Conflictos / Historia / NdD - Noticia del Día

80 años del desembarco de Normandía

El 6 de junio de 1944 tuvo lugar el “Día D”, una operación militar que marcó un punto de inflexión crucial en la Segunda Guerra Mundial

Las tropas durante el día D (Segunda Guerra Mundial/ Pxhere)
Las tropas durante el día D (Segunda Guerra Mundial/ Pxhere)

El 6 de junio de 1944 tuvo lugar el “Día D”, una operación militar que marcó un punto de inflexión crucial en la Segunda Guerra Mundial

Más de 130.000 tropas aliadas desembarcaron en cinco playas de Normandía el 6 de junio de 1944. Aquel desembarco pasó a conocerse como “Día D” y marcó un punto de inflexión crucial en el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), que acabó tan solo 11 meses después de aquella operación militar.

Los soldados que desembarcaron en Normandía venían mayoritariamente de Reino Unido, Estados Unidos y Canadá, y estaban acompañados de, al menos, 7.000 barcos y 10.000 aviones. Todos cruzaron el Canal de la Mancha, que separa el noroeste de Francia de la isla de Gran Bretaña, y atacaron simultáneamente al ejército alemán liderado por Adolf Hitler

En los meses previos a la invasión, los aliados pusieron en marcha la “operación Bodyguard”, una estrategia de distracción global diseñada para engañar a los alemanes sobre la fecha y localización real del desembarco. Les hicieron creer que el ataque principal sería en Pas de Calais, no en Normandía, por lo que el ataque real les pilló desprevenidos.

En las primeras horas del “Día D”, miles de paracaidistas transportados en avión fueron lanzados a tierra francesa para asegurar puentes y carreteras clave. Luego, en la madrugada, las fuerzas anfibias (atacaron desde el agua) comenzaron a desembarcar en las playas asignadas. 

https://twitter.com/elOrdenMundial/status/1269165896389611520

El éxito del Desembarco de Normandía fue un punto de inflexión en la Segunda Guerra Mundial. Permitió a los aliados establecer lo que se conoce como “cabeza de playa” en Normandía, es decir, una zona militar asegurada desde la que seguir atacando hacia otros lugares. 

En las semanas siguientes, las fuerzas aliadas lanzaron una ofensiva hacia el interior de Francia, liberaron París y continuaron avanzando hacia Alemania. Todos estos movimientos militares contribuyeron significativamente a la derrota final de la Alemania nazi en mayo de 1945.

Aliados frente a las potencias del eje

Para entender el contexto del Desembarco de Normandía, es importante conocer los antecedentes. Esta operación militar tuvo lugar en mitad de la Segunda Guerra Mundial, que comenzó en 1939 y duró hasta 1945, y que hoy en día es considerado el peor conflicto bélico de la historia.

La guerra enfrentó a países de todo el mundo: más de 100 millones de soldados de una veintena de países participaron en ella. Aunque no hay cifras exactas, se calcula que más de 50 millones de personas murieron durante los ataques. Además, entre 19 y 28 millones murieron como consecuencia de las enfermedades y la hambruna derivadas de la guerra.

El inicio de la IIGM se sitúa el 1 de septiembre de 1939, cuando el ejército alemán invadió Polonia. Fue el primer ataque militar de Adolf Hitler, que quería extender el régimen nazi por Europa. Tras la invasión, el Reino Unido y Francia declararon la guerra a Alemania, pero el ejército nazi no se echó atrás y desplegó una serie de campañas militares con las que consiguió conquistar gran parte de Europa.

https://twitter.com/JuniorReport_/status/1284760159240294400

Hubo dos alianzas importantes durante la Segunda Guerra Mundial. Las potencias del eje, que estaban unidas por sus ambiciones territoriales y su deseo de cambiar el orden mundial existente; y los aliados, que estaban unidos principalmente por su oposición al expansionismo agresivo de las naciones del eje y sus ideologías totalitarias

Los tres miembros principales del eje fueron Alemania, Italia y Japón, pero después se unieron otros países. Todos ellos participaron en el Holocausto, ya fuera asesinando judíos o transfiriéndolos a los alemanes para ser asesinados. Por su parte, las potencias aliadas estuvieron encabezadas por Gran Bretaña, Estados Unidos y la Unión Soviética.

Día D en el cine

Como muchos otros episodios de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el Desembarco de Normandía (4 de junio de 1944) ha sido retratado en multitud de películas y series de televisión como una de las operaciones militares más importantes de la historia contemporánea.

Hay películas muy antiguas, como El día más largo, estrenada en 1962. Dirigida por Andrew Marton, Ken Annakin y Berhnard Wicki, fue rodada en blanco y negro y contó con multitud de actores famosos de la época, como John Wayne, Robert Mitchum o Henry Fonda. El largometraje es una crónica documental sobre el desembarco de las tropas aliadas en la playa de Normandía (utilizó imágenes de documentales para retratar el suceso).

Una de las más míticas es Salvar al soldado Ryan (1998). Dirigida por Steven Spielberg y con las actuaciones de Tom Hanks y Matt Damon, el largometraje ganó 5 premios Oscar. Cuenta la historia de un capitán que recibe la orden de internarse con sus hombres detrás de las líneas enemigas de Normandía con la misión de rescatar al soldado James Ryan, el más joven y único superviviente de cuatro hermanos

También hay películas más recientes y que cuentan el desembarco desde otra perspectiva, como Churchill (2017). El largometraje se centra en los días previos al desembarco y ofrece una visión íntima del Primer Ministro británico Winston Churchill. Explora sus dudas, temores y tensiones políticas mientras se prepara para uno de los momentos más cruciales de la Segunda Guerra Mundial.

Este artículo incluye materiales didácticos exclusivos para suscriptores. ¡Descubre la actividad que te proponemos hoy!

Restricted Content
To view this protected content, enter the password below:

Resumen de privacidad
Junior Report

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Back to top