Cambio climático / Exploración espacial / NdD - Noticia del Día

Un nuevo cohete para alcanzar la Luna

La NASA lanza la primera misión del programa Artemis para crear una base espacial en la Luna, previa a la exploración en Marte

Artemis I
La misión Artemis I, la primera del programa Artemis para explorar la Luna, ha sido lanzada con éxito desde el Centro Espacial J.F. Kennedy. (NASA)

La NASA lanza la primera misión del programa Artemis para crear una base espacial en la Luna, previa a la exploración en Marte

La Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) ha conseguido lanzar con éxito la misión Artemis I, la primera parte de un programa espacial que tiene como objetivo crear una base en la Luna habitada por humanos. Este experimento espacial es el primer paso para, en un futuro no muy lejano, enviar los primeros astronautas a Marte

La madrugada del miércoles 16 de noviembre, desde el Centro Espacial J.F. Kennedy de Florida, la Nasa lanzó el cohete SLS, el más potente construido hasta ahora. En la parte superior del cohete iba acoplado el módulo Orion, donde se aloja la tripulación y todos los materiales necesarios para la misión: instrumentos de medición, experimentos, comida, oxígeno…

Aun así, esta nave no está tripulada, es decir, no hay astronautas que viajen en su interior. En el módulo Orion hay tres maniquíes que servirán para registrar las condiciones en el espacio exterior y tenerlas en cuenta para preparar la segunda misión, prevista para la primavera de 2024, que sí llevará a 4 astronautas a bordo.

https://twitter.com/NASA_es/status/1592778366817800192

El programa Artemis consta de tres misiones que tendrán lugar hasta 2025. La primera es la nave Artemis I, que debe pasar de largo la Luna y viajar más de 60.000 kilómetros por el espacio. Después dará media vuelta para regresar a la Tierra. Se calcula que esta primera fase de prueba dure unos 26 días y que la nave americe en el océano Pacífico el 11 de diciembre. 

El descenso del Orion será uno de los momentos más delicados de la misión, ya que el módulo entrará en la atmósfera terrestre a unos 40.000 kilómetros por hora y podrá alcanzar temperaturas de casi 3.000ºC. Deberá frenar la caída con la ayuda de varios paracaídas para evitar que se estalle contra la superficie.

Misión: alcanzar la Luna

Ir a la Luna ha sido siempre uno de los mayores sueños del ser humano. Con el inicio de la exploración espacial a mitad del siglo pasado, varios países empezaron a crear y desarrollar nuevas tecnologías para viajar al espacio

En plena competición por dominar el mundo, la Unión Soviética y los Estados Unidos se lanzaron a una carrera espacial para alcanzar las estrellas. El astronauta soviético Yuri Gagarin fue la primera persona en viajar al espacio el 12 de abril de 1961. Ocho años más tarde, el 20 de julio de 1969, la NASA hizo historia con la misión Apolo 11 que llevó a los primeros astronautas a la Luna.

La agencia estadounidense preparó varias misiones dentro del programa Apolo para explorar la Luna. El último alunizaje tuvo lugar en diciembre de 1972 con la nave Apolo 17. Las siguientes misiones se cancelaron por falta de presupuesto.

https://twitter.com/JuniorReport_/status/1251062807237480448

Cincuenta años más tarde, el programa Artemis permitirá llevar a cabo nuevos experimentos científicos que aportarán nuevos datos sobre el origen de la Tierra y el universo. Sin embargo, el principal objetivo es aprender a vivir fuera de nuestro planeta para poder realizar misiones mucho más lejanas y ambiciosas en el futuro.

Está prevista la construcción de una base lunar, donde los astronautas podrán vivir y explorar la superficie de la Luna. También habrá una pasarela espacial (Gateway), una especie de estación espacial en la órbita lunar donde las naves procedentes de la Tierra podrán acoplarse; desde esta estación, los astronautas tomarán un módulo de transporte (Human Landing System) que les bajará hasta la Luna. 

La NASA ha colaborado con agencias espaciales de otros países y regiones, como la Agencia Espacial Europea, para elaborar algunos de los componentes de la nave. La misión Artemis será la primera que lleve a una mujer y una persona negra a la Luna.

De la diosa Artemis a ‘Man on the Moon’

Artemisa era la diosa griega de la caza y la naturaleza. Era la hermana gemela de Apolo, dios del Sol, por lo que a ella se la identificaba como diosa de la Luna

La Luna ha formado parte de la mitología y el folklore de la civilizaciones más antiguas, desde el Egipto de los faraones hasta los mayas y los incas. A menudo se la asociaba con la feminidad y era representada con la figura de una mujer.

Llegar a la Luna fue solo un sueño durante siglos, hasta que la primera tecnología espacial empezó a desarrollarse en el siglo XX. No obstante, fueron autores de ficción como Jules Verne o el cineasta Georges Méliès los primeros que imaginaron cómo serían los cohetes para viajar hasta allí.

La Luna ha inspirado novelas, canciones, óperas, cómics, películas, obras de teatro… Y, hasta hoy, sigue invitando a soñar a todos aquellos que cada noche la contemplan, preguntándose qué habrá detrás de esa luz brillante.

https://twitter.com/JuniorReport_/status/1427897106065469441

Trabaja la actualidad en el aula

Este artículo incluye materiales didácticos exclusivos para suscriptores. ¡Descubre la actividad que te proponemos hoy!

Restricted Content
To view this protected content, enter the password below:

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Back to top