad del aire también en Estados Unidos

Canadá es un país con mucha vegetación, donde los incendios forestales son comunes sobre todo en verano. En la foto, un incendio en la provincia canadiense de Alberta en 2009. (Cameron Strandberg / Wikimedia Commons)
Canadá es un país con mucha vegetación, donde los incendios forestales son comunes sobre todo en verano. En la foto, un incendio en la provincia canadiense de Alberta en 2009. (Cameron Strandberg / Wikimedia Commons)

Miles de personas han sido evacuadas por la proliferación de los fuegos y se han activado alertas por la calidad del aire también en Estados Unidos

Cientos de incendios forestales incontrolados siguen provocando estragos en Canadá. El martes pasado, 6 de junio, más de 400 incendios seguían activos en el país, siendo las ciudades de Quebec y Alberta las más afectadas. El fuego ha provocado miles de evacuaciones y afectado a las infraestructuras de varias ciudades canadienses.

Canadá tiene una gran extensión de bosques y tierras forestales a lo largo de su territorio, por lo que los incendios forestales son comunes durante los meses de verano, cuando las condiciones son secas y calurosas. Sin embargo, este año los incendios en el país han alcanzado una cifra récord.

En lo que va de año, se han registrado 2.214 incendios forestales en Canadá y, como consecuencia, han ardido 3,8 millones de hectáreas. Se trata de una cifra que es 15 veces mayor que la media alcanzada en los últimos 10 años, según ha anunciado el gobierno canadiense.

Los incendios que azotan el país se han extendido rápidamente y la nube de humo ha llegado hasta la costa este de Estados Unidos, tiñendo el cielo de naranja en varias ciudades. Las imágenes compartidas por los usuarios en redes sociales reflejan cómo ha sido casi imposible distinguir el skyline de Nueva York durante estos últimos días.

La extensión del humo en ambos países ha provocado que los servicios de meteorología hayan emitido alertas sobre la calidad del aire. Las autoridades sanitarias advierten que las partículas finas en la atmósfera pueden causar problemas de salud y recomiendan a los residentes cerrar las ventanas y evitar realizar actividades en el exterior

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha anunciado que en los próximos días llegarán cientos de bomberos al país con el objetivo de extinguir los incendios

El impacto del cambio climático

En los últimos años, el mundo está viviendo un aumento de las temperaturas y una disminución de las precipitaciones, consecuencias directas del cambio climático. Estas condiciones crean un entorno más propicio para que incendios forestales como los de Canadá se inicien y se propaguen con mayor facilidad. 

Al haber menos lluvias y hacer tanto calor, la vegetación y el suelo se secan más fácilmente. Esta sequedad aumenta la inflamabilidad de los bosques y las vegetaciones forestales, es decir, la capacidad de estos lugares para encenderse y propagar el fuego en caso de que haya un incendio. 

Según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, se prevé que el cambio climático haga que los incendios forestales sean más frecuentes e intensos. En concreto, los incendios extremos podrían aumentar hasta un 14% para 2030, un 30% para 2050 y un 50% para finales de siglo.

Estos fenómenos climatológicos tienen graves consecuencias para el medio ambiente, especialmente al arrasar con ecosistemas sensibles y ricos en carbono como los bosques o las turberas. Estos espacios juegan un papel crucial en la regulación del clima global y ayudan a mitigar el cambio climático, por eso es importante su protección.

Los incendios también tienen un impacto directo en la salud de las personas, ya que la inhalación de humo puede provocar problemas respiratorios y cardiovasculares Además, reconstruir las zonas afectadas supone altos costes económicos. De esta manera, los países con menos ingresos son los más vulnerables a este tipo de fenómenos.

Acabar con los incendios

Los incendios forestales han sido uno de los grandes protagonistas de los últimos veranos que ha vivido el planeta. Estos se han extendido y han afectado a todas las partes del mundo: el sur de Europa, Estados Unidos, la región siberiana de Yakutia, Australia, la Amazonia de Brasil…

Estos fenómenos climatológicos, alimentados por el cambio climático, contribuyen a su vez al calentamiento global: los incendios forestales generan hasta un tercio de las emisiones de carbono de los ecosistemas globales, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Diferentes organismos y organizaciones internacionales llevan años alertando que los incendios serán cada vez más frecuentes e intensos y por ello insisten en la necesidad de adaptar los bosques. Esto exige aprobar medidas de conservación, protección y restauración de estos espacios naturales. 

Por un lado, es fundamental poner en marcha actividades para cuidar los bosques, como la creación de cortafuegos y la eliminación de materiales combustibles (por ejemplo, ramas muertas y restos de madera). Además, para poder dar una respuesta rápida a estos fenómenos es necesario establecer sistemas de vigilancia y detección temprana.

También es importante educar, concienciar y sensibilizar a la población sobre las prácticas seguras para prevenir los incendios. Aun así, la ONU advierte: en última instancia, la única forma de disminuir los incendios forestales es abordar el cambio climático de manera integral.

Trabaja la actualidad en el aula

Este artículo incluye materiales didácticos exclusivos para suscriptores. ¡Descubre la actividad que te proponemos hoy!

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Back to top