Migración / Arte / NdP - Noticia Patrocinada

Desarrollar videojuegos también sirve para educar

Los serious games apuestan por ofrecer al usuario contenido de entretenimiento con temáticas educativas

Desarrollar videojuegos también sirve para educar

Los ‘serious games’ ofrecen al usuario contenido de entretenimiento con temáticas educativas

El sector de los videojuegos es sumamente amplio. De hecho, en los últimos años se ha extendido el debate sobre si se debe intensificar el control del consumo de videojuegos, especialmente por parte de los más pequeños. Pero lo que es innegable es que el crecimiento del sector ha sido notable. Así lo confirman los datos: España cuenta con más de 18 millones de usuarios y el sector se ha afianzado a nivel económico. Ante esta realidad, cada vez más empresas busquen especialistas en desarrollar videojuegos.

La formación en videojuegos tiene mucha demanda, tal y como puede confirmar la escuela LCI Barcelona, que la ofrece con los mejores especialistas. Una de las especialidades más requeridas es la modalidad de serious games.

Se conoce por serious games a todos aquellos videojuegos cuya función es la del aprendizaje de algo. Desde transmitir conocimientos básicos a los niños más pequeños, hasta permitir a trabajadores entender una determinada rutina de su día a día laboral, estos videojuegos tienen una finalidad pedagógica y educativa. Además de entretener, los serious games educan culturalmente.

Este tipo de videojuegos permiten incluso acabar con los estereotipos de violencia o incluso con la adicción a los videojuegos. Suponen una vía educativa que se aprovecha de un hábito bien asentado entre los más jóvenes y que, además, también pueden disfrutar en edades más avanzadas. El hecho de que el sector siga creciendo y de que las tecnologías les estén dando mayor realismo permiten desarrollar videojuegos de mayor calidad y, por ende, mayor atractivo.

El auge de los videojuegos

Los usos de los serious games traspasan cualquier barrera de edad. Estos videojuegos educativos benefician tanto a las escuelas que quieran facilitar el aprendizaje de niños más pequeños, como a grandes empresas que quieran transmitir alguna información más completa a sus trabajadores. Un de los ejemplos más habituales es la formación antes de un puesto de trabajo.

Según las estadísticas de la Asociación Española de Videojuegos, España cuenta con más de 18 millones de aficionados a los videojuegos. Es decir, que prácticamente el 38% de la población nacional participa de esta forma de entretenimiento. Además, un 77% juega de forma semanal y solo el 16% una vez al mes, lo que demuestra que existe una rutina real de jugar a videojuegos.

La llegada de la realidad inmersiva, a través del uso de gafas específicas, ofrece la opción de disfrutar en un entorno virtual que acelera y facilita la adquisición de conocimientos. De ahí que sea tan necesaria la creación de una generación formada perfectamente en un ámbito hasta hace poco muy alejado del día a día.

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Back to top