UE / Política / NdD - Noticia del Día

9 de mayo: un día para celebrar Europa

Hace 70 años los gobiernos europeos decidieron colaborar para evitar una nueva guerra y acabaron creando la Unión Europea, una nueva comunidad de países .

El círculo de estrellas de la bandera europea simboliza la unión entre los países miembro. (Attila Kisbenedek / AFP)

Hace 70 años los gobiernos europeos decidieron colaborar para evitar una nueva guerra y acabaron creando la Unión Europea, una nueva comunidad de países 

El domingo 9 de mayo se celebra el Día de Europa. La fecha conmemora la declaración de Schuman: el discurso que el ministro francés de Asuntos Exteriores Robert Schuman realizó el 9 de mayo de 1950, apelando a la unión y cooperación de los países europeos tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

La Unión Europea (UE) cuenta hoy con 27 países miembros y una población de 446 millones de personas, la tercera después de China y la India. Sus ciudadanos están representados por los 705 diputados del Parlamento Europeo, una de las siete instituciones europeas.

El Día de Europa celebra el legado histórico, cultural y social de todos sus países. Cada año por estas fechas los edificios de la Unión Europea en Bruselas y Estrasburgo realizan jornadas de puertas abiertas y se organizan actividades en varias ciudades de todo el continente, aunque este año la mayoría serán virtuales o con presencia limitada debido a la situación de pandemia.  

Las voces más críticas señalan que la Unión Europea es una comunidad creada de forma artificial y que sus miembros tienen poco en común, por lo que los países siempre antepondrán sus propios intereses a las políticas comunitarias. Sin embargo, los defensores de la UE defienden su lema: “Unida en la diversidad”.

El lema de la Unión Europea, el Día de Europa, la bandera con el círculo de 12 estrellas y el Himno de Europa son los cuatro símbolos que representan los valores europeos de unidad y cooperación.

Los retos de la Unión Europea hoy

El objetivo de la UE es actuar de forma unitaria a través de las políticas comunitarias: medio ambiente, relaciones internacionales, cooperación y desarrollo… Que los Estados se agrupen sirve para coordinar las políticas y, de esta forma, conseguir resultados más efectivos que puedan beneficiar a un mayor número de personas.

Sin embargo, no siempre es fácil ponerse de acuerdo. A veces, los intereses de un país pueden topar con los intereses de toda la Unión. Esto sucedió con el Brexit, que acabó con la salida del Reino Unido de la Unión Europea en 2020.

A partir de 2014, la crisis migratoria también generó mucha controversia entre los países miembro. Ni tan solo la llegada de más de un millón de personas que huían de la pobreza y los conflictos consiguió poner de acuerdo a los 27, que cerraron sus fronteras y no acogieron la cifra de refugiados con la que se habían comprometido.

Ahora, el coronavirus ha obligado a actuar de forma conjunta para detener la pandemia, sobre todo a la hora de planificar la estrategia de vacunación. Ha sido la UE quien ha adquirido los lotes de vacunas y los ha distribuido entre sus miembros (en vez de que cada gobierno tuviera que negociar con las farmacéuticas).

https://twitter.com/sanidadgob/status/1341797706939953154

En un mundo globalizado, las políticas y actuaciones de un país pueden tener consecuencias en muchos otros. En ese sentido, los representantes de la Unión Europea quieren que sea uno de los actores políticos más relevantes del panorama internacional, al mismo nivel que Estados Unidos o China, que hoy en día son los dos países más ricos e influyentes del mundo.

El objetivo no es solo conseguir mejores acuerdos políticos y comerciales, sino también exportar los valores europeos y hacer frente a amenazas que se extienden en varios países, como el avance de la extrema derecha.

Unirse para evitar el conflicto

Al final de la Segunda Guerra Mundial, Europa era un continente destruido y arruinado. Incluso años después, los países seguían muy divididos y desconfiaban unos de otros, pero sabían que no podían volver a enfrentarse y provocar más destrucción. La necesidad de crear puestos de trabajo y mejorar la economía empujó a los gobiernos a colaborar.

Para evitar una nueva guerra, había que controlar los materiales que la hacían posible: el acero para fabricar las armas y el carbón necesario para hacer funcionar las fábricas y transportes. Por eso, en 1951 se creó la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA), un organismo que regulaba la producción y comercio de acero y carbón entre distintos países del continente.

https://twitter.com/parlamentoUE/status/1383693154059051011

La CECA fue la semilla de la actual Unión Europea (UE). En sus inicios, estaba formada por seis países: Francia, Alemania Occidental, Italia, Bélgica, Luxemburgo y Holanda

Más adelante, otros países se unieron y se crearon nuevos tratados para facilitar no solo el comercio sino también las relaciones diplomáticas, la participación conjunta en proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico, la protección del medio ambiente y las políticas sociales

Así fue cómo, treinta años después, nació la Unión Europea. El Tratado de Massatricht de 1992 instauraba la ciudadanía europea para los países miembro y aprobaba la creación de una moneda única: el euro (que no entraría en circulación hasta el año 2000).

https://twitter.com/ComisionEuropea/status/1093444436397297664

Trabaja la actualidad en el aula

Este artículo incluye materiales didácticos exclusivos para suscriptores. ¡Descubre la actividad que te proponemos hoy!

Restricted Content
To view this protected content, enter the password below:

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Back to top